Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 13
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»EMOTIVOS ACTOS DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
    Destacado

    EMOTIVOS ACTOS DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

    01/04/2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    A 45 años del Golpe Cívico Militar del 24 de marzo de 1976

     

     

     

     

     

     

     

    Las distintas jornadas fueron organizadas por la Municipalidad de Carlos Casares a través de algunas de sus dependencias, y el Centro Cultural José Ingenieros. Por la Municipalidad se destacó la excelente coordinación de  Ana  Laffont, como Asesora en Políticas Públicas,  acompañada por los funcionarios Juan Ibarra,  Secretario de Servicios Especiales Urbanos;  Alejandro Salvi, Director de Economía Popular;  Vanina González, Subsecretaria de Cultura y los sectores a los que representaban, como así también Emmanuel Gemelli, como presidente del HCD y concejales. Por el Centro Cultural José Ingenieros estaba la bibliotecaria Norma Vanni acompañada por Graciela Canova.  Participó además, convocado por Ana Laffont, el profesor Daniel Lombardo.

    Los actos

    Comenzaron el lunes 22 en la Casa de la Cultura, donde se plantó un árbol por la memoria e hicieron uso de la palabra Ana Laffont , Vanina González y Agustina Lombide. Continuó a las 18 hs. en el Camino de la Mujer , con las  palabras de los concejales Emmanuel Gemelli, Martín Serra y la misma Agustina  Lombide. Posteriormente en el HCD, en Sesión Especial,   siguieron  los homenajes con los mismos oradores, Lombide y Serra.

    Al día siguiente, por la mañana fue el turno de la Biblioteca  José Ingenieros, donde se pudo escuchar  a la bibliotecaria Norma Vanni  y a Ana Laffont.

    Por la tarde del 23, a las 17 hs. se realizó el homenaje de la plantación, en el CEPROCC, con palabras a cargo de Antonela Capitani, Juan Ibarra y Ana Laffont.

    A las 18 hs. fue la Huerta Germinar la que recibió a una importante cantidad de jóvenes para participar del acto que tuvo como oradores a Rodrigo Urbizu, Agustina Pace y Daniel Lombardo

    El miércoles por la mañana, la comisión organizadora se trasladó a la localidad de Smith, para homenajear al desaparecido Horacio Campione , hijo de ese pueblo. Allí, en la plaza 20 de Enero, se plantó un árbol en su memoria y fue su sobrina Silvana  Fornero  quien lo recordó con palabras cargadas de emoción, siendo también orador Alejandro Salvi.

    Emoción y lágrimas

    en la Plaza de la Memoria

    Ese es el nombre que lleva, a partir del 24 de marzo, la plaza que está en frente del CIC. Allí se congregó un numeroso público formado por familiares y amigos de los casarenses asesinados y desaparecidos antes y durante la dictadura, como también muchos jóvenes, trabajadores municipales, funcionarios y vecinos. Allí se plantaron seis árboles por la memoria de Ernesto Silber, Mirta Aguilar, Alicia Delfabro, Alejandro Gutiérrez, Graciela López y Horacio Campione, en cada uno de los cuales participaron los familiares y amigos. Además se impuso el nombre de Plaza de la Memoria, haciendo uso de la palabra el señor Juan Ibarra, y el intendente municipal Walter Torchio.

    A las  17,30 hs. dio comienzo el acto formal en la Plaza San Martín con el Himno Nacional, excelentemente ejecutado por el tecladista Alejandro Lamas, el minuto de silencio, el descubrimiento de placa, la siembra de semillas y el arreo de las banderas.

    Radio Abierta, novedosa y participativa

    Una manera distinta del estereotipo tradicional de los actos en la plaza, fue la idea de una Radio Abierta, sobre un escenario en el centro de la misma.

    Con la conducción y la experiencia de Alicia Santos y Julio Miguel, los participantes invitados fueron haciendo uso de la palabra. Primero le tocó el turno al profesor Daniel Lombardo quien esbozó un panorama histórico tanto nacional como internacional del período en que se produjo el nefasto golpe cívico militar del 76. Planteó la influencia que tuvo en el mismo, EEUU, a través de la CIA, la gestación  del plan Cóndor y la puesta en marcha de la Doctrina de Seguridad Nacional para sistematizar la tortura  y la desaparición de personas. En ese contexto se acentuó la dependencia económica  del FMI , a través de préstamos que multiplicaron por siete la deuda externa.

    A continuación fue Norma Vanni, la que se refirió a la fecha, hablando del ataque sistemático en contra de la cultura, relatando anécdotas con respecto al gran temor en el que se vivía.

    Siguió el concejal y profesor Martín Serra quien se refirió a la pérdida de la institucionalidad durante ese período y las consecuencias que todo eso ocasionó.

    A su turno fue el momento de Martina Corregidor, alumna de 6to año de Juan XXIII. Esta joven de 17 años deslumbró a los presentes con una solidez de pensamiento impropia de muchos jóvenes y no tanto. Se autodenominó militante y reivindicó las banderas de la juventud comprometida con el pensamiento de Néstor y Cristina. Fue muy aplaudida por la audiencia allí presente.

    Cuando le tocó la palabra a Alejandro Salví, citó datos estadísticos muy importantes sobre las consecuencias que los golpes, trajeron a nuestro país y a la región

    Liliana López, hermana de Graciela, desaparecida, logró vencer sus propios temores, y contar anécdotas muy tristes relacionadas con su hermana y con su madre. Como cierre de esto, Alicia Santos leyó la última carta que Graciela le escribió a sus padres poco antes de desaparecer.

    Por último cerró el intendente, quien  manifestó que tenía una asignatura pendiente, por no haber militado desde su juventud, ya que, según dijo, la política le interesó siempre, pero los temores familiares le frenaron esas ganas. No obstante reivindicó a los jóvenes que se comprometieron y se comprometen en la participación política. Además se mostró muy satisfecho con el formato del acto pergeñado por la comisión organizadora, que tan  estuvo liderada muy bien por Ana Laffont.

     

    El cierre con música de gran nivel

     

    Con temas de Víctor Heredia, León Gieco y Charlie García, los artistas locales Alejandro Lamas y Ariel Lambré en teclados y voz, ofrecieron un  miniconcierto de excelente nivel y muy emotivo, siendo muy aplaudidos por el público presente.

    De esta manera y con los saludos y agradecimientos de los familiares de las víctimas de la Dictadura, se dieron por terminados los actos por la MEMORIA.

     

     

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    UNA IMPORTANTE OBRA DE LA GESTIÓN STADNIK

    06/07/2025

    Escalofriante crimen en Olavarría

    06/07/2025

    AVISOS FUNEBRES

    06/07/2025

    UNA GRATA NOTICIA

    06/07/2025

    Leonarda Pires: “En JARDIN CASARES vendemos vida y siempre trabajamos para crecer”

    06/07/2025

    La semana de Walter Torchio

    06/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.