Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 21
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»ALEM Y PERÓN
    Destacado

    ALEM Y PERÓN

    03/07/2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Casualidades de la Historia

    Leandro N. Alem, fundador de la Unión Cívica Radical se suicidó el 1ro de julio de 1896, Juan Domingo Perón, creador del Movimiento Justicialista, moriría también un 1ro. de julio, pero de 1974.

    Justamente ellos, los que dieron origen a los partidos políticos más importantes del siglo XX en la Argentina.

    Leandro N. (por Nicéforo) Alem, cambió la “n” final de su apellido por la “m”, quizás porque le pesaba mucho haber sido el hijo de un mazorquero rosista, que fue ejecutado después de la caída del Restaurador.

    Se doctoró en jurisprudencia y luchó para crear una república democrática dando origen junto a Bartolomé Mitre a la Unión Cívica que provocó la Revolución del Parque en 1890, enfrentando al presidente Juárez Celman y su Unicato. La revolución fue derrotada, pero el presidente debió renunciar asumiendo el vice, Carlos Pellegrini.

    Descubierto el acuerdo entre Mitre y Roca (del oficialista Partido Autonomista Nacional), motivo por el cual fracasó la revolución, Alem y sus seguidores se separaron de Mitre y crearon la Unión Cívica Radical (1891).

    Los fracasados intentos revolucionarios del radicalismo y un enfrentamiento con su sobrino, Hipólito Yrigoyen,  llevaron a Leandro Alem a tomar una drástica decisión, quitarse la vida. Y así lo hizo un 1ro. de julio de 1896, dentro de su carruaje y descerrajándose un tiro cuando tan solo tenía 54 años de edad. Triste final para un luchador por la Democracia, “se rompió, pero no se dobló”, como él lo pregonaba y como quedó plasmado en la marcha radical.

    La muerte de Juan Domingo Perón fue diferente, padecía una cardiopatía isquémica crónica que derivó en un paro cardíaco, ya que su situación se había agravado como consecuencia de una broncopatía infecciosa.

    Perón murió en ejercicio de su tercera presidencia luego de haber sido electo con el 61,85 % de los votos en 1973.

    Se puede decir que el Movimiento Nacional Justicialista nació de la mano de Perón el 17 de Octubre de 1945 y como partido llegó a la presidencia en 1946 siendo reelecto en 1951 para su segundo mandato, el cual fue interrumpido por el golpe de Estado de 1955.

    El exilio de dieciocho años terminó con  el regreso triunfante de Perón en 1973 para su tercera presidencia. Ésta apenas duró unos meses porque se interrumpió con su muerte, aquel 1ro. de julio cuando Perón tenía 78 años.

    Prof. Daniel Lombardo

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.