Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 21
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»EDITORIAL
    Destacado

    EDITORIAL

    13/01/2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    200 MILÍMETROS QUE CAUSARON TEMOR, HACE 45 AÑOS LA MISMA CANTIDAD DE AGUA FUE UNA TRAGEDIA

    No es común que llueva en muy pocas horas 200 mm. y menos aún que caigan 130 en una hora. Esa situación por momentos hizo rememorar cuando 45 años atrás cayendo la misma cantidad de agua, fue un verdadero caos, trágico por donde se lo mire, un drama que ocupó decenas de páginas de El Oeste y de medios nacionales, con fotos de calles convertidas en ríos, casas con 1,50 m. de agua o más y campos completamente inundados, cientos de evacuados, pedidos de auxilio, en fin, nuestros cronistas y fotógrafos recorrían los barrios en un tractor, ya que no había otra manera de pasar. En la comuna se repartían colchones, frazadas, alimentos, una película que la vimos varias veces.

    Esta vez fue tan sólo un susto, 11 familias debieron dejar sus casas, las calles de numerosos barrios se inundaron, entró agua en algunas viviendas, pero funcionaron las bombas, los desagües, no hubo pánico y 48 horas después prácticamente estaba todo solucionado.

    Seguramente hubiera sido mejor que nada hubiera pasado, por más que no hay como parar un vendaval como el que cayó, y menos aún cuando como si las puertas del cielo se abrieran, en una hora cayeron 13 centímetros de agua. A Buenos Aires esa cifra la hubiera convertido en una ciudad submarina.

    Es probable que hubiera desagües obstruidos, alcantarillas tapadas, algo que no funcionó, pero hubo un grupo humano aceitado que sí funcionó, llámense Bomberos, Defensa Civil, Guardia Urbana, Servicios Urbanos, los que llegaron  con ayuda a casas inundadas, ubicó a los evacuados, ofrecieron lo necesario y corrigieron problemas. Hemos aprendido, las inundaciones como alguna vez lo fueron las sequías son repetidas y hasta parecen cíclicas. Se debe estar siempre preparado, con desagües limpios, bombas que arranquen al toque, alcantarillas sin obstrucciones, para que el fenómeno no nos sobrepase. Los desastres de la naturaleza son por lo general imprevistos, la magnitud de éste lo fue. Por suerte ya prácticamente todo  ha vuelto a la normalidad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.