LA SELECCIÓN NACIONAL ESTÁ COMO EL PESO, CADA VEZ MÁS DEVALUADA
Mientras todo Rosario estaba preparándose para festejar el Día de la Bandera, el presidente Macri avisó que faltaría a la cita “por cuestiones de seguridad”. Fue entonces que me vino a la memoria la actitud del primer Triunvirato en 1812, cuando aquel 27 de febrero de ese año (verdadero día de la Bandera), a Manuel Belgrano se le ocurrió crear nuestro símbolo patrio , habida cuenta de la carencia del mismo, en las tropas revolucionarias que marcharían hacia el norte. Y la hizo jurar allí, donde hoy se erige el majestuoso monumento, a orillas del Paraná. Luego le avisó al Triunvirato, pero éste, compuesto por Paso, Chiclana y Sarratea, tenía un verdadero conductor, su secretario Bernardino Rivadavia. Y fue el futuro dueño del sillón presidencial quien se opondría a la obra de Belgrano. Claro , no quería irritar más a los realistas que después del desastre de Huaqui, en el Alto Perú, se venían hacia el sur para abortar la revolución.
Pero los planes de Belgrano, por suerte para la incipiente patria, eran otros, y consistían, no solo en comenzar a tener una identidad a través de un símbolo, sino en ir más allá de Córdoba (como quería don Bernardino) y frenar a los realistas en Tucumán.
Así como Rivadavia le temía al avance hispano realista y ordenó a Belgrano guardar la bandera creada, el presidente Macri le temió a las organizaciones políticas y sociales que protestan contra el tarifazo y el acuerdo con el FMI, y no fue al acto del Día de la Bandera .
Por suerte, ni Belgrano le hizo caso a Rivadavia, ni los gobernantes santafesinos suspendieron el acto. Las tropas revolucionarias del Ejército del Norte, comandadas por Belgrano, protegieron el Éxodo Jujeño y triunfaron en Tucumán y Salta, llevando la frontera norte al Alto Perú, mucho más allá de Córdoba (como quería Rivadavia). Por otra parte, los rosarinos, este 20 de junio, pudieron disfrutar del Día de la Bandera con una fiesta popular, y con los representantes directos a quienes votaron, el gobernador socialista Miguel Lifschitz y la intendenta Mónica Fein, aunque Macri no haya estado presente.
Don Manuel Belgrano terminó muriendo en la pobreza un 20 de Junio de 1820, habiendo donado al estado, para construir escuelas, el premio de 40.000 pesos fuertes que le habían otorgado por sus triunfos militares. Dos años después, Rivadavia comenzaba el camino de la DEUDA EXTERNA contrayendo un empréstito con la Casa Baring Brothers de Inglaterra.
En estos días, el presidente Macri , mucho más cerca de Rivadavia que de Belgrano, inicia una nueva deuda con el FMI
Analogías que tiene la historia!
Prof. Daniel Lombardo