El domingo 22 de noviembre de 1992 se paralizaban los casarenses, mientras almorzaban y miraban por TV como Roberto Mouras, el ídolo deportivo ganaba la competencia en el circuito de Lobos y su auto se detenía trágicamente contra un talud de tierra en la ruta Nac N° 205. Roberto José Mouras perdía la vida en un accidente en el autódromo de Lobos un 22 de noviembre de 1992. Con tres títulos ganados, el piloto es considerado uno de los históricos del Turismo Carretera, ganador de 52 finales en la categoría más antigua del automovilismo argentino.
La carrera de aquel domingo
El «Chueco “José María Romero seguía en el camino y en los relojes a Roberto Mouras. Estaba a sólo 30 centésimas de la punta cuando sucedió el accidente. Antes de precipitarse en un llanto incontrolable, el Chueco habló del reventón de la goma delantera izquierda como causa excluyente del drama. Trescientos metros antes del cambio de mano, los autos se tiran hacia la izquierda de la ruta e inician la frenada. ´A ese lugar se llegaba a 230 y pico -explica Eduardo Ramos-, pero había viento de cola, así que podrían ser más. A causa del estallido, la inmediata desestabilización sacó la máquina del camino, hacia la banquina de la izquierda. El Chevy se inclinó y sobrevino un choque fortísimo, implacable, mortal contra un talud de tierra que había en la banquina. La puerta de Mouras, debido a la inclinación del auto, pegó plena contra el montículo.
De allí salió haciendo trompos -cuenta Carlos Rivas, coordinador de Carburando-, lo vi en el camión de exteriores, el director de cámaras enseguida poncheó y las imágenes empezaron a aparecer en las pantallas.
Hay una pregunta fundamental. En la pista y por televisión se advierte que la violencia del impacto pudiera provocar el trágico epílogo. La respuesta está en boca del doctor Atilio Galeotti, jefe de guardia del Hospital de Lobos, donde ingresó el cuerpo inerte de Mouras a las 13.20. ´Mouras murió en forma instantánea. No pudimos hacer absolutamente nada porque sólo recibimos su cadáver. El trámite fue muy rápido. Ni siquiera se hizo autopsia, la Policía se encargó de un diligenciamiento veloz para que pudieran trasladar el cuerpo a nuestra ciudad. Con las limitaciones del caso, tengo la impresión de que el fallecimiento se produce por el llamado síndrome del látigo. El auto venía a una velocidad muy alta, de pronto el golpe contra el talud genera una abrupta y brutal desaceleración, y la cabeza va hacia adelante. Al volver, se produce la muerte por la fractura de las vértebras cervicales. Se registró una brusca flexión de la columna que le quitó la vida. El resto del cuerpo de Roberto Mouras sólo presentaba una polifractura en el brazo izquierdo. La hinchazón que presentaba en el cuello también delata que la causa del deceso estuvo en las cervicales´.
El Chevrolet N° 9, con el fuerte golpe sobre el lado izquierdo, completó tres giros y medio y quedó detenido sobre el asfalto, en dirección contraria a la carrera. Una mancha roja, el cuerpo de Mouras envuelto en su buzo antiflama, inclinada sobre el volante, delataba lo irreparable. Pasan los pilotos todavía a velocidad. Todos, menos uno…
´Había roto un balancín y luego una válvula -relata Lalo Ramos-, así que venía lentamente hacia los boxes cuando vi el auto. Puse primera para pasar despacio y lo miré a Roberto, inclinado, inmóvil. Estaba hecho un trapito…´
Pocos instantes después arribarían los bomberos voluntarios de Lobos, con un médico que hizo el postrer intento de la reanimación. Cali y su cámara de televisión también llegan a la banquina de la 205. Ya no está el cuerpo de Amadeo González, al que han extraído en primer término, con los oídos sangrantes y fractura de cráneo. Roberto Mouras está tirado en el piso. Le aplicaban masaje cardíaco, luego un electroshock. No reacciona. Llega la mascarilla de oxígeno. Nada cambia. Más de mil personas se han reunido en el lugar. No pueden atravesar una zanja repleta de agua y esperan, angustiados. Dice el doctor Zurita, de la ACTC. ‘El estado de Roberto Mouras es muy serio´, responde. Pero sabe que está muerto. Llega cerca de las 18 horas el cuerpo de Roberto Mouras a nuestra ciudad, para el velatorio en el Salón Blanco, ante una inmensa congoja, en todos los habitantes y vecinos de la ciudad donde vivía Roberto Mouras.