15-1930: Se presenta en el teatro Excelsior de la CF la obra del escritor Samuel Glasserman, nacido en Algarrobos, titulada “Zisie goy” (“El Gaucho Zisie”). Ambientada en la colonia Mauricio cuenta la vida del colono Zisie Rosmarín.
15-1932: Mediante un injusto y tendencioso informe, acusándolo de ser responsable por negligencia de la muerte del soldado Salvador Russo, es separado de Sanidad del Ejército el teniente primero médico Raúl Gerardo Aranzadi, más tarde médico en Smith.
15-1940: Colisión en la intersección de Zapiola y Bernardo de Irigoyen en horas de la tarde. Juan Córdoba había tomado sin autorización el automóvil de Augusto Primo Francisco Piaggi, que estaba estacionado frente al negocio de Dalmiro Forneri, donde Córdoba trabajaba. Colisionado con un sulky guiado por Félix Milano, quien resultó con lesiones que atendió el Dr. de la Serna. Declaró en Mercedes que lo había hecho en respuesta a un llamado urgente de su casa.
16-1923: Nuevas autoridades en el Registro Civil: Jefe Escribano Juan Carlos Herrera (N: 1878). Escribiente 2: Vicente Eugenio Abre (N: 1898). Escribiente 3º: Julio Romeo Buontempo (N: 1886).
16-1976: Por Resolución 24.308 del Jefe de Policía Provincial, se suprimen los puestos de vigilancia de Mauricio Hirsch, Algarrobos, Centenario, Cadret y La Sofía.
16-2008: Se hace cargo de la Parroquia el P. Juan Carlos Pellegrino.
17-1828: Nace en Uruguay, Eleuterio de los Santos Mujica y Covarrubias. Fue hacendado e industrial. Estaba casado con Matilde Farías. Abuelos del escritor Manuel Mujica Láinez. Fueron dueños de las tierras que formarían luego el Cuartel V de nuestro partido y también de las de “La Corona” de Campbell. Falleció el 18 de agosto de 1894.
17-1872: El Inspector General de Armas de la Nación Coronel Rufino Victorica, imparte las órdenes necesarias para que el Batallón de Policía Militar haga los honores de práctica en los funerales del Coronel Estanislao Heredia, muerto en Fortín Rifles.
17-1891: Sale del puerto de Hamburgo, el “Lissabon” trayendo colonos judíos para la Colonia Mauricio, figuran en su pasaje Gerschman, Faingold, Lerner, Palatnick, etc.
17-1907: Tras haber sido detenido al querer interceptar el coche presidencial para pedirle un trabajo para continuar sus estudios, el joven judío casarense Salvador Kibrik de 13 años, luego destacado periodista y empresario, logra entrevistarse con el comisario de la Presidencia de la Nación, Felipe Herrera. Según la revista “Caras y Caretas”: “Figneueroa Alcorta dijo después de escucharme: -Hijo no te aflijas, no regresarás a Carlos Casares, en vez de darte un empleo te daré una beca mediante una ley del Congreso”… Según Erico Weintauch, quien recogió la versión de otro familiar, al final no fue tan feliz: “El Presidente sólo le dio unos pesos”…
17-1948: Con la firma del Gobernador Mercante se declara feriado el 16 de julio en todas las jurisdicciones de los distritos de Carlos Casares, General Villegas, Juárez, Patagones y Lobos. Por celebrarse la festividad de Nuestra señora del Carmen, patrona de los mencionados distritos.
17-1958: Fallece a los 42 años el Dr. Julio César Avanza. Fue Ministro de Educación del Gobernador Mercante. En 1950 y unto a José Luis Passerini inauguró el edificio de la escuela Nº 2, siendo su director Nicolás Schiavi.
17-1968: La sucesión de Boris Garfunkel transmite la propiedad de sus campos a Victorio Roncati, en la zona de Hirsch.
besso