Posibles casos de Triquinosis y Hantavirus en Carlos Casares
Un cronista de nuestro medio entrevistó al Dr. Nelson Rivas, Director de Salud de la Municipalidad de Carlos Casares, sobre los posibles casos de Triquinosis y Hantavirus. El Dr. Rivas confirmó que en todos los casos se mandaron a hacer estudios de laboratorio, lo que llevará varios días, y si bien no hay confirmación la sintomatología de todos los afectados apunta a la posible confirmación de los casos.
Por eso, y tomando las palabras del Dr. Rivas, hay que estar alerta y consultar al médico.
Triquinosis
En el caso de la Triquinosis, se contagia a través de la ingesta de chacinados que no pasaron por la inspección bromatológica, la cual se realiza en la Cabina Sanitaria. Los síntomas son diarrea, fiebre y con el correr de los días, edemas en los párpados, es decir notar hinchado los alrededores de los ojos. Ante estos síntomas hay que concurrir a la guardia del Hospital o al médico de cabecera. Esta enfermedad, tomada a tiempo, es totalmente curable con la medicación adecuada, si no fuera así, se percibirá también en dolores musculares. No obstante, en cualquier instancia que se encuentre la persona afectada, debe concurrir al médico.
Hantavirus
Así como la Triquinosis tiene su origen en el excremento de las ratas que andan por los basurales y donde muchas veces se alimentan los cerdos, el Hantavirus proviene del orín de esos roedores que andan por el cereal.
Debido a esto hay un posible caso de un paciente afectado de Hantavirus, que está internado en el Hospital Municipal. Para tranquilidad del lector, podemos decir que no hay posibilidad de contagio hacia otras personas.
Prevención
El contagio de Hantavirus se previene trabajando con guantes, botas y barbijos.
Con respecto a la Triquinosis, reitera el Director de Salud, que no se consuma facturas ni chacinados que no hayan tenido el correspondiente control bromatológico. Y para aquellos que faenan, que, indefectiblemente pasen por la cabina sanitaria