En cuanto a casos sospechosos que ya estén en tratamiento ambulatorio, es probable».
Dice el director del hospital, Dr. Maximiliano Bentancor. Y agrega: «simplemente queremos potenciar esto, porque por ahí puede haber un malentendido y para no generar cuestiones de pánico ni de psicosis, ni nada, es que debemos aclararlo».
Un cronista de El Oeste entrevistó al director del hospital en virtud de distintos trascendidos respecto a que se habría detectado el virus de la Gripe A a una docente de la EET (Escuela de Educación Técnica), generando cierta inquietud en diversos ámbitos.
«Hay que estar alerta de los síntomas en los cuales uno tiene que determinar la consulta. Si dentro del grupo familiar, si dentro del grupo de trabajo hay cierta persona con tal o cual síntoma, se tiene que acercar al médico.
Nosotros queremos remarcar más que nada que simplemente se esté alerta. Que se cumpla la vacunación, que se cumplan los patrones de prevención en forma personalizada y estar marcando los síntomas que tienen que llevar a la consulta.
SINTOMATOLOGÍA
La sintomatología es hablar de casos sospechosos. Uno habla de casos sospechosos de influenza cuando tiene un síndrome febril agudo y con síntomas respiratorios. Con qué síntomas? con tos, dolor de garganta, astenia ( debilidad, cansancio, dolor de cuerpo ), fiebre mayor de 38 grados y cefalea. Con esos síntomas uno debe concurrir al médico o a cualquier centro de salud para su evaluación medica.
Desde el Hospital estamos ya preparados y obviamente que contamos con la medicación para poder cubrir a todos los pacientes.
Preparados desde la formación de los médicos como de los tratamientos como para poder cubrir inmediatamente casos sospechosos».
En la entrevista además del Dr Bentancor también se encontraba presente la Dra. María Elena Cesarego a cargo de Atención Primaria de la Salud ante la licencia de la Dra. Vanina Gandini, quienes dijeron lo siguiente:
«Estamos en una etapa en donde las infecciones respiratorias son más comunes, que es la etapa otoño-invierno., y dentro de todas las infecciones respiratorias la gripe es una de ellas. Si bien no es la más habitual la gripe “A”, la más habitual es la gripe común, es la que más preocupa, por lo que entendemos que debemos dejar un mensaje a la población para difundir un poquito más la prevención con respecto a: lo que uno tiene que hacer en la casa, en el trabajo… con la idea del prepararnos para una etapa en la cual puede venir un aumento de casos, por lo que tenemos que estar previniendo para que sea menor el aumento de casos nuevos.
LA VACUNACION
Una de las situaciones a nivel prevención tiene que ver con las actitudes que uno toma a nivel personal y esto tiene que ver con el tema de la vacunación.
La campaña de vacunación antigripal está desde el mes de abril, y los grupos que tienen por calendario, la obligación de vacunarse son los llamados grupos de riesgo y dentro de ellos los que no necesitan la orden del médico para ir al vacunatorio son: los pacientes de 6 meses a 2 años, los pacientes mayores de 65 años, las embarazadas y por supuesto todo el personal de salud.
Por otro lado, quienes si necesitan el certificado de un médico para vacunarse son aquellas personas entre 2 años y 64 años que tienen algún factor de riesgo como por ejemplo, pacientes oncológicos, con enfermedades cardiológicas, coronarias, hipertensión, enfermedades respiratorias como asma, epoc. Todos esos pacientes deberían ir con un certificado médico pero se le da la vacuna en forma ambulatoria.
LUGARES DE VACUNACION
En nuestra ciudad, los lugares de vacunación son: el Centro Materno y el CIC (Centro Integrador Comunitario). Dichos lugares tienen vacunatorio todas las mañanas en el horario de 8 a 12 horas.
LA PREVENCION
Todos podemos hacer la prevención, desde nuestro hogar, desde nuestro lugar de trabajo en la vida cotidiana. Puede llegar a usarse el alcohol en gel en forma personal, puede haber en instituciones…cada vez que se manipula algún tipo de objeto, cada vez que va al baño, cada vez que come, cada vez que toma contacto con otra persona…idealmente en alguna actividad laboral, en las escuelas, en fábricas, en bancos, etc…una vez por hora se tendría que lavar las manos. También es muy importante que la higiene se realice diariamente en la misma institución, sobre todo los objetos muy manipulados como teléfonos, teclados, perillas, etc.».