Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 21
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»¿QUÉ ES LA PROPINA?
    Destacado

    ¿QUÉ ES LA PROPINA?

    06/02/2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Si hurgamos en el «mataburros» y buscamos la definición de propina y su etimología, nos encontramos que dicha palabra viene del latín dádiva y que se define como una recompensa generalmente económica que se otorga  por un buen servicio.  La propina, en buen romance, es el agradecimiento de un comensal en un restaurante, de alguien que toma un café o una copa en un bar, también de un automovilista en una estación de servicio al que le lavan los vidrios de su vehículo, como por una ayuda de un valijero en una terminal, en fin, son muchas las razones por las que se da una propina.

    No todos dan propina, hay muchos que la consideran como una limosna y denigra, otros que quien les sirve está pago y por lo tanto no debe ser recompensado, pero una gran mayoría la da, incluso hasta cuando no recibieron la atención debida, o fue de mala cara y hasta descortés. La propina es un premio, como un caramelo que se le da a quien con buena cara y disposición nos atiende haciéndonos sentir cómodos. Ni un 10%, ni un 5% ni un 15%, la propina debe ser voluntaria, no importa el monto, siempre será un regalo.

    Se sabe que hay mozos que catalogan a sus clientes, «aquel es amarrete», «atendelo a ese que deja buena propina», «a ese no se le cae un peso de más ni aunque lo den vuelta», frases pintorescas que encierran una costumbre. De Juan Domingo Perón se decía que su pensamiento era contrario a la propina, que entendía que la propina denigra a quien la da y a quien la recibe y otros le adjudicaban que era la limosna de los oligarcas a los trabajadores, y por lo tanto implementó el laudo gastronómico incluido ya en la factura por lo cual ya no era necesario dar propina. De nada sirvió, la gente siguió premiando el buen servicio, y muchos años después el laudo fue abolido.

    Ahora la AFIP habla de la propina y autoriza a que se incluya en las tarjetas de crédito. Tal vez funcione, tal vez se preste a alguna travesura pero el poner en la mano de un servidor un dinero a manera de agradecimiento perdurará por los tiempos, como perdurará en los circos el número del elefante que se para en una tarima, hace equilibrio en una pata y recibe de propina por parte de su domador, un dulce.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.