Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 16
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»«ALLÍ FUNCIONA TODO» El empresario José Luis Picotto volvió maravillado de su viaje por EE.UU.
    Destacado

    «ALLÍ FUNCIONA TODO» El empresario José Luis Picotto volvió maravillado de su viaje por EE.UU.

    30/03/2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    -331Las distancias ya no existen, viajar es cultura, conocimiento, experiencias, cada vez más los argentinos se asoman al mundo, convertidos algunos en viajeros incansables que tocan, ven, disfrutan todo aquello que alguna vez les pareció inalcanzable.

    Si bien viajar hoy ya no es una rareza, hay viajeros y viajeros, aquellos que lo hacen por turismo, otros por negocios, y también los que conjugan el placer con la curiosidad, ávido de ver y comparar las realidades de otros países desde ópticas personales.

     

    CON JOSÉ LUIS PICOTTO

     

    Enterados que el conocido empresario local José Luis Picotto realizó un viaje por los EE.UU en compañía de amigos, quisimos conocer desde su visión de empresario y hombre de negocios que edificó desde la nada una empresa floreciente en nuestra ciudad, cuales fueron sus impresiones sobre su periplo en los EE.UU., el país más importante del mundo.

     

    -Cómo se dio esta rica experiencia que ha tenido hace poco en EE.UU.?

    -Se dio a través de la invitación de un amigo, Martín Mariano, amigo y cliente de la firma, y bueno, me hacía falta despejarme un poco y acepté y realmente fue una experiencia muy linda.

     

    -Dónde estuvieron?

    -Estuvimos en Miami,  fuimos a Daytona, a Austin en Texas y a Nueva Orleans. Tuvimos la suerte de encontrarnos con un hijo del recordado «Petiso» Salvetti, Nicolás, que vive y trabaja allá, y con Lucas Gabarró, con quien somos parientes, y se ha comprado una propiedad y un vehículo. El también está trabajando allí.

     

    -Y en materia de espectáculos o atracciones, tuvo oportunidad de ver algo que le haya gustado?

    -Claro que si. Estuvimos en Daytona viendo una carrera del Nascar, también fuimos a ver un partido de San Antonio Spurs, donde juega Ginóbili. Yo no conocía casi nada de básquet pero me sorprendió gratamente porque vi un espectáculo formidable con un argentino entre ellos. Por otro lado, en Nueva Orleans, presenciamos una fiesta muy famosa, parecido al carnaval nuestro, que es el Mardi Gras…

     

    -Qué es lo que le llamó más la atención en todo ese periplo?

    -Te sorprende un montón de cosas , como por ejemplo el orden que hay, las autopistas…es un mundo donde funciona todo…es otro mundo. En infraestructura estamos lejísimo. Allá una ruta 5 sería un camino a una localidad como Ordoqui…

     

    -Tuvo contacto con gente de allá como para sentir como están viviendo con el gobierno de Trump?.

    -Bueno, yo el idioma inglés no lo manejo para nada, pero en Miami, donde es enorme la cantidad de latinos, en las ocasionales charlas que teníamos con ellos sentíamos que viven con temor el gobierno de Trump, a lo que pueda llegar a pasar.

     

    -Y cómo empresario, cómo vivió ese viaje?

    -Te agradezco lo de empresario, pero me parece que me queda un poco grande, pero yendo a tu pregunta, con respecto a lo que es automotriz y como en todo, estamos muy lejos…los precios están al 50% de nosotros y con otra categoría de unidades, además de tener 60 cuotas sin interés en 0Km. Yo no sé muy bien como funciona ese mercado allá, pero se nota la estabilidad.

     

    -También está relacionado con el sector rural. Pudo apreciar algo allá?

    -Muy poco, pero lo poco que vi es totalmente diferente. Se ve mucho más trabajo allá…a diferencia de acá donde está faltando el capital humano. No sé a que se debe, pero con cualquier persona que hablés relacionada con el campo, hay problemas muy graves de capital humano.

    Casualmente, dentro de poco hay un remate muy importante en Pehuajó, en la estancia Laura o la Indiana donde rematan todo lo que es el “fierrerío”: tractores, máquinas, cosechadoras, sembradoras porque se cansaron de buscar personal…está faltando mano de obra, el capital humano que te venía diciendo. No me preguntes el motivo pero no hay gente para trabajar.

     

    -En definitiva, una experiencia muy buena…

    -Este viaje me sirvió mucho como experiencia, como conocer otro país totalmente diferente al nuestro, pero de todas maneras prefiero toda la vida mi país.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.