Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 10
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»LO QUE LA FIESTA DEL SIGLO NO PUDO, LA FIESTA DEL PUEBLO PODRÁ
    Destacado

    LO QUE LA FIESTA DEL SIGLO NO PUDO, LA FIESTA DEL PUEBLO PODRÁ

    08/02/2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    El célebre periodista y escritor estadounidense Truman Capote, autor de la novela documento «A Sangre Fría», llevada al cine (1967) por Richard Brooks y protagonizada por Robert Blake, Scott Wilson y el famoso escritor John Forsythe, quiso al cumplir sus cincuenta años, realizar la fiesta del siglo. Fue el 28 de noviembre de 1966, la llamó Black and White Ball, o Baile de Blanco y Negro, en el mítico Hotel Plaza de Nueva York. Eran 500 los invitados, los varones debían concurrir en traje de etiqueta negro y máscara blanca, y las damas vestido de noche negro o blanco, máscara blanca y abanico. Una fiesta de celebridades entre las que se encontraban Frank Sinatra, Mía Farrow, Andy Walhol, Sammy Davis jr., Tennessee Williams, Marlene Dietrich, Nelson Rockefeller, Henry Fonda, Greta Garbo, Oscar de la Renta y el marajá de Jaipur, entre muchísimos otros famosos. La fiesta le costó a T. Capote la friolera de 150 mil dólares, una fortuna en aquel entonces, pero, pese a que la animación, el color y los manjares fueron lo máximo, dicha fiesta estuvo aburrida, le faltó animación y el clima necesario para que tamaña cantidad y calidad de invitados pasaran una noche inolvidable. A las dos de la madrugada no quedaba nadie.

    Nuestros lectores se preguntarán a que viene todo esto, que tiene que ver Truman Capote con Carlos Casares, el por qué de este introito…

    Para que una fiesta sea exitosa, brillante, «linda» en todos sus aspectos, divertida, e inolvidable, no hace falta una gigantesca inversión, ni tampoco espectaculares salones o espectáculos musicales de relevancia internacional. Pese a todo eso Truman Capote no logró hacer la fiesta del siglo, le faltó lo esencial, la disposición de los invitados, su participación y prota-gonismo, ese ingrediente de positivismo que convierte a las pequeñas cosas en hechos notables, que le de a la fiesta el color y la animación que sólo la alegría y el toque de luz de los invitados pueden darle.

    Por eso no hay que preocuparse por el éxito de la XXIV Fiesta Nacional del Girasol que tendrá lugar en pocos días más. Se hará con una baja inversión, sin hechos rimbombantes ni personajes famosos, pero seguramente contará con la esencia que distingue a las exitosas realizaciones. Como ha sucedido siempre, como sucederá ahora, porque será el público, la gente, los vecinos los que le darán el brillo que ni el dinero ni las celebridades pueden lograr.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    UNA IMPORTANTE OBRA DE LA GESTIÓN STADNIK

    06/07/2025

    Escalofriante crimen en Olavarría

    06/07/2025

    AVISOS FUNEBRES

    06/07/2025

    UNA GRATA NOTICIA

    06/07/2025

    Leonarda Pires: “En JARDIN CASARES vendemos vida y siempre trabajamos para crecer”

    06/07/2025

    La semana de Walter Torchio

    06/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.