El domingo se coronaron campeones Patricio Alonso de nuestra ciudad en la Promocional 1100cc, Gustavo Pendás de Bolívar en la Promocional 850cc, Clase A, Juan Ignacio Pesani de Ameghino logró el bicampeonato en la Promocional 850cc clase B, Gastón Paiola logró el pentacampeonato en el TC 4000 siendo el piloto mas ganador en 28 años de historia y Martín Abadía ya lo logró en Lincoln el tricampeonato de las Cafeteras.
JORNADA DOMINGUERA
Esta vez por las lluvias del sábado a la mañana se desarrolló solo la jornada del domingo sin pruebas el día sábado. Las clasificaciones del domingo por la mañana, series y finales, dejaron al desnudo el circuito Roberto Mouras que aguantó hasta pasada la mitad de la jornada. Además, aunque se corrió el premio coronación, hubo un regular marco de público.
Juan Ignacio Paesani repitió
El piloto de Ameghino no tuvo un gran año deportivo, pero le alcanzó para volver a pintar el uno sobre su auto. Su principal rival en pista Enzo Scarcelli, no sumó puntos en la última (10° ) competencia de nuestra ciudad al ser desclasificado y le dejó servida en bandeja la posibilidad de ser campeón a Juany Paesani, que solo con arribar el domingo en la cuarta posición sumó los puntos necesarios para lograr el bicampeonato. Enzo Scarcelli subcampeón y Darío Navalessi tercero.
GUSTAVO PENDÁS EN LA 850 C.C. CLASE A
Esta categoría tuvo grandes competencias a lo largo del año. Matías Urquizú de Trenque Lauquen comenzó siendo imbatible ya que ganó las dos primeras competencias y fue el piloto a vencer. Luego vinieron triunfos de Gustavo Pendás en la tercera y cuarta competencia y las cosas se emparejaron. También ganó Lucas Etcheperestou y “Topo” Loretti, pero Pendás siguió sumando y tuvo un auto regular. El domingo cuando llegó al Roberto Mouras tenía un colchón de puntos a su favor, pero igual aceleró hasta quedarse con la mejor serie y largó adelante en la final, peleando mano a mano con el Renault Gordini de Matías Gajate que fue segundo y subcampeón. Tercero quedó Matías Urquizú de Trenque Lauquen.
Patricio Alonso
en la promocional 1100cc
Fue el mejor a lo largo del año, Patricio Alonso se coronó campeón, ganó dos competencias, sumó puntos en forma regular y tuvo un auto contundente en todo el campeonato. Se suma a una larga lista de pilotos campeones de nuestra ciudad, José María Calvis, Sergio Calvis, Cristian Cingolani, Juan Pablo Garaicoechea y Ahora Patricio Alonso, con la preparación de José Luis “Cochelli” Paolucci, quién logró además sumar el subcampeonato de su vástago Dino Paolucci. El domingo Juan Martín Garai-coechea ganó brillantemente en pelea con Marcos Maceira y más atrás quedaron Patricio Alonso y Dino Paolucci que nunca aceptaron entrar en la lucha pensando en el campeonato. Juan Martín Garaicoechea y Marcos Maceira, pelearon mano a mano toda la competencia, no se dieron ventaja y disputaron metro a metro las 16 vueltas de la final, el público agradecido. Campeón Patricio Alonso, subcampeón Dino Paolucci y tercero Adrián Armani (Daireaux).
Martín Abadía
en cafeteras
El piloto de Lincoln, Martín Abadía se consagró en la carrera de Lincoln, logrando su tercer campeonato en la Promocional 4 y 6 cilindros. Llegó a esta última competencia sin la obligación de sumar puntos. Martín Abadía es ganador con la máquina que prepara Ricardo Prestifilippo en Pehuajó. El domingo ganó Arturo Mena, (nuevo ganador) y Abadía logró arribar cuarto muy lejos de los punteros y sumó así su tercer campeonato en la categoría. El subcampeón fue Marcelo Mendez (Roberts) que logró arribar segundo y tercero Carlos Zanetti, arribando cuarto el domingo, el piloto de Carlos Tejedor.
Gastón Paiola Pentacampeón
no se cansa de ganar
El piloto de Martinez de Hoz, logró su quinto campeonato, además ha logrado ganar 44 finales y es el más ganador de la categoría en 28 años de historia. De la mano de Heraldo Marteletti, forman un equipo ganador, con más de 30 campeonatos ganados el Ingeniero de Pehuajó es el preparador mas ganador de la las categoría de la APTC. Gastón Paiola ha trabajado y elaborado un auto que tras 50 carreras, es rápido, eficiente y lo maneja sin cometer errores. Trabaja todo el año, junto a su familia para armar y desarmar tras cada competencia. (El 15 de enero pasado, tras ganar el último torneo, lo encontramos juntando elementos para este torneo. Incansable. ) El domingo ganaba la final, pero cedió ese lugar a Rafael Olaverría de Salazar. El subcampeón fue Ricardo Redondo (Daireaux) que arribó séptimo y Ariel Managó (Carlos Tejedor) fue el tercero que arribó cuarto en la final.