Cientos de vecinos de nuestra ciudad que ocasionalmente han viajado en los últimos 60 días por ruta 5 se han visto sorprendidos con la llegada a su domicilio de multas por exceso de velocidad especialmente frente a las ciudades de 9 de Julio y Bragado. Las infracciones son constatadas por radares camuflados en camionetas tipo Kangoo, siendo confeccionadas las multas con el adicional de la fotografía del automóvil cuando pasa por un cartel que especifíca la velocidad máxima, en el caso que nos ocupa de 60 km. frente a las ciudades. Y lo que más asombra y luego indigna, es el monto de las multas, de $ 2600 (el doble que las infracciones de Capital), las que pueden reducirse a la mitad si se las abona en forma espontánea y a los pocos días de recibidas.
DICEN QUE NO ES LEGAL
Respecto a la modalidad de estos radares escondidos, no son pocos los que aseguran que su uso es ilegal, ya que no se cumple con distintas normas que permiten al conductor estar en conocimiento de su existencia. Que se colocan para recaudar y que cuando se discute en la justicia su legalidad y validez, los jueces desestiman dichas multas y favorecen al conductor. Pero como son muchas las personas que no quieren tomarse ese tipo de molestias, pagan, aún sabiendo que si las protestan pueden tener éxito.
Hace ya algunos meses en una nota similar lo habíamos adelantado, pero las quejas de vecinos nos confirman que dicha modalidad continúa en las localidades apuntadas y todo indicaría que puede trasladarse al resto de las ciudades frente a la ruta 5.
Está probado que la única manera de disuadir a los infractores de tránsito es con multas, pero en el caso que nos ocupa, si realmente es una disposición que vino para quedarse, sería pertinente que se realice un señalamiento que no permita dudas de cuando comienza el tramo que debe transitarse a 60 km. y cuando finaliza. Los carteles son diversos y confusos, la señalización es fundamental, y aquel que no la cumpla al menos estará en pleno conocimiento de lo que hace.