23-1869: Nace en Ponte Décimo, Génova, Italia, Pascual Grondona Cánepa. Falleció en BA el 30-05-1933, oportunidad en que dijo “La Nación”: “Fue uno de los primeros colonizadores de la región oeste de la provincia de Buenos Aires donde se destacó como un luchador infatigable. En 1924 un producto de su establecimiento “La Sofía” de Carlos Casares obtuvo en la exposición de la SRA en Palermo la más alta recompensa a que pueden optar nuestros cabañeros”… Fue padre de don Mariano Carlos Grondona Cavani y abuelo de Mariano Carlos Grondona Poggio, profesor universitario, abogado y periodista. Conductor de “Hora Clave”.
23-1878: Se promulga la Ley de Justicia de Paz que había preparado el gobernador Carlos Casares. La misma establecía que en cada partido de campaña se formaría un Juzgado de Paz y que los municipios se dividirían en cuarteles a cargo de su respectivo alcalde. Por 1908 eran nuestros alcaldes: Cuartel I, Cayetano Fittipaldi, II, Salomón Jacuboff, III, Israel Dinitz, IV, Cándido Fuentes, V, Juan Cosentino, VI, Pedro Uriona, VII, Luis Parodi, VIII, Alejandro Lavandeira, IX, Héctor González.
23-1952: El jefe de la estación de Mauricio Hirsch, Eduardo Antonini es trasladado con cargo superior a la estación Pehuajó del ramal La Plata – Meridiano V.
23-1983: “El Presidente de la Nación Argentina, Decreta: Artículo 1º: Declárase lugar histórico el sitio donde se emplaza el antiguo Fuerte General Paz o Comandancia, en el Partido de Carlos Casares, señalado catastralmente en la fracción de campo denominada “La Perdiz”, cuartel 9º, circunscripción IX, Sección Rural, Parcela 1903 b, partida Nº 5.632 y cuya extensión es de veintidós mil quinientas (22.500) varas cuadradas. Artículo 2º) Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Decreto Nº 1.237 – Gral. Div. Llamil Reston- Ministro del Interior”.
24-1864: Francisco Verón solicita al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires tierras situadas fuera de la linea de frontera que luego pasarán a ser de Antonio Maya.
24-1897: Aparecen avisos sobre la venta de fracciones del campo “El Cucullú” de Pedro Ordoqui. Su nombre proviene de Juan y Simón Cucullú, antiguos comerciantes y terratenientes de San Andrés de Giles.
24-1976: El Papa Pablo VI nombra Cardenal a Mons. Pironio, con familiares casarenses.
24-2001: Las comisiones de agricultura, ganadería y finanzas de la Cámara de Diputados de la Nación consideran el proyecto de declaración de la diputada Stolbizer, por el que se declara de interés parlamentario, el plan “Recuperando la chacra” elaborado por el intendente José Juan Andreoli.
25-1872: Callfucurá invade 9 de Julio y Junín.
25-1893: Se adquiere el terreno para la construcción de la panadería Salvat, luego fábrica de fideos, molino harinero y fábrica de hielo “Fábricas Reunidas Salvat”.
25-1914: Nace en Carlos Casares, Adolfo Gass. Egresó de la UBA en 1941 como médico cirujano y obstetra en 1940. Director del Hospital de Agudos de Tigre (1958 – 62) Jeef de Servicio 1958-76 cuando fue declarado prescindible por el gobierno militar. Se afilió a la UCR en 1936, militando en la línea Intransigencia y Renovación fue electo Senador Provincial en 1962. Entre 1957-58 fue subsecretario del M. del Interior. Diputado Nacional desde 1973 a 1976. Senador Nacional por la provincia de Buenos Aires en 1983. En 1963 fue designado Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Israel. Fue concejal de Tigre durante cuatro períodos. Falleció en BA el 03-01-2010.
25-1924: Se fusionan las entidades “Centro Recreativo” y “Club Atlético La Sofía”, formando el “Centro Recreativo y Sportivo Sofiense”.
25-1925: Se inaugura el Club Atlético Argentino de Ordoqui.
25-1932: Primera elección de “Miss Casares” organizado por el C.A. Huracán y el periódico “La Ley”, distinción que recayó en la señorita Catalina García Riera. Proveniente de una familia andaluza de Moctezuma, fue maestra en Algarrobo. Casada con Manuel Salemme.
25-1933: Cecilia Borja es profesora del Colegio de Adrogué. Durante un acto cívico lee una poesía suya titulada “Verso augural” donde dice: “Menos política oscura”, pero que un periodista del diario católico “El Pueblo” creyó haber oído: “Menos curas”, lo que motivó una amplia nota: “Sin Dios no hay Patria”. Luego se aclaró que el escrito de la ex maestra casarense estaba: “pleno de espíritu cristiano y patriótico”.
25-1951: En plena Patagonia y con 15º bajo cero, el ingeniero casarense y ex jugador de Atlético, Atilio Cappa inaugura el ferrocarril Eva Perón que unía la cuenca del Río Turbio con el puerto de Ríos Gallegos. Había hecho personalmente el estudio topográfico e hidrológico y realizado la obra con durmientes usados y antiguas locomotoras y vagones. Una de las 8 estaciones lleva su nombre.
25-1957: Se crea en la CF el “Círculo de Ex-Residentes casarenses” que preside el Dr. Benjamín Sarudiansky, con un banquete al que asisten 500 personas.
26-1852: Nace en Montevideo Fanny Donovan Atkins, quien casó en 1872 con Guillermo Enrique Cook. Pertenecen a la familia Dónovan propietarios de tierras casarenses de las que una parte pasaron a formar el partido de Hipólito Yrigoyen.
26-2002: Fallece en San Antonio de Areco, Estanislao Smith Estrada, bisnieto del fundador del pueblo de Smith. Estaba casado con Rosaura Güiraldes Pividal, sobrina del autor de ‘Don Segundo Sombra”.
