Fue en un acto organizado por el Centro de Formación Ciudadana de Carlos Casares.
El lunes 17 de octubre en el Centro de Jubilados y Pensionados casarense, y con la organización del Centro de Formación Ciudadana de Carlos Casares se realizó una charla debate sobre “Sistema Jubilatorio Nacional y Provincial” Pago de Sentencia Reparación Histórica que estuvo a cargo del Director del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Bs. As., Sr. Juan Carlos Juárez y la Diputada Nacional Sra. Mirta Tundis. Con una concurrencia de unas 80 personas, se desarrolló esta reunión que fuera seguida con mucho interés y participación por los asistentes. Los disertantes fueron presentados por la Doctora María Laura Rodríguez de la institución organizadora y se vio entre los asistentes a muchos integrantes de la misma, como el Senador Omar Foglia y miembros de su entorno político como Fabián Perelló, Viviana Reinoso, Luis Seraci, Miriam Foglia, Ramiro San Juan, Sergio Chupito Mora e Itatí Escobar, entre otros.
Antes del comienzo del acto, Mirta Tundis recorrió el salón, saludando con un beso uno por uno a todos los asistentes entre los que se visualizaban a muchos jóvenes.
CONVERSAMOS CON MIRTA TUNDIS Y JUAN CARLOS JUAREZ.
Momentos antes de iniciarse el acto, tuvimos oportunidad de conversar con el señor Juan Carlos Juárez, Director del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Bs. As. y la Sra. Mirta Tundis, Diputada Nacional, integrante del Frente Renovador, que lidera Sergio Massa.
“El motivo de nuestra presencia aquí es convocar a los jubilados. Junto con Juan Carlos Juárez, en esta agenda conjunta que tienen Sergio Massa y Margarita Stolbizer, que si bien no están incluidos, que es lo que siempre preguntan si se unieron. No, cada uno se mantiene en su partido político pero lo que si tenemos en conjunto es una agenda de la gente y por eso estamos trabajando juntos en los temas que nos importan y nos preocupan. Así que venimos a hablar con los jubilados a ver cual es la preocupación, las dudas que pueden tener a nivel de la reparación histórica, a nivel provincial, y para esto último está Juan Carlos”
Luego de esta detallada y amplia definición de los motivos de su visita y la posición política de ambos, proseguimos con nuestra entrevista.
LA REPARACIÓN HISTÓRICA Y LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS JUBILADOS
Le preguntamos a nuestra entrevistada que significa la Reparación Histórica:
“Reparación Histórica es un título grandilocuente, muy patriótico pero tiene que ver con un reajuste administrativo que le hace el gobierno, el ANSES, a un sector de los jubilados y pensionados, por eso es que dicen 2.400.000 (primero habían dicho dos millones y medio) cuando son 6.500.000 los jubilados. La Reparación Histórica es solamente para los jubilados del sistema nacional”. Antes de darle participación al señor Juárez, le preguntamos a Mirta Tundis si la situación de los jubilados era mejor antes, si es igual o mejor ahora:
“No, es estos momentos, si bien se sigue dando la movilidad, el poder adquisitivo ha bajado, tengamos en cuenta que los jubilados nacionales recibieron un 31,2 % de aumento en este año y la inflación es del 43%, así que perdieron 12 puntos prácticamente y el tema de la atención médica en muchos lugares no está siendo bien tratada porque los jubilados siguen esperando meses para ser atendidos así que la situación sigue igual y en algunos casos peor, por el poder adquisitivo que cada vez es menor”
HAY 10.000 JUBILADOS MUNICIPALES QUE COBRAN MENOS QUE LA MÍNIMA NACIONAL
Le preguntamos al señor Juan Carlos Juárez, como veía la situación de la jubilación en la Provincia:
“Nosotros tenemos un sistema que mantiene ciertos niveles de equidad porque respeta hasta el 82 % móvil de lo que ha aportado el trabajador durante su historia laboral, pero hay serios inconvenientes con, le diría, 10.000 jubilados de la Provincia de Bs. As., que son los que pertenecen al Régimen Municipal, que cobran menos que la mínima nacional” y agregó:
“De hecho he planteado en el Directorio como representante de la oposición, la necesidad de que esos diez mil jubilados cobren por lo menos la mínima nacional. Hay jubilaciones que no superan los 3.500 pesos en la Provincia y eso tiene que ver con las famosas bonificaciones que se pagan mes a mes, pero que no incluyen descuentos provisionales y el día que se jubila la persona no cuenta con ese haber en el haber jubilatorio”