Dispuso la AFIP que no se le aplicarán retenciones de IVA y Ganancias sobre el monto de la propina
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) facilitó el cobro de la propina por medio de tarjetas de crédito y débito

, eximiéndolas de las retenciones de IVA y Ganancias que se le realizaban a los comercios. La medida se fijó a través de la Resolución General 4408 publicada en el Boletín Oficial.
“El impulso de las transacciones electrónicas es un elemento clave en la estrategia de AFIP de promover la formalización de la economía y, con esta medida, buscamos que se acelere este proceso”, expresó el administrador federal Leandro Cuccioli.
De este modo, se alienta a los consumidores a utilizar medios electrónicos de pago para la propina sin necesidad de apelar al uso de efectivo en sintonía con una modalidad cada vez más extendida en otros países.
Hasta ahora a los comerciantes se les aplicaba las retenciones de IVA y Ganancias sobre el monto total de lo pagado con las t
arjetas de crédito y débito, y el valor de la propina no se discriminaba. Con la aplicación de esta medida queda exenta de las retenciones de IVA y Ganancias por el cobro con un tope del 15 % del valor de la operación.
¿ómo se implementará?
Los proveedores de las terminales POS serán los encargados de informar al comerciante la codificación correspondiente para discriminar el cobro del consumo y de la propina. En tanto, los clientes y consumidores informarán voluntariamente si desean incluir la propina en el pago con tarjeta una vez que soliciten la factura.
Además, la normativa fija un nuevo beneficio para los comercios y prestadores de servicios categorizados como microempresas, que quedan exceptuadas de las retenciones de IVA y Ganancias por el cobro que efectúen a través de tarjetas de crédito y débito de cualquier concepto y monto.
LOS CASARENSES SON MISERABLES PARA DAR PROPINA
Una pequeña encuesta con mozos y mozas de bares y restaurantes locales nos permitió apreciar que los casarenses no son de dar propina y si la dan son muy amarretes, nada del 10% de la consumición como tiene entendido, sino unos pesitos que ni siquiera llegan al 5%. Una moza de un lugar céntrico le comentaba a nuestro cronista que en una mesa en la que pagaron una consumición de 3 mil pesos, le dejaron 40 pesos y que muchos agarran hasta 5 pesos de vuelto y los meten al bolsillo. Se han dado casos de cumpleaños celebrados en un confitería con más de 30 invitados, dejándole el cliente a los dos mozos que lo atendieron 200 pesos. También hay excepciones pero pocas, en general dejan muy por debajo del 10% “estipulado” por la costumbre. Tal vez al cargar la propina en la tarjeta se muestren más generosos porque no les resta del bolsillo, aunque después deban pagarla igual.