13-1871: Se solicita la admisión de la transferencia que hace Juan Devoto a favor de Pastor Dorrego. Al ser respondida se presentan sus hijos Pablo y Pastor Dorrego propietarios del campo situado al interior de la línea de fronteras en el partido de Nueve de Julio. Se trataba de las tierras de la Estancia “San Ramón” en las cercanías de Centenario.
13-1895: Nace en BA, John Augustus Van Deurs. Fue propietario de la estancia “San Juan” luego “El Tatita” en las cercanías de Bellocq. Con su hermano Willian Hope Van Deurs fueron extraordinarios coleccionistas de muebles antiguos.
13-1915: Geodesia aprueba el replanteo del pueblo de Moctezuma realizado por el agrimensor José Forgnone.
13-1960: Por decreto 447, el Senado y la Cámara de Diputados provinciales, sancionan con fuerza de ley, la autonomía del partido de Hipólito Yrigoyen. El 18-01-1945 se había formado una Comisión Pro-autonomía. Se adoptó como fecha oficial el 21-06-60. Creado con tierras de Bolívar, Pehuajó, Daireaux y Carlos Casares, éste perdió alrededor de 12.000 has. en el paraje “La Piedra”.
13-1961: El coronel Manuel Camilo Otero, perteneciente a una conocida familia de La Sofía, es designado agregado militar, naval y aeronáutico en e Ecuador, cargo que desempeñó hasta el 08-02-63, en cuyo transcurso se le otorgó la “Condecoración Abdón Calderón de Primera Clase”.
13-1966: Francisco Melissari en representación de Guido Ángel Carosio y a nombre de Indufina SAACIFM, adquiere las tierras de “La Carita”, “Babecó”, o “El Pilmaiqué” en Toay que habían sido de los herederos de Ataliva Roca, “El toro bayo” según los indios a quienes quitara las mismas.
14-1871: Nace en Alcalá de Henares, Madrid, don Félix Plaza y Lucas, de recordada actuación en la docencia casarense.
14-1900: Nace en Fuenterrabía, Guipuzcoa, Aurelia Olazábal (de Bini), ya por 1928 era directora interina de la Escuela Nº 8, formando una egregia Cooperadora escolar con: Carlos Lavandeira, Graciano Ordoqui, Luis Gorsch, Luis Botti, Santiago Beraza, Adolfo Rustein, Manuel Tomás, Oscar Cané, Hércules Giambelli, José Pisarevsky, Tomás Paseyro y Eduardo Fuentes.
14-1907: Alboroto entre criollos y judíos en las cercanías del boliche “El Peludo” (Ctel. V). Se presenta en la subcomisaría de C.C. don Isaac Kohan, entregando un rebenque que dejó en su negocio Salmín Seider, quien dijo haberlo hallado en la chacra frente al almacén. Todo había comenzado cuando Meyer Rimskin y Samuel Yagunovsky estaban trabajando en la misma y fueron corridos por los hermanos Ramón y Ángel Lagunas, perdiendo el último un rebenque cabo de plata, y que Salmín cambió por uno común antes de entregarlo. Intervino el juez de 9 de Julio Ventura Rauch.
15-1922: fallece en La Matanza, a los 78 años de síncope cardíaco, Pedro Wenceslao Ordoqui, el fundador del pueblo homónimo. Su inmensa sucesión fue aprobada por las autoridades judiciales de la PBA el 14 de junio de ese año.
15-1948: Por decreto de la fecha son designados para el Servicio de Higiene Materno Infantil de C.C., el médico Julio Adolfo de la Serna, la obstetra María Delia Betegón (F: 12-10-1960) y las visitadoras Griselda E. Botti y Noelia Vazzoler.
15-1962: Renuncia a su cargo en la Chacra Experimental de Bellocq, Sigrido Carlos Parz, ingeniero agrónomo nacido el 15-04-1931 en Guatraché, La Pampa, hijo de Carlos Parz y Elsa Geil. Casó el 24-01-1958 con Juana María Mohr. Había ingresado el 22-10-1956.
15-1995: Fallece en la Isla de Creta, Grecia, el boxeador Abel Cestac, de orígenes bellocquenses.