Desde el mes de octubre de 2015, aunque muchos aún no lo saben, funciona en nuestra ciudad una delegación de OSPAC (Obra Social del Personal de Casas Particulares) que brinda numerosos servicios destinados a las empleadas domésticas.
El Oeste mantuvo una entrevista con su titular, la Sra. Sofía Noceti, hija del recordado médico Pedro Nocetti (f) quien de esta manera se refirió a este flamante e importante servicio en nuestra ciudad.
– Qué servicios presta y a quienes esta Obra Social?
-Esta Obra Social es para las empleadas domésticas. La delegación funciona a nivel regional ya que atiende también a 9 de Julio y Pehuajó. Es decir que ahora, las empleadas domésticas, cuentan con su propia Obra Social aquí, en Carlos Casares, para poder afiliarse como así también al Sindicato, para que de una vez por todas ellas cuenten con su Obra Social y su jubilación como corresponde, como debe ser.
-Cuáles son los requisitos para poder acceder a esta Obra Social?
-Requisito principal es que la empleada debe estar en blanco. Toda empleada doméstica, por Ley, debe estar en blanco, registrada como cualquier otro trabajador, con todos los derechos y obligaciones.
-Depende de la cantidad de horas que trabaje?
-No. Aunque trabaje una hora por semana, debe estar registrada en blanco. El empleador ahí verá que es lo que tiene que pagar de aporte. Pero con una hora por semana ya puede contar con su Obra Social y con su jubilación.
-Hace cuánto tiempo que esta delegación funciona en Casares?
-Comenzó a funcionar en octubre de 2015.
-Qué repercusión ha tenido?
-Costó bastante al principio ya que se desconocía el funcionamiento de esta delegación y de a poco la gente se fue acercando y son muchas las consultas. Pero lo llamativo es que viene mucha más gente a afiliarse de 9 de Julio y de Pehuajó que de Carlos Casares. Tenerla tan cerca y no aprovecharla es una verdadera pena y tiempo perdido para que puedan contar con una Obra Social.
-Entre las consultas, cuál ha sido la inquietud preponderante?
-Hay muchas empleadas domésticas que lamentablemente están trabajando en negro y por eso no pueden contar con esta Obra Social. Quieren tener una Obra Social, quieren tener un Sindicato que las represente, que las respalde, que vaya a pelear por su sueldo todos los años y no pueden porque sus empleadores no las ponen en blanco.
Otra de las inquietudes es que muchos empleadores las ponen en monotributo para desligarse ellos de pagarles los aportes.
-Con monotributo, una empleada doméstica puede acceder a esta Obra Social?
-Los monotributistas sociales no pueden acceder a esta Obra Social porque las empleadas domésticas tienen que estar registradas en blanco como tales y por su empleador.
-Qué beneficios brinda?
-A través de FEMEBA, tenemos convenios con todos los médicos que trabajan dentro del Círculo Médico, de todas las especialidades, y también, como te dije anteriormente, en 9 de Julio y Pehuajó por el tema de que tenemos muchas afiliadas en dichas localidades.
Después tenemos un convenio con la clínica Independencia, de 9 de Julio y con la Clínica del Oeste, de Pehuajó y por supuesto el Hospital Municipal.
-Quienes necesiten asesoramiento o por cualquier consulta, como y a dónde deben dirigirse?
-Nosotros abrimos de lunes a viernes de 9 a 18 horas en Maipú 185, local 3, y nuestro teléfono es 02395-452384