16-1854: Un joven panadero francés desocupado lee en el diario “El Correo de los Alpes” que habiendo caído el gobierno de Rosas, el consulado francés adelantaba fondos para emigrar a la Argentina. Se trataba de Claudio Martín que con el tiempo sería propietario de “San Claudio” en nuestro partido.
16-1870: El coronel Juan Carlos Boerr informa sobre la construcción del Fortín Comisario situado en el actual cuartel III de nuestro partido. Los restantes eran: General Conesa (cerca de Martínez de Hoz), Algarrobo, Maya, Luna, Dick, Fletcher, Quenechin, San Carlos, San Luis y Aliados.
16-1906: Fallece en 9 de Julio, Julio Egidio Magni. Había nacido en 1864 en Bellano, Lombardía, Italia. En 1891 se radicó en 9 de Julio regenteando la farmacia “La Caritativa Cosmopolita”. Fue miembro de instituciones de esa ciudad como la sociedad Italiana, la UCR y la Logia masónica “Igualdad”. En 1895 instaló una farmacia en Carlos Casares.
16-1923: La Cámara Civil de la CF trata la rendición de cuentas y los daños y perjuicios derivados del período en que Luis F. Taurel administró la estancia “El Destino” en Bellocq, que sus sobrinos menores de edad habían heredado de su abuela doña Loreta Taurel de Taurel.
16-1961; Fallece en Martínez, San Isidro, a los 77 años, Santiago Claudio Magnín, quien fuera propietario de la estancia “San Claudio” en la zona de Hortensia. Era hijo de Santiago Magnín, francés y de María Casenave. Estaba casado con Clotilde Perrier.
16-2013: Fallece la educadora Jorgelina Almirón. Había nacido en 1919.
17-1890: Nace en 9 de Julio, Santiago Canuto Olivan, hijo de Víctor Olivan de 37 años, español y de Juana Bautista Muñagorri, argentina. Destacado escritor casarense que figura en tradicionales literaturas argentinas. Fue además dueño de “La Blanqueada” cerca de Centenario.
17-1902: “Caras y Caretas” informaba que Manuel Cadret enviaba 350 novillos en pie a bordo del barco “Pampa” rumbo a colonia del Cabo, en Sudáfrica.
17-1914: Nace en Kansas City, KS, John H. Koppenhaver, Jr. Había casado con Ruth Moyer en ese lugar el 30-05-1940. Falleció el 08-04-2002 en Schowalter Villa de Hesston, a los 87 años. Fue pastor menonita, desempeñándose en el templo de nuestra ciudad entre 1949 y 1953. Para esa época vivía con sus hijos: Denton, Ronald, John Jr. y Terry.
17-1907: Nace en el Consulado Argentino en Bolivia, Udo Bress (F: CF: 19-05-1973). Hijo de Alberto Fernando Bress y de Hedwig Reiter. Médico rural, por 1938 se desempeñaba en Hortensia.
17-1917: Nace en French, Lucy Esther “Nanalu” Flynn, hija de don Juan Paulino Flynn, quien fuera mayordomo de la estancia de doña María Larramendy de Bellocq en época de los monjes benedictinos. Condujo el primer automóvil que se vio por esos parajes. Por 1923 tenía 300 ha. De campo en las cercanías del pueblo de Carlos Casares.
17-1919: Fotografía en “Caras y Caretas”: “Parte de los invitados al baile que el “Centro Recreativo Campestre” obsequió a sus asociados en la Colonia Mauricio, grupo 51”. Cercano a Smith, campos Mijalosky, Nemichinitzer, etc.
17-1932: Nace en Buenos Aires, Carlos Alberto Somigliana Plaza. Provenía de una antigua familia de educadores casarenses, los Plaza-Gómez. Destacado autor y director teatral. Escribió: Amarillo, Amor de ciudad grande, La bolsa de agua caliente, El avión negro, El ex alumno, El nuevo mundo, Historia de una estatua, etc.
17-1938: El Poder Ejecutivo Provincial aprueba el proyecto presentado por Adriano Natal Taurel y César Leoncio Taurel para el trazado del pueblo “Primera Colonia”, que figuró durante cierto tiempo en la cartografía, con un trazado urbano independiente de Bellocq.
17-1941: Inauguración del concurso de cereales en la Colonia “Santa María” de Bellocq, asistieron el Director del Instituto de Colonización Horacio Ángel Pueyrredón, el comisionado municipal don Mario José Diehl, representantes del Banco Provincia y del Centro Comercio e Industria. Se informaba que la población anterior a la colonia en esas tierras era de 82 habitantes, que en 1938-39 había ascendido a 648 y que en ese año era de 580.
17-1945: Se funda la Sociedad Rural de Ordoqui Aún no existía la de Carlos Casares.
17-1948: Se dispone por ley de la fecha crear una escuela el paraje “La Querencia” en local donado por Julio Hourcade y Catalina Hourcade de Mirassou. Escuela número 18 de La Piedra.
17-1970: Fallece Josephus Wenger Shank en Schowalter, Villa Hesston. Kansas. Se desempeñó a cargo de la iglesia Evangélica Menonita de Carlos Casares en 1928. Había nacido en Versailles, Missouri, USA. Estaba casado con Emma Hersey y al morir ésta, en segundas nupcias en 1942 con Selena Gamber.
18-1910: Aparece el cometa “Halley”. Relata Camilo Marchesi en “Estudiantina” su paso por el colegio Internacional de Olivos: “El alumno pupilo Luis Salvat, cuya familia vivía en Carlos Casares escribía a su madre cartas desgarradoras: ¡Mamita querida, por culpa del Cometa no te veré más!…
18-1917: La Jewish Colonization Association desde su sede en Capital Federal, se dirigía al profesor Miguel Aranías de la Escuela de Algarrobo Sur, haciéndole notar que la matrícula había disminuído, esperando la mejorara en el futuro, que le informara sobre los cursos de costura y agricultura, indicando que las clases de hebreo y de religión deberían ajustarse al programa analítico respectivo.
18-1943: Se encuentra en pleno primer trimestre el Seminario Bíblico de Bragado, que había sido fundado en Pehuajó en 1929. La enseñanza y la habilitación eran gratuitos, para los otros gastos los estudiantes deberían prestar servicios en la casa o en la granja. Uno de sus profesores era el pastor Elvin Valores Snyder, quien se desempeñara en nuestra ciudad entre 1938 y 1947.
18-1968: Integran “Molinos Carlos Casares S.A.”: Aibar Norberto Salvat, Aurora Elena González de Salvat, Alfredo Pedro Saslvat, María Rosa Fornero de Salvat, Tomás José Salvat, Olga Beatríz Aguirre de Salvat, María Zunilda Mañalih de Salvat, Rodolo Leandro Salomone y María Eugenia Salvat de Peña.
19-1863: Julio de Vedia es promovido al grado de Coronel en nuestra Frontera Oeste.
19-1871: Desde el Fuerte Paz el coronel Juan C. Boerr informa a la comandancia General de Armas de la Nación sobre la contrucción de cinco ranchos de oficiales y veinticinco cabañas para la tropa, además se han hecho dos potreros para alfalfares y sembradíos de cuarentena y cuatro tiros de maíz. Tras mencionar las tropas disponibles, agrega: “Dispongo de las tribus amigas de los caciques Coliqueo y Ramuqueo, que están militarizadas”…
19-1883: Don Daniel Campillo vende su propiedad a don Gregorio Escobar. Esas tierras en 1885 se repartirán entre: Cipriana Contreras de Escobar, Vicente González, Miguel Escobar, Eusebia Escobar, Domingo Escobar, Zenón Escobar, Lino Escobar y Marcelo Escobar.
19-1919: Actúa en el Bar “San Martín” de C.C. el dúo Gardel-Razzano. Gardel volverá en 1933 actuando en el Teatro “Verdi” con los guitarristas Aguilar, Barbieri y Riverol.
19-1922: Es designado Cura Encargado de Carlos Casares el P. José Somoza.
1-1944: Nace en General Belgrano, Miguel Briante. Escritor y periodista. Su crónica referente a la visita que hiciera con motivo del remate de Smith junto al entonces diputado José Juan Andreoli, figura en el libro “Antología periodística 1968-1995” (Randon House Mondadori) de consulta habitual entre los estudiantes de periodismo.
19-2009: Nace en “Página 12” del escritor Mempo Giardinelli: “Con la nostalgia de los muchos veranos de infancia que pasé en Carlos Casares. Todos los años entre diciembre y marzo, con el viejo “Ford” 40 de mi padre, viajábamos desde el Chaco para visitar a la otra parte de la familia, la mitad vasca y tehuelche y de la que descendía mi madre (Teresita Alfaro). Allá, tíos y primos me ponían una boina y yo aprendía a ensillar, montar y hasta a ordeñar”…
