Se prevé que las petroleras dispondrán ajustes escalonados hasta el sábado. Buscan recortar un atraso de más de 15% en el valor que consideran de equilibrio

Pese a la caída de la cotización del dólar en un 12% en octubre y el inicio de un proceso de declive del precio del petróleo crudo, las petroleras decidieron disponer el décimo cuarto aumento del año en el valor de los combustibles al público a partir de ayer viernes, aunque algunas compañías lo implementarán desde el sábado, aseguraron a Infobae fuente del sector.
Como es habitual en estos casos, las subas no serían simétricas ni para los diferentes tipos de hidrocarburos, ni entre las empresas. Sin embargo, las fuentes estimaron que se ubicarán en un rango de 5 a 7 por ciento.
«Es el efecto del gradualismo y de la interrupción de la vigencia del régimen desregulación de precios que se dispuso en septiembre de 2017 por el entonces Ministerio de Energía cuando el valor del dólar saltó en pocos meses de $20 a fines de abril a casi $42; y la cotización del crudo escaló a más de USD 75 el barril, y ya no es sostenible», sostienen en la industria.
“Es el efecto del gradualismo y de la interrupción del régimen de desregulación de precios”, argumentan en las petroleras
Arriba de la inflación, debajo de la variación del dólar
Pese a este nuevo ajuste de precios, tras un mes en que el consumo de combustibles declinó un 7%, se estima que con los nuevos valores de mercado sólo se recortará una parte del atraso actual del 15% respecto a un valor de equilibrio y de sustentabilidad de las inversiones.