Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 21
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»MALVINAS
    Destacado

    MALVINAS

    01/04/2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

     NINGUNA PANDEMIA NOS HARÁ OLVIDARLAS

    Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

    Corría el 2 de abril de 1982 y la dictadura cívico militar conducida en ese entonces por el general Leopoldo Galtieri intentó un giro en su inexorable caída, apelando a uno de los sentimientos más profundos del ser nacional: la recuperación de las Islas Malvinas que desde 1833 habían sido usurpadas por la corona británica.

    Vanas habían sido las sucesivas protestas desde entonces. Fue así que ante una coyuntura política de clara desacreditación para el gobierno militar, inmerso en una gran crisis producto del despertar del movimiento obrero, sometido y oprimido hasta entonces, como así también la cuestión de los derechos humanos y los desaparecidos, decidieron dar un golpe de timón para recuperar credibilidad popular.

     

    La Guerra

     

    El desembarco del ejército argentino aquel 2 de abril generó la reacción del gobierno inglés, a cuyo frente se hallaba la primer ministro conservadora Margaret Thacher, quién decidió enviar a la Rotal Navy para recuperar lo que para ellos eran The Falklands Island.

    El gobierno argentino no supo calcular el poder del enemigo y su aliado principal en la OTAN, EEUU. Así fue que la poderosa flota británica, en un mes atacaba al Crucero Gral. Belgrano provocando cientos de muertes de jóvenes soldados argentinos y comenzaba su bombardeo sobre la defensa de las islas. hasta lograr la ocupación de las mismas y la consecuente rendición de Luciano Menéndez, gobernador y comandante de Puerto Argentino (Stanley para los ingleses).

     

    Las consecuencias

     

    Más allá de los miles de muertos y heridos, más argentinos que ingleses, y los posteriores dramas psicológicos que derivaron muchas veces en suicidios, quedaron las consecuencias geopolíticas, impidiendo la continuación de tratados que establecieran un plano de justicia en el proceso mundial de descolonización.

    No obstante no es cuestión de actitudes obsecuentes en algo que por derecho internacional nos corresponde sino de firmeza y continuidad en un reclamo que no debe escapar de la agenda de ningún gobierno que se precie de patriota.

    Por eso, no caigamos en la banalidad de la desmalvinización ni en la genuflexión pro colonialista como lo suelen hacer los gobiernos neoliberales.

    En paz, con los valores republicanos pero con firmeza

    LAS MALVINAS SON ARGENTINAS para conocimiento de todos los foros internacionales.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.