La ruta 5, trampa mortal, «ruta maldita» como la calificamos hace ya muchos años, sigue cobrando víctimas. Esta vez dejó su vida el chofer de un camión Iveco perteneciente a la empresa logística Losada de Avellaneda, el que volcó en el km. 274 cuando se dirigía en dirección a Casares. El conductor muerto fue identificado como Oscar Domingo Márquez, oriundo de Avellaneda. El camión siniestrado viajaba junto a otro camión de la misma empresa, los que transportaban según un primer informe luego desestimado por la ONG ConCiencia Ecológica, «fosfato de banda verde», un abono inorgánico que no ofrece peligro., que en realidad según dicha ONG se trataba de bidones de Glifosato Concetrado, un poderoso herbicida letal para los humanos.
ALERTA ROJA
La ONG presagia un Desastre humano ambiental, si el líquido derramado llega a penetrar en el acueducto que lleva el agua a Carlos Casares y Pehuajó.
Dicha ONG en un pedido de publicación en los medios locales, dice lo siguiente:
PUBLICACION PEDIDA – VOLCÓ UN CAMIÓN CARGADO DE GLIFOSATO CONCENTRADO
Desastre humano y ambiental a 8 km de 9 de Julio
El día martes 20 de marzo a las 9hs volcó un camión que transportaba bidones de glifosato concentrado al 62%. El accidente ocurrió en el kilómetro 274 de la Ruta 5, entre 9 de Julio y French, hubo que lamentar el fallecimiento del conductor.
También tenemos que lamentar que la carga completa de bidones de glifosato hayan quedado desparramados sobre la banquina y en el zanjón lindero con la Ruta. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer IARC, dependiente de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2015 incorporó al Glifosato a su listado de “Sustancias Potencialmente Cancerígenas”. En junio de 2017 el Estado de California en Estados Unidos agregó al glifosato a su listado de sustancias cancerígenas. La Dra. Seneff del prestigioso Massachussetts Institute of Technology (MIT) ha demostrado el vínculo entre el glifosato, la celiaquía y el hipotiroidismo. Un detalle no menor: debajo de donde quedaron volcados los bidones de este veneno pasa el caño maestro que lleva agua a las ciudades de Carlos Casares y Pehuajó.
ConCiencia Agroecológica de 9 de Julio se pregunta hasta cuándo vamos a continuar apostando a un modelo de producción agroindustrial que conlleva el riesgo permanente de desastres ambientales como el que se registró a pocos kilómetros de nuestra ciudad. Sobre todo cuando existe la alternativa agroecológica que no usa agrotóxicos y que es viable, económica y ambiental-mente.
ConCiencia Agroecológica
9 de Julio