Sería creada la Escuela Municipal de Educación Física
Habiéndo ingresado en la Sesión Ordinaria del jueves en el HCD un proyecto de ordenanza creando la Escuela de Educación Física, el que pasó a estudio de comisiones, entrevistamos a la presidenta del Cuerpo Lic. Ana Laffont a fin de que nos brinde detalles sobre el mismo.
-Cual es el fin de dicho proyecto presidenta?
-Este proyecto pretende establecerse como una herramienta que impulse la práctica de la actividad física, la recreación y el desarrollo integral desde el seno de la educación no formal, en articulación con la supervision del área.
-La escuela a crearse no colisiona con el CEF Nº 11?
-No, en absoluto, la Escuela se complementará con el CEF. Su ámbito de actuación será el ámbito extraescolar, el trabajo conjunto con las instituciones educativas, con las instituciones municipales y con toda institución intermedia que quiera integrar políticas de crecimiento, promoción y prevención como medio para llegar a la salud, en su amplia concepción de bienestar psicofísico y social a través de la educación física.
Los gobiernos municipales según lo establece la Constitución de la Provincia de Bs As deben promover la formación integral de la persona con respeto a los derechos humanos
En ese sentido la Escuela Municipal de Educación Física es concebida como el espacio donde se manifieste las actividades motrices propias de la cultura en el ámbito educativo.
-¿Cómo funcionará, se extenderá al ámbito rural??
La escuela de Educación Física Municipal (EEFM) está pensada en una planificación que haga posible que las acciones motrices llevan adelante, porten sentido y significado.
Al enseñar saberes sobre las prácticas propias de la cultura corporal y motriz, se procura contribuir a que avancen el conocimiento de sí mismos, interactúen con otros y accedan a los beneficios de la actividad física para la vida cotidiana, el cuidado de la salud y el uso del tiempo libre en su desempeño como ciudadanos.
Dependerá del área de educación municipal y se podrá contratar profesores para la implemen-tación en cada localidad rural de acuerdo a los intereses y necesidades de cada paraje si esto surgiere.
También contempla la ‘posibilidad de atender diferentes espacios urbanos.
Queremos dejar claro que las prácticas no deben tener CARÁCTER COMPETITIVO sino integrador
El objetivo es llegar a aquellos lugares donde el CEF (destacamos y valoramos su trabajo) por estructura propia no lo puede hacer. Será, como lo dije, complementar la tarea