Honda preocupación existe entre los afiliados al PAMI por la actualización del Vademecun de medicamentos realizado por sus actuales autoridades.
El Oeste consultó al respecto al Presidente del Colegio de Farmaceúticos de Carlos Casares, Pedro Mayola:
-En qué situación se encuentra el afiliado del PAMI con respecto a los medicamentos?
-El PAMI tiene una franja de descuentos que va del 50 % , 60%, 80 y algunos medicamentos el 100 por ciento. Pero además tienen desde hace varios años, por lo caro que son los medicamentos, acceso a una autorización especial por la cual acceden a un 100 por ciento en hasta 5 medicamentos en el mes.
De esta franja que ellos tienen para autorizar, el PAMI sacó 180 drogas o combinaciones de drogas.
-Por ejemplo?
-Por ejemplo combinaciones de antibióticos con algún medicamento para la tos, que no es de uso crónico. Con respecto a antibióticos, cualquiera se pregunta: cómo van a sacar los antibióticos? La respuesta está en que el antibiótico es para un caso agudo, para cuando se necesita y por un tiempo estipulado y esa no es una medicación que vaya a ser autorizada para el 100%, sino que el paciente pagará el descuento natural que tiene, 50, 60%. El 100 por ciento le sirve para aquellos medicamentos de uso crónico, por ejemplo hipertensión arterial, medicamentos que tienen que ver con el corazón, medicamentos para la diabetes. Este tipo de medicación no se ha tocado para nada y eso es lo que tiene que quedar claro.
En general, la medicación que usa el afiliado de PAMI no está dentro de las 180 drogas que se sacaron.
-Entonces no hay motivo de preocupación para el afiliado de PAMI?
-Yo te diría que salvo algunas cuestiones muy puntuales, no hay en ese listado cosas que afecten a la gran mayoría de los afiliados.
-Qué pasa con la vacuna antigripal?
-Se nos ha informado que la vacuna antigripal estará disponible a partir esta semana.
CAMPAÑA DE MEDICAMENTOS VENCIDOS
-Hace un tiempo, el Colegio de Farmacéuticos inició una campaña de medicamentos vencidos. Cuál ha sido el resultado hasta ahora?
-Nosotros esto lo dejamos implementado para siempre. Es decir que cada vez que una persona de Casares decida tirar un medicamento o sacarlo del entorno hogareño, lo puede llevar a cualquiera de las farmacias del Colegio de Farmacéuticos y de allí nosotros le haremos la eliminación que corresponde. Para ello, pasa una empresa que se dedica a esto, que se llama Habitat Ecológico, la que todos los meses lleva las cajas de los medicamentos vencidos que nos llegan a las farmacias.
Es mucha la gente que se va sumando a esto, siempre aparece alguien con una bolsita con medicamentos vencidos.
-Cuál ha sido el objetivo del Colegio de Farmacéuticos con esto?
-Que la persona, el vecino de Casares, no tire el medicamento, el cual es un residuo patogénico así se lo llama, en la basura común o en cualquier otro lugar, porque esto implica una contaminación que puede llegar a ser muy peligrosa.
Al traerlo a la farmacia, el medicamento vencido sale de Carlos Casares y termina en un horno catalítico sin contaminar nada en Casares.