Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 26
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»EL AVIÓN DESAPARECIDO Jorge Malatini Palabra Autorizada
    General

    EL AVIÓN DESAPARECIDO Jorge Malatini Palabra Autorizada

    31/07/2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Con referencia a la desaparición del avión que despegó de San Fernando el martes por la tarde, con dos pilotos y un pasajero con rumbo al Norte de nuestro país y que a poco de despegar se perdió toda conexión con tierra, El Oeste le solicitó su opinión al ex comandante de Aerolíneas Argentinas, piloto acróbata y con miles de horas de vuelo, Jorge Mario Malatini, quien muy cauto analizó la situación del avión que conducían dos colegas suyos.

     

    ¿ Qué opinión le merece la desaparición del avión que despegó de San Fernando el lunes  por la tarde ?

    “Hay muchas conjeturas con respecto a la pérdida del avión. Solo puedo informar todo lo que se está haciendo en la búsqueda por parte de la FEARCA, Federación de Cámara de Aeroaplicadores como la CADBA que es la Cámara de Aeroaplicadores de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con el SAR, que es el Servicio de Búsqueda y Salvamento de cada país. Hay muchas conjeturas, es muy difícil tener en claro qué ocurrió con el avión. Hay muchas informaciones que no manejamos ninguno, ni los medios,  porque es muy raro lo que está pasando, que no se haya podido encontrar el avión que se haya perdido y hay un montón de comunicaciones que no concuerdan con las indicaciones que le dieron al piloto. Primero que tenía que ir para dos mil pies y un avión de línea comunicó que lo tuvo 1700 pies arriba.   O sea que si el avión de línea tenía el transponder   o si lo vio,  no sé  cómo calculó la altura, ¿estaría cerca a lo mejor?. Las condiciones meteorológicas eran buenas. Si el avión pierde contacto por algo o por una falla  eléctrica puede seguir volando igual. Aparte iban dos pilotos, con lo cual si hay una emergencia, uno de ellos puede comunicar la emergencia.  Son todas conjeturas que hasta que no se sepa algo en concreto o se encuentre un resultado  será muy difícil.  También he leído un periódico que la jueza Arroyo Salgado, que está a cargo de la causa, que tampoco es una fuente firme, menciona que hay una posibilidad de un secuestro, lo veo muy difícil  ya que iba el hijo del dueño del avión atrás. A no ser que se haya agregado otro en el aeropuerto, después de haber pasado el control de la PSA (Policía Seguridad Aeroportuaria Argentina). También es muy difícil el control del rastreo, si hubo un accidente en el Delta,  porque tiene que haber algo muy abrupto en el control del avión. O que se haya volado una superficie de la aeronave que no la pudieron controlar, por que las comunicaciones con los pilotos que yo escuché eran muy normales y juega algo en contra para la conjetura de todo esto,  que el piloto que estaba al mando de la aeronave, Matías (Ronzano) que yo lo conozco, ( conozco a los dos, a Emanuel Vega también, ) por haber volado con él dándole media hora de instrucciones en bimotores turbohélices ya que tenía poca experiencia en bimotores y menos aún  en turbohelices, lo mismo pasaba con Emanuel Vega, que volaba hace tiempo un bimotor de una empresa de Lincoln, el avión se llama Cessna 337 que es el Chupisopla, ya que tiene dos motores, uno atrás y el otro adelante. Que casualmente ese mismo avión lo pasó a volar Matías . Lo que tenían experiencia en bimotores comunes que eran lo que estaban volando.  Es raro, ambos son pilotos muy tranquilos. Matías Ranzano, que estaba al mando del avión, según figuraba en los planes de vuelo, lo conozco de cuando era asistente de  Darío Colombi en Lincoln, de cuando estuvimos en la costa  en el plan de apoyo de la lucha contra el fuego. Fuera de todo eso, no puedo dar certezas de nada, estoy en contacto con todo el grupo de salvamento, que los busca. Todo lo que se puede hacer es colaborar con aviones  que es lo que se está haciendo. La búsqueda es incierta, se cae de maduro que posiblemente el control que ejerzan de vuelo hoy los radares, puedan ayudar, no le veo que hayan podido hacer algo y por eso es todo una incertidumbre.

     

    Es normal que desaparezca sin dejar rastros..?

    Acá hay varias cosas que no coinciden, cualquier avión puede perder comunicación, nosotros volando en la línea nos ha sucedido, pero se continúa con el plan de vuelo. Acá hay un equipo emisor que se llama transponder, te da la posición del avión y la altura, por ende te saca la velocidad, eso se lo saca del radar, si eso no funciona hay un eco en la pantalla del radar que es primario, por eso el radar lo agarra aunque no tenga nada identificado, es un buscador, lo da la pantalla del operador. El tema es que si sigue volando el operador lo tiene que seguir viendo. Están diciendo que en el norte de nuestro país están viendo que hay aviones que identifican que  no están comunicados y los ven cuando vuelan a 50 o 100 metros del piso, acá en Buenos Aires lo pueden hacer tranquilamente, lo que tiene el operador del radar posiblemente tenga 60 o 80 aviones en pantalla, cuando se quiso comunicar el de San Fernando que correspondía o el de Aeroparque, no lo vieron y tendría que haber seguido el eco, por eso hay información que no manejamos mucho. Si se hubiese accidentado el avión, tiene una baliza que se llama la LT de localización, que ante un impacto se activa y emite una señal.  Y si el avión aterriza bien, también se activa, el piloto no tiene necesidad de activarla, porque es un equipo autónomo del avión.   Y solo debe localizar el avión ese, también se puede caer en el agua pero deben aparecer restos. Hay un plan de contingencia, un protocolo que acá no estamos preparados como en Estados Unidos o en otros países. Lo que sí, que hay varias cosas que no coinciden, si el avión siguió volando lo tendrían que haber visto alguna pantalla de radar. Si el avión se accidentó tiene que estar la baliza emitiendo, además dicen que ese avión tenía en la punta de alas unos sensores que emitían señales. Por eso no puede fallar todo de golpe.

     

    Es seguro el avión Mitsu-bishi que se accidentó?

    Sí, cualquier avión que esté mantenido y esté en condiciones de aerona-vegabilidad es seguro, el piloto lo puede hacer peligroso. No acuso a los pilotos, a veces una falla de materiales,   es improbable pero existe, si se desarmó un ala, no tiene ni comunicación. Pero si el avión se hubiese caído, el Delta del Paraná es como una ciudad, no pasaría  desapercibido, si viene haciendo ruido por que falla o si se cae,  siempre alguien lo ve, hay mucha gente, pescadores, isleños, gente que vive ahí. Más si viene haciendo ruido, si seguía volando lo tienen que ver los radares u otro avión. La hipótesis más acertada es que se haya caído y esté en algún lugar de la ruta.

     

    Muchas gracias por su opinión.

    Yo quiero agradecer a El Oeste y ojalá se pueda encontrar este avión para develar el misterio y que los pilotos puedan aparecer junto al hijo del dueño, lo que no sé es  de dónde sacan información los periodistas, que a la larga cuando se verifican con los entes oficiales pueden llegar a no ser ciertas, lo que sí, todos los que estamos hablando no manejamos la información como para poder emitir alguna opinión. Lo que sí puedo asegurar que hay más de 15 aviones, 2 helicópteros, varias lanchas de Prefectura y ahora van por tierra buscando el avión”

     

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.