Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 19
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»TODOS SOMOS DONANTES
    Destacado

    TODOS SOMOS DONANTES

    08/07/2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Aprobó Diputados la «Ley Justina» que modifica el régimen de donación de órganos

    La nueva norma establece que todos los ciudadanos mayores de edad serán donantes a menos que manifiesten su voluntad de no serlo

    Por unanimidad, la Cámara de Diputados  dio esta  sanción definitiva al proyecto de ley que dispone que todas las personas mayores de 18 años sean donantes de órganos o tejidos, salvo que en vida dejen constancia expresa de lo contrario. El proyecto, está inspirado en el caso de Justina Lo Cane, una niña de 12 años que murió en noviembre pasado estando en la lista de espera para trasplante de corazón.

    La modificación de la ley dice que.: «Podrá realizarse la ablación de órganos y/o tejidos a toda persona capaz mayor de 18 años que no haya dejado constancia expresa de oposición a que después de su muerte se realice la extracción de los mismos.

    La ley Justina tratada en la Cámara de Diputados

    Dicha ley impondrá la obligación a los profesionales médicos de notificar al INCUCAI los tratamientos de diálisis que le realicen a un paciente  o cuando le indiquen la realización de un trasplante.

    También establece que para asegurar la calidad de todo lo relativo a donación y trasplante, se deberá destinar como mínimo un 20% de los recursos del Fondo Solidario de Trasplantes a capacitación.

    La ley establece la prioridad de traslado en forma aérea o terrestre de los pacientes que están en el medio de un operativo de donación.

    Por otra parte, en el caso de los menores se posibilita la obtención de la autorización para la ablación por los dos padres o por aquel que se encuentre presente en el momento. Además se van a simplificar los procesos que requieren la intervención de la Justicia.

    En lo que respecta a los certificados de fallecimiento, se simplicarán los procesos para diagnosticar la muerte de la persona. Los médicos deberán seguir el protocolo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación que tiene el asesoramiento del INCUCAI. Se establecerá como hora del fallecimiento el instante en que se completó el diagnóstico de la muerte.

    La ley propone que tanto los hospitales públicos y privados deben contar con servicios destinados a la donación de órganos y al tratamiento del paciente. Se creerá el Servicio de Procuración que deberá contar con al menos un médico que detecte potenciales donantes, asesore a las familias y garantice el proceso de donación. También se establece la capacitación para los profesionales que formen parte del proceso de donación y transplante.

    ¿CUALES SON LAS RAZONES POR LAS CUALES SE NIEGAN A DONAR SUS ÓRGANOS?

    Las razones por las cuales las personas se niegan a donar sus órganos son varias, algunas por desconocimiento, otras por razones religiosas, también por desconfianza, y las hay por oposición familiar.

    *INFORMACIÓN. Se estima que no existe una información detallada que al presunto donante le permita tomar una decisión adecuada.

    *DESCONFIANZA. Se habla de mercado negro de órganos, que se comercian y no existe un control férreo y adecuado que lo impida.

    *MIEDO. A que le saquen al donante los órganos cuando aún está con vida. Y aquí es importante la información.

    *NEGATIVA FAMILIAR. Los familiares no acceden a la donación porque piensan que al cuerpo lo mutilan y después no podrán velarlo como ellos quisieran.

    Seguramente habrá más razones, pero las nombradas son las más comunes.  Con la nueva ley  aquellos que no deseen donar sus órganos deberán expresar su negativa en forma fehaciente o caso contrario se cumplirá con lo dispuesto en la ley.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.