Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, noviembre 8
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»ESTÁN PINTANDO EL TEATRO VERDI Desde el área de Cultura del municipio interpretan que debieron haber sido consultados LOS COLORES ELEGIDOS NO TIENEN NADA QUE VER CON LA ÉPOCA EN QUE SE CONSTRUYÓ.
    General

    ESTÁN PINTANDO EL TEATRO VERDI Desde el área de Cultura del municipio interpretan que debieron haber sido consultados LOS COLORES ELEGIDOS NO TIENEN NADA QUE VER CON LA ÉPOCA EN QUE SE CONSTRUYÓ.

    08/02/2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    P1120782Ante una inquietud del Área cultural de la comuna, El Oeste mantuvo una charla con la Museóloga Teresa Acedo, a cargo de la Dirección de Patrimonio, Museos y Turismo quien nos habla de los alcances que tiene la Dirección a su cargo con respecto al patrimonio edilicio, haciendo hincapié en dos inmuebles emblemáticos como lo son el Teatro Verdi y la casa del Dr. Aranovich.

    EL COLOR DEL VERDI ES LINDO PERO NO CORRESPONDE

     

    -Según Ud. nos adelanta, uno de los temas que le preocupa sería los trabajos de pintura que se realizan en el Teatro Verdi, declarado Patrimonio Cultural Casarense.

    -Sí,  no hemos sido consultados,  y la verdad es que fue un error de la Sociedad Italiana.

    El teatro Verdi fue declarado de interés patrimonial. Una vez que existe esa declaratoria implícitamente se establece un vínculo de colaboración. Entonces lo mínimo que se tiene que hacer es una consulta acerca de cuáles son las pautas que se deben cumplir para la protección del patrimonio arquitectónico.

    En el caso de la Sociedad Italiana, ésta fue beneficiada, a través de un Decreto provincial, con fondos para restauración y anteriormente también había sido restaurado por el municipio. O sea que hubo muchas inversiones en ese bien, que las hizo toda la comunidad de Carlos Casares, por lo que lo mínimo que tendría que haber habido era una consulta.

     

    -Por lo que me está expresando, no está muy de acuerdo con los trabajos que se están realizando en el frente…

    -Si nos referimos al color con que se está aplicando al frente del edificio, yo personalmente te puedo decir que es un color muy lindo pero también le tengo que decir que es un color que no corresponde. Por qué? Porque el Teatro Verdi no es solo el edificio sino que también es el contexto, lo que transmite el edificio. El edificio es representativo de una época, en construcción y en arquitectura, donde ese color no existía…no queda para nada mal. Pero no corresponde. Pensamos que se tendría que haber consultado cuales eran los colores probables y posibles para un edificio tan tradicional y emblemático de Carlos Casares.

     

    LA CASA DEL

    1. ARANOVICH

     

    -Con respecto al patrimonio edilicio, hasta dónde llega la potestad de intervenir de la Dirección de Patrimonio?

    -Un caso bandera es el de la casa del Dr. Aranovich y es todo un tema. Cuando se implementa el Decreto de protección y de interés arquitectónico, no se establecen muy bien cuales son los alcances, los deberes y las obligaciones. La gente tiene que tener muy en cuenta que hay una Ley mayor, una Ley paragüas que cubre todo que es la Constitución, que establece que nadie puede ir sobre tu derecho de propiedad. O sea que porque una comisión decide que es interesante para el patrimonio casarense tu propiedad y que quiere preservar su frente o lo que sea, uno no tiene potestad, por más buena voluntad que se tenga, de dicho inmueble. El propietario puede hacer lo que quiera con la propiedad.

     

    -A pesar de lo que me manifiesta, se presentaron varios problemas con este Decreto…

    -Hubo conflictos. Había una propiedad que tenía impedida su venta porque tenía una declaratoria y pasó eso porque realmente no se entendió muy bien cual era el alcance del Decreto.

     

    -Cómo se trabaja desde la dirección de Patrimonio en ese sentido?

    -Lo que hace la Dirección de Patrimonio es un convenio de buena voluntad. Si el propietario de la casa aviene a ese convenio, allí interviene el municipio para brindar el apoyo técnico, o sea un arquitecto especializado, para consensuar lo que se va a proteger.

     

    -Entonces, qué beneficio tiene una casa con declaratoria?

    -De hecho, yo estuve chequeando esto  y todas las casas que tienen declaratoria, automáticamente están eximidas de los impuestos municipales, o sea que ese es el beneficio que el municipio otorga, lo demás son tareas consensuadas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.