El paso de los años estropeó los techos de la Biblioteca José Ingenieros, de cuyo recambio se está haciendo cargo la Municipalidad. Aprovechamos la ocasión para entrevistar a la docente y ….. de la Biblioteca Sra. Nidia Cobiella, quien nos hace una breve reseña histórica de la institución
La Biblioteca José Ingenieros nace como respuesta a la inquietud que surgiera de un grupo de alumnos secundarios y docentes, ante la imperiosa necesidad de un lugar que fuese capaz de reunir a los jóvenes y comunidad en general, canalizando la búsqueda de conocimientos y recreación.
Su origen se remonta al día 7 de septiembre de 1963, fecha en que los mismos llevaran a cabo la primer colecta de material bibliográfico, por la ciudad; Por lo que se considera la misma como fecha fundacional. El camino iniciado fue muy arduo, pues su lugar físico fue el aporte de un vecino que cedió en calidad de préstamo un pequeño local. Pero cuando existen claros objetivos en lo que se emprende, los obstáculos se minimizan y se continúa creciendo.
Así a partir de ese punto se trabajó con la colaboración, siempre de la comunidad, la etapa de acrecentar el fondo bibliográfico y la procura de construir nuestra propia casa. Tarea difícil y de un importante compromiso, para quienes creíamos en esto, y la de mostrar concretada la tarea iniciada, a la comunidad que nos había dado su voto de confianza y apoyo en toda tarea que emprendiéramos, llámense rifas, tómbolas, etc., etc.
En el año 1976, inauguramos la primera etapa de nuestra obra: La Biblioteca José Ingenieros se trasladaba a su propia casa, la planta baja estaba concluida.
Continuando en esta tarea de crecer, en el año 1982 concluimos la planta alta, trabajando del mismo modo: logramos tener nuestro Salón Auditorio; y un espacio específico para el Archivo Histórico, que desde sus orígenes deambulara por diferentes lugares, sin claudicar tampoco en ninguna instancia su trabajo permanente de construir la historia de nuestra comunidad.
No sin grandes esfuerzos, día a día renovamos nuestras convicciones de que las Bibliotecas son el pilar fundamental, en el desarrollo de la educación permanente.
Importantes han sido los logros institucionales; pero fundamentalmente el más importante ha sido incorporar en la comunidad la seguridad de que cada casarense tiene un lugar donde canalizar sus inquietudes: Educativas, culturales, sociales; donde las tareas se realizan en forma mancomunada. Motivo que genera un amplio espectro de actividades y proyectos. Adecuando su trabajo a las nuevas demandas de la sociedad, han incorporado los conocimientos necesarios para permitir que los avances tecnológicos no sean ajenos y puedan llegar a todos, permitiendo una auténtica inclusión de niños y jóvenes principales destinatarios de su tarea.
Hoy, llevamos recorridos 53 años, con la satisfacción de poder afirmar que nuestras metas y objetivos tienen vigencia, que vamos “refrescando” los mismos permanentemente con las nuevas generaciones , que los lineamientos filosóficos que impulsaron la razón de ser, actualizados son compartidos plenamente.
A modo de breve reseña, podemos señalar, que nuestra institución está totalmente incorporada a la comunidad; única con estas características; por cierto una comunidad muy particular, pequeña (24.000 habitantes), tan cerca y a su vez tan lejos de los grandes centros; su vida comercial, agro exportadora esencialmente, dista mucho de una cultura popular real, en fortalecer ese principio de educación permanente; y nosotros siempre lo instalamos; pero a su vez saben que permanentemente abrimos nuestras puertas, y que hacemos devoluciones muy serias y comprometidas. Lo que se hace en la José Ingenieros es bueno en todo sentido y siempre es acompañado.
Actividades
fundamentales Año 2017
Diversidad de Talleres y Curso :
Tallado en Madera
Fotografía
Danzas folklóricas
Guitarra
Teclado
Mosaiquismo
Pintura Decorativa
Peluquería (dos años con salida laboral)
Taller de Lectura para los más pequeños, actualmente con la Fundación Leer.
Cine Club (dos domingos al mes)
Peñas folklóricas (tres al año)
Charlas debate (Jóvenes emprendedores; Reproducción Sexual; Violencia de Género, etc)
Muchas de las actividades las llevamos adelante solos, otras en forma mancomunada con diferentes Instituciones.