Manifiesta que este año no tiene presupuesto para mejorado ni pavimento, pero si el solicitante aporta los materiales y el municipio la mano de obra, puede ser…
EN BUEN ROMANCE: Si Bernie pone la viyuya, la comuna le hace el pavimento…
Después de haber desarrollado el tema del reclamo que formulara el empresario futbolístico Bernardo Grobocopatel (limpieza de zanjas, iluminación y asfalto en la calle de su predio deportivo), leer y escuchar la palabra de los vecinos, faltaba lo esencial, la opinión y posición del intendente municipal Walter Torchio, a quien iban dirigidos tales reclamos del empresario, quien curiosamente es familiar político del jefe comunal. Y a Torchio le preguntamos:
-Durante estos días surgió una solicitud de parte de Bernardo Grobocopatel para que el Municipio realice una serie de trabajos para beneficiar el funcionamiento del Club Agropecuario,. ¿qué nos puede decir al respecto?
-En primer lugar quiero felicitar a Bernardo y a su club por esta clasificación para la etapa de finales de ascenso al Nacional B, me parece fantástico por el Club, por Carlos Casares e indudablemente por él, que es un apasionado por lo que hace, tiene un objetivo y entrega todo detrás del mismo, me parece bárbaro. Respecto a la solicitud, a la Municipalidad no le llegó ningún pedido concreto, el mecanismo es para todas las instituciones por igual, independientemente del tamaño de la institución, se hace un pedido del requerimiento, se acuerda una reunión donde intentamos explicar si podemos, si no podemos, si podemos hacer una parte etc. ejemplo el Club Huracán que viene haciendo un trabajo fantástico con el Hockey (con más de 400 chicos practicando entre Hockey y Rugby) que por una disposición del organismo que los agrupa a nivel nacional les exige utilizar cancha de césped sintético, una barbaridad desde mi punto de vista esta exigencia, pero que hay que aceptar y acompañar al club para que pueda seguir compitiendo. El club pidió una reunión, nos comentó la problemática que se le presentaba y nosotros estamos tratando de ayudar a la institución, sea colaborando para gestionar subsidios a nivel Nacional o desde el Municipio, además de acordar una serie de acciones para intentar resolver el problema, estas cuestiones se dan con todas y cada una de las instituciones ejemplo clubes como Boca, Argentina 78, el Club Ciclista o la Motopeña de Bellocq que son de índole distintas, de la Ciudad o de las localidades, con más años de existencia o menos, con más o menos socios, atiendo a todos, siempre que hay un pedido formal sobre qué se necesita o la inquietud o proyecto que se tienen los atendemos y damos respuestas conforme a las posibilidades, porque está claro no podemos abordar todo a la vez ya que todos merecen que los acompañemos de una u otra forma. Usted se preguntará porqué se requiere este formalismo de una petición y una reunión, porque si no hay un pedido expreso y un encuentro para dialogar sobre el tema no hay forma primero de saber exactamente que se necesita, segundo que uno presume que puede ser que necesite algo pero no tiene urgencia y se le da prioridad a otro tema o puede interpretarse que la Institución puede resolver la cuestión por sí misma. Y esto como ejemplo se da en el área de educación también, cada escuela hace su pedido y en función de ello acordamos cómo le va a llegar la ayuda, algunas tiene una Comisión Cooperadora más activa y resuelve de manera independiente sus problema otras requieren un poco de ayuda y otras requieren que sea el Estado quien haga el 100 por 100 de la inversión, cada caso es particular. Con las viviendas pasa lo mismo, hay gente que necesita si o si que el Estado le de el terreno y la casa, hay familias que dándole el terreno ellos se hacen su casa, hay vecinos que necesitan un crédito y hay vecinos que tiene dinero y pueden comprarse el terreno y hacerse la casa, por eso digo cada caso es particular y uno no presume nada, actúa conforme a las solicitudes que va recibiendo.
-En su nota Bernardo entendía que su reclamo, atento a la repercusión de su institución, debería tener prioridad sobre otras obras. ¿Usted lo considera así?
-Mire, yo soy muy respetuoso y es muy lógico que él considere que su necesidad tiene prioridad, todo el que vive en un barrio también considera que la obra en su barrio es prioritario a otra que hacemos en otro barrio, todo vecino en forma individual considera que su necesidad está por encima de la de los demás. Con las instituciones existe la misma lógica, pasa lo mismo y reitero es muy natural. Yo tengo que tener primero una visión amplia de todo y analizar las posibilidades económicas, tener una planificación etc.. en el caso de las ciudades importantes tienen accesos y/o circunvalaciones, Nueve de Julio, Pehuajó, Trenque Lauquen, Bolívar, Chivilcoy, Junín, en el caso de Carlos Casares los camiones o pasan frente al Hospital, o frente al barrio Pecorelli o el Balbin ( próximamente el barrio Techo Digno) por Avenidas que no son accesos y la verdad que yo siempre tuve en claro que una ciudad que tiene uno de los puertos secos más importantes de la región, debe tener un acceso para camiones, en realidad más de uno, nosotros planificamos una Ciudad y consideramos que el acceso como en su momento la rotonda eran o son importantes como muchas otras cosas, ejemplo colectores de desagües pluviales o cloacas, viviendas, estamos trabajando en estos y otros temas desde fines del año 2011, somos amplios, escuchamos a todos y tomamos desiciones como corresponde, pero para que se entienda este es un gobierno Municipal que tiene proyectadas obras que se irán realizando de acá al 2023 por lo menos.
-Y en esa zona en particular hay obras previstas ?
-Este año solamente iluminación, no hay previsto ni tenemos presupuesto para mejorado o pavimento, pero si cómo se hace en otras zonas de la ciudad, si los vecinos quieren pueden aportar los materiales y la Municipalidad puede realizar la mano de obra, eso si es posible y viable, pero no sé del interés y posibilidad Bernardo Grobocopatel para llevarlo adelante.
-Le molesta que el reclamo llegue por las redes sociales o los medios sin una consulta previa o pedido expresó a Usted?
-No, este es un tiempo moderno con una dinámica particular, hoy la gente siente algo, agarra la computadora o el celular y hace su reclamo. Insisto yo soy muy respetuoso de todos y cada uno, vecinos e instituciones, jamás me sentiría molesto por algo así, si el pedido de un vecino o una institución me molestara no debería ser Intendente, yo soy una persona resiliente y actúo en consecuencia.