Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, agosto 14
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»EL DÍA DE LA PACHAMAMA
    Destacado

    EL DÍA DE LA PACHAMAMA

    01/08/2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Esta tradición ancestral se celebra todos los 1ros. de agosto

    Se realiza fundamentalmente en la región andina del NOA, pero en los últimos tiempos se ha propagado al resto del país.

    Consiste en reconocer como lo hacían los pueblos originarios desde los aymaras, vale decir, preincaicos en adelante, la importancia de la Madre Tierra.

    La Pachamama es una deidad femenina que se venera desde hace siglos y a pesar de la conquista no ha podido ser erradicada. Por el contrario, en todo caso se ha dado un sincretismo con tradiciones de origen cristianas.

    El ritual, muy desarrollado en las provincias de Salta y Jujuy, consiste en amanecer muy temprano y hacer una “sahumada” para limpiar las habitaciones, en ella se pone la basura de las esquinas en una pala y se la quema agregándole hierba muña muña, sándalo, incienso y mirra. Se debe sahumar tanto el hogar como los negocios para sacar las malas energías y convocar a las buenas. Después de la “limpieza” del hogar, se lleva a cabo la ceremonia comunitaria.

    La Corpachada

    Lo realizan los mayores y consiste en hacer un hoyo y enterrar una fuente con comida (pueden ser papas hervidas y con cenizas, locro, humita, guiso de corderito o llama), bebidas (chicha, alcohol, caña quemada macerada con ruda macho), hojas de coca (pueden ser mascadas) y cigarrillos. De esta manera a la Pacha, se le da de comer, de beber y de fumar. Además le agregan un amuleto llamado yoki o lloike, consistente en dos hebras de hilo negro y blanco.

    Extensión a otros  pueblos originarios

    Hoy en día todos los pueblos originarios de América del Sur ofrendan a la Pachamama.

    Por eso es común practicar un ritual guaraní que consiste en desayunar caña quemada con ruda macho para augurar un buen año.

    Objetivo principal

    Se trata de dejar atrás todo lo malo y pedir por buenas cosechas. La Pachamama nos brinda su siembra, sus animales, sus aguas, para que los pueblos puedan subsistir y por eso hay que agradecerle y tratarla bien, cosa que las llamadas civilizaciones contemporáneas han olvidado bastante en función de satisfacer sistemas económicos que privilegian el dinero por sobre los bienes maravillosos que la naturaleza nos ofrece.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    PARTE DE PRENSA DDI TRENQUE LAUQUEN (Carlos Casares)

    03/08/2025

    LESIONES CULPOSAS

    03/08/2025

    DEBERAN PAGAR $ 2.100.000 Y 20 HORAS DE TRABAJOS COMUNITARIOS

    03/08/2025

    ANSES DIGITAL:

    03/08/2025

    H.C.D.

    27/07/2025

    SOMOS BUENOS AIRES

    27/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.