Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 1
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»UN CEMENTERIO QUE SE ESTÁ MURIENDO… Declararán de interés histórico el Cementerio Israelita de Colonia Mauricio
    Destacado

    UN CEMENTERIO QUE SE ESTÁ MURIENDO… Declararán de interés histórico el Cementerio Israelita de Colonia Mauricio

    06/02/2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    En el día de ayer, el Intendente Municipal Esc. Walter Torchio acompañado por la titular de Patrimonio y Museos de la comuna, Teresa Acedo y la Presidente de la Sociedad Israelita, Edith Feler, recibieron la visita  de funcionarios de la Dirección de Museos y Preservación Patrimonial de la provincia de Buenos Aires, encabezados por su titular, Ricardo López Gotti, a quien acompañaban los profesionales Claudio Catera y Hernán Risso Patrón , en el marco de declarar al cementerio de Colonia Mauricio ( Algarrobos)  como de Interés Histórico provincial.

    Previo a la visita de los lugares históricos, se brindó una conferencia de prensa donde se habló de distintos aspectos que hacen a este circuito turístico.

     

    Esc. Walter Torchio

    Claramente para nosotros todo lo que tenga que ver con la comunidad judía tiene en las raíces de Carlos Casares una fuerte raigambre. Siempre pensamos en el paseo turístico que tiene que ver con la comunidad judía, siempre estamos pensando en la Sinagoga, en el cementerio, en distintas cuestiones y hoy, justamente, se viene a trabajar en todo eso, en tratar de poner en valor todas esas cuestiones y en función de ello después también poder pensar nosotros, como gestión municipal, dónde poder invertir o ayudar para que Casares vaya teniendo  también una actividad económica que para nosotros es muy importante y es la turística. Queremos que además de la parte histórica en si misma, la parte de turismo se adelante como sucede en muchas  ciudades, por ejemplo de Europa donde es realmente relevante y lo vamos a notar, si todo está bien,para la Fiesta Nacional del Girasol donde a priori todo el alojamiento de Carlos Casares ya está colmado. La idea es procurar, incentivar y parte de eso tiene que ver con la historia. La historia siempre es relevante en estas cuestiones y en este caso lo que tiene que ver con la comunidad judía.

     

    Teresa Acedo

    Hoy es un día de mucha felicidad para todos nosotros trabajando en varias cuestiones concretas.

    Una es el festejo del centenario de la Escuela de Algarrobos, que su origen lo tiene en la Colonia, sus primeros alumnos fueron de la Colonia Mauricio. Así comenzamos a poner en valor el área de Algarrobos. En una visita que nos había hecho Ricardo López Gotti habíamos detectado que la declaratoria de Interés Histórico de la provincia todavía no estaba encaminada, por lo que él se ofreció a venir y hacer la evaluación junto con el arquitecto Claudio Catera.

    En ese marco estamos haciendo el recorrido para hacer la evaluación de los sitios, la evaluación de la casa de los colonos y también incorporar a este circuito histórico cosas que hacen a la otra historia nuestra, por ejemplo el fortín, a la incorporación de los otros colonos que llegaron después de la primera colonia y también hoy vamos a poner en práctica, en carácter de prueba, una aplicación para este circuito, una audioguía que sea accesible para las personas con discapacidad auditiva y visual.

     

    Ricardo López Gotti

    El año pasado ya estuvimos recorriendo los mismos lugares, el cementerio, la Sinagoga, paraje Algarrobos y ahora damos un paso más y es hacer todo el trabajo evaluativo para la declaratoria provincial. Del cementerio solo había una resolución ministerial, ahora la idea es que haya una Ley provincial. Esto le da mucho más valor, ayuda a la preservación de estos lugares, les da una protección legal y eventualmente, más adelante podría empezar a hablarse sobre trabajos de restauración. Primero tenemos que crear este marco legal.

    Y nos parecía interesante incorporar a alguien como Silvio Huberman a esta visita, nosotros porque es un amigo personal de muchos años, sino que además él nos aporta una visión desde su trabajo de investigación con lo cual nos enriquece mucho más.

     

    Silvio Huberman

    Para mi es una suerte de volver a vivir porque en el medio de mi investigación yo vine a trabajar a Carlos Casares y quiero, si Uds. me permiten, recordar a Susana Sigwald Carioli que fue quien me abrió la posibilidad, inclusive fuera de horario, de trabajar en el Archivo “Antonio Maya” y poder hacerlo con absoluta libertad. Y valorar además todo el trabajo que ella había hecho, inclusive hay libros que ella ha escrito sobre la colonización en Carlos Casares que están en la base del conocimiento que tiene que tener esta sociedad y que tal vez, aprovechando esta conmemoración se puedan reeditar y se otorgue mayor difusión a todo ese material. Tienen Uds. a la mejor investigadora del tema de la inmigración aquí, entre ustedes, y la tienen desde hace muchos años.

    Yo, en mi libro,  me ocupé fundamentalmente del primer barco que llegó a la Argentina autogestionado, pagado por los propios viajeros,  que fue el Vesser, que llegó en agosto de l889 y me ocupé, desde el momento en que comenzaron las primeras reuniones en la zona de residencia en Rusia, hasta que hicieron la primera cosecha en Moisesville. También entendí que había un contexto, que no había que olvidarse, que era el de los barcos que siguieron a ese primer barco, sobre todo el primero que ya vino patrocinado por la Jewis Colonitation.

    Bueno, Uds. acá tienen el orgullo, no solo de tener a la mejor investigadora en este tema, sino también de ser los introductores del Girasol, con eso me parece que ya estamos más que satisfechos.

     

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    PARTE DE PRENSA POLICIAL

    29/06/2025

    SE HARÁ CARGO EL MUNICIPIO

    29/06/2025

    SUFRIÓ UN ACV

    29/06/2025

    FALLECIÓ JORGE «PATO» RODRIGUEZ

    29/06/2025

    EVOLUCIONA FAVORABLEMENTE

    29/06/2025

    Milei sigue desmantelando activos del Estado

    29/06/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA




    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.