Los aspirantes a créditos hipotecarios UVA, especialmente aquellos que estaban ya en los últimos tramos para la adquisición de una vivienda, se encuentran ante la disyuntiva de tener que poner de su bolsillo o prestado un 25% más del crédito que fue pactado en pesos. ¿Por qué?, porque el precio de las viviendas en un 95% se pacta en dólares, y como el «verde» ha subido en las últimas tres o cuatro semanas un 25%, ahora se necesita un 25% más de pesos para poder completar lo que otorga el banco. Un ejemplo: Una pareja que pidió 2 millones de pesos de crédito para adquirir un departamento de 100 mil dólares (dólar a $ 20.-), cuando reciba los 2 millones, con el aumento del 25% del dólar, va a necesitar 500 mil pesos más. Por esa razón se han caído muchísimas operaciones ante la imposibilidad de los solicitantes de créditos de hacer frente al aumento del dólar. Se quieren cortar las venas.