Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 19
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»SMITH CELEBRA LA 14° FIESTA ZONAL DEL LADRILLO CON UNA EXCELENTE PROPUESTA
    Destacado

    SMITH CELEBRA LA 14° FIESTA ZONAL DEL LADRILLO CON UNA EXCELENTE PROPUESTA

    10/05/2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Este 12 de mayo, se realiza la 14° edición de la Fiesta Zonal del ladrillo. En esta ocasión se celebrará una GRAN CENA/SHOW Y BAILE  en las instalaciones del salón de la Comisión de Fomento y Vial.

    La misma dará inicio a las 21:30 hs.

    El servicio estará a cargo de la Comisión de Fomento.

    Las tarjetas, que estarán a la venta hasta el  jueves 10, tienen un costo de $ 350 para adultos y $200 para menores ( de 3 a 10 años), pueden conseguirse a través de los siguientes puntos de venta: En Carlos Casares , despensa “ El Padrino” de Eduardo Desinano,  en  Maya y Soler o pueden solicitarla a los siguientes tel: 02395-492014 / 02395-492057 / 2395-418196.

    Durante la cena, habrá show de tango y melódicos.

    De la 14° edición, participarán reinas consagradas  nacionales y provinciales, como así también representantes de fiestas locales.

    Se entregarán reconocimientos a los ladrilleros, como TESTIMONIO de una tradición que se mantiene viva.

    La fiesta estará dedicada al ÚNICO LADRI-LLERO EN ACTIVIDAD SR. JOSÉ LUIS MOGLIA.

    Como broche de oro se elegirá a la 14° Reina de la Fiesta del Ladrillo y al finalizar dicha elección, bailaremos con el ritmo de Grupo «La 20».

     

    LA HISTORIA

    Es Smith, una localidad cuya principal actividad económica es la agrícola-ganadera como la mayoría de los pueblos de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la fabricación artesanal del adobe constituyó también una de las actividades más rentables de la localidad entre  1920 y 1980, se  producían más de 10 millones de unidades por año, llegándose a exportar a otras ciudades vecinas por medio del ferrocarril.

    El  primer horno que se instaló en la localidad, fue el de  Don Tomás Roteta, quien construyó ladrillos para la estación de ferrocarril “La Niña”, fundando  prácticamente una dinastía, ya que sus hijos Tomás y Enrique continuaron con esta actividad hasta la década del 80, siendo la familia que poseía la fábrica más moderna de la zona.

    Muchos otros fueron los que, además de los Roteta, fueron verdaderos artesanos del barro. Entre ellos: los hermanos Cosack-Reco-vich,  los hermanos Carlos y Rodolfo Fernández, Jorge Ovieta,  los hermanos Miguel y Néstor  Núñez,  Eduardo Murillo, Marasco, Andrés Quiroga, Andrés Morales,  Juan Podora, Antonio Garcia, Néstor Pérez, Néstor Peinado, Roncatto Victor, Baldomero Trom-betta, José Luis Moglia, entre otros. Es claro que la mayoría de los smithenses han estado vinculados de uno u otro modo a esta industria

    La gran cantidad de hornos y la importancia de ésta actividad en la comunidad impulsó a un grupo de jóvenes a crear en 1975 la Comisión Pro- Fiesta  Zonal del Ladrillo, con la idea de que Smith fuese designada sede provincial. Con este fin y por intermedio del Sr. Néstor Rodriguez Cross, el diputado Ginzo presentó un proyecto de ley en la cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires, pasando a estudio de la comisión respectiva.

    El 15 de noviembre de 1975, se realiza la primer Fiesta del Ladrillo. Smith, era por entonces la localidad con más producción ladrillera, contando con más de 20 hornos.

    Asi, sucesivamente se realiza la Fiesta Zonal del Ladrillo hasta la 9° edición , donde por motivos ajenos a la industria , se disuelve la comisión organizadora y la fiesta deja de realizarse. Luego, en 1986, Smith sufre una gran crisis económica y social como consecuencia de las inundaciones, la actividad ladrillera comienza a decaer abrup-tamente ya que sus mercados se reducían a Smith y la posibilidad de que la fiesta vuelva a realizarse se diluye.

    La FIESTA DEL LADRILLO DEJA DE REALIZARSE POR CASI TRES  DÉCADAS, recuperándose en el  año 2013,  como testimonio de una actividad artesanal, prácticamente en extinción.

    Este sábado; Smith se prepara para vivir una nueva edición de una de las pocas fiestas populares que se conservan en el partido de Carlos Casares. La tradición permanece viva a fuerza del trabajo de todo un pueblo que se resiste a renunciar a su identidad.

    (Enviado por Natalia Trombetta)

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.