A poco de cumplir un año al frente de nuestra Parroquia, e l Padre Yoni le ha puesto su impronta a la comunidad cristiana local, revitalizándola con su particular estilo sacerdotal.
En charla con El Oeste, este carismático sacerdote nos da su interpretación sobre diversos temas que hacen a su relación con la comunidad casarense.
UN AÑO AL FRENTE DE LA PARROQUIA
-Dentro de muy poco cumple un año al frente de nuestra parroquia. Encontró muy diferente esta comunidad de la que Ud. provenía?
-No las podemos comparar para nada y no correspondería. Nada que ver con la cultura, ellos tienen costumbres, rezos como los del 1500, cuando llegó la evangelización a estas tierras. Las canciones que se cantan dicen y te hacen sentir lo que dicen…acá son como letras, están pero la gente las canta nada mas
-Y al ser tan distintas las comunidades, se pudo adaptar bien?
-Ni…Me paso las dos veces. Yo la primera vez en Guatemala estuve 3 años ahora estuve uno solo. Me marcó mucho porque esto fue también una cosa muy distinta… pasar de las necesidades básicas y mínimas a la preocupación, en la mayoría de los casos, de cosas pequeñas. Pero, uno se va acostumbrando porque uno vuelve acá,y como es de acá se mete enseguida en el ritmo
QUE ES SER BUEN CRISTIANO
-Dos comunidades cristianas muy distintas que llevan a la pregunta: qué es ser un buen cristiano?
-Es buscar la voluntad de Dios y seguirla. Y dónde la busco? La busco en la oración, en el grupo, en la palabra, en la misa, en una lectura. justamente el domingo yo le decía a la gente De qué pozo me tiene que sacar el Señor en esta Navidad? Cuál es el pozo en el que estoy metido y que yo necesito que me saquen….por eso en la Navidad voy a celebrar que nació el salvador, el que me saca del pozo. Dentro de 5 meses voy a estar en la Cuaresma y Pascua y de qué pozo me va a sacar, porque salimos de pozo en pozo porque es la naturaleza humana.
Este tiempo estuve trabajando la paciencia pero me doy cuenta que en marzo estoy tan apegado al televisor, a la computadora, al celular que tengo que salir de allí, luchar y el Señor me va a dar la gracia de eso y por ahí me doy cuenta que hace tantos años que estoy en el pozo del rencor y de la bronca y bueno, así nos vamos sacando de pozo en pozo.
-Está al tanto de que Ud. ha logrado que la gente concurra más a la iglesia, muchos de ellos por primera vez?
-Bueno, uno no tiene un parámetro de lo que pasó antes pero para mí viene poca gente a misa. No lo puedo comparar con lo de antes porque nunca lo ví, nunca estuve, y sin embargo hace muy poco tiempo, un mes, dos meses atrás yo le decía a la gente la cantidad de bancos vacíos en una misa de domingo…viene gente a misa pero yo creo que con la historia cristiana que hay en esta comunidad tiene que haber mucha más gente.
LAS MISAS CARISMATICAS
Y SUS DONES
-Pero las Misas Carismá-ticas son multitudinarias con gente de todos lados. Eso es atribuible a Ud….
-Si, eso ya es propio de uno porque trabajo en la Renovación Carismática y el Señor, bueno, es notable que hace regalos hermosísimos en esas misas
-Sin duda una virtud suya…
-Un don. Eso se llama en la iglesia dones y carismas. Uno tiene ese don y tiene un carisma. Y bueno, al trabajar eso se va a multiplicar eso. Hay otra gente que tiene otros dones, de trabajar con la catequesis, de trabajar con los jóvenes, entonces esa persona que tiene ese don o ese carisma, atrae muchos jóvenes o es un especialista en catequesis
-Es conciente de que la gente le atribuye un don muy especial?
-Si. Pero como estábamos hablando recién, el Señor hace regalos tan concretos como el que alguien que estuvo 7 años buscando un hijo y uno lo impone las manos, y reza y queda embarazada, dudar de eso sería muy necio
VIENE GENTE POR CUALQUIER COSA
-Esto no puede llamar a engaño y que la gente se acerque por cualquier cosa?
-La gente viene por cualquier cosa. Me traen, por ejemplo, radiografías y estudios de los médicos y yo no se cuántos glóbulos rojos tenemos ni cuánto es lo normal de la presión, no tengo ni idea, soy un “brutazo” para eso. La gente viene porque escucha cosas raras en la casa, escuchás de todo. Muchas veces lo ponen en el mismo nivel que ir al curandero.
-Perdóneme la pregunta, pero hay diferencia porque parecería que para la gente no?
-Porque es normal que la gente, a lo trascendente o al que no entiende, por cultura religiosa usa el mismo lenguaje que el catolicismo: la muerte, la presencia de Dios, la Virgen, prender santos, echar agua bendita..todo eso, pero vienen por lo otro donde es puro curanderismo: miedo, inseguridades, no saber resolver cuestiones en la casa: Padre a ver si me va a bendecir la casa porque mi marido y yo nos llevamos tan mal y algo nos deben haber hecho…
Pero si hace como 5 años que no hablan como esposa y esposo, se ladran las cosas, es obvio que estén mal, cinco años ya que no hablan. Si va al curandero, lo que que primero le dice es: a vos te hicieron algo…entonces a uno le viene una paz en el alma porque alguien te hizo algo y no es culpa tuya y ese es el anzuelo con el que quedás prendido
-También tenemos un templo parroquial que ha quedado impecable. Se lo podemos atribuir a un don suyo, también?
-Ves, eso es una de las cosas donde uno se lleva algún aplauso y la verdad es que yo no tuve nada que ver. Porque el colegio me había ofrecido, el intendente había ofrecido y después apareció esta familia ,pero sinceramente nosotros no tuvimos nada que ver.
CELEBREMOS EL NACIMIENTO DEL SALVADOR
-Padre, se acerca una festividad, la Navidad, muy especial para todos los cristianos…
-Para todos los cristianos? El Papa lo está pidiendo, la Iglesia lo está pidiendo y yo lo estoy predicando como eco de lo que dice la Iglesia. Celebramos el nacimiento del Salvador.
Como decía antes, si yo no necesito a un Cristo que me salve, para mi nació un “jesucito”, que folclóricamente es pobre, necesitado, humilde, escondido, que nació en Belén, en una cuevita…pero otra cosa es : nace el que me va a sacar de este pecado que no puedo vencer, nace este que me va a sacar del lugar que no puedo manejar. Celebramos el nacimiento de Jesús el Salvador? O es simplemente una fiesta en el almanaque que tiene algo de tinte religioso-familiar. Cualquiera puede celebrar la Navidad, pero para mi, cristiano, estoy sembrando que nace el que nos salve y nos rescata de la muerte y del pecado eterno.
Por eso yo les pedía que saquen carpiendo al gordo ese, que se rie ho, ho, ho, vestido de rojo porque ese no tiene nada que ver con la fiesta nuestra, nada que ver, ese gordo es un invento moderno, él no estuvo en el pesebre así que no hable, que no se meta en la fiesta porque no es de él. Entonces bueno, ves, esas son cosas que tenemos que purificar y de nuevo: celebramos los cristianos la Navidad.
-Y cuál sería su mensaje?
-El centro es este: el gran amor y misericordia de Dios, al ver que nosotros los humanos andamos tan errados, el manda a su hijo como luz y como salvación. Jesús no es una promesa es un realidad. El no es que vendrá, sigue caminando con nosotros. Entonces en ese gran amor Dios envía a su hijo para que sea luz y salvación del hombre, a mi entonces me queda en mi cortedad, en mi humanidad descubrir por donde él está obrando en este tiempo en mi vida, y una cosa es lo que te pide a vos y otra cosa es lo que me pide a mi.
Entonces, en esta Navidad yo tengo que celebrar el nacimiento de aquel que es luz y salvación y pedir a su vez la gracia de poder seguirlo, porque es una gracia el poder seguirlo, no es voluntad de uno