03-1883: El Dr. Dardo Rocha suscribe el decreto de creación de Pehuajó. El mandatario bonaerense utilizó el F.C.O. con punta de riel en Bragado y desde allí en galera hasta el paraje “Las Mellizas”.
03-1890: Preside la Tesorería General de la Nación el Dr. Enrique Jacinto Smith, luego fundador del pueblo homónimo.
03-1901: Nace en Bolívar, Docto Jacinto Maineri, propietario de las estancias “Santa Rosa” y “Villa Alba”, e inspirador de la Sociedad Rural de Ordoqui.
03-1909: Casan en Carlos Casares, Julio César Dorrego de 33 años, nacido en 9 de Julio y Mariana Figari de 30, nacida en Marcos Paz. Son testigos Pastor F. Dorrego de 30, José A. Figari de 32 y Francisco Ibáñez, español, de 62 años.
03-1916: El hermano Miguel Antón y el P. Manuel Mahave pasan su última noche en el monasterio de Bellocq. Luego de empacar sus pertenencias a las 12 abandonaron definitivamente el lugar.
03-1947: Es maestra y directora de la escuela número 18 de La Piedra, que funciona en un local cedido por Francisca Perrier de Lebel y Banco de la Nación Argentina, la docente Blanca Palermo.
04-1877: Dionisia Miguens de Galup adquiere campos en la zona de “La Dorita”. El apellido Miguens se remonta a hacendados y militares expedicionarios al desierto, continuado actualmente en el que fuera presidente de la SRA don Luciano Miguens.
04-1893: Presenta su tesis de Médico en la Universidad de Madrid el mallorquín Ignacio Blanes y Mestre. En mayo de 1900 llegó a C.C. y por 1902 se desempeñaba como médico de Policía. Fue director del Hospital Español de BA.
04-1912: Nace en Carlos Casares, Julio Giustozzi. A la edad de 9 años viajó con su familia a Italia donde realizó sus estudios básicos, permaneciendo allí hasta los 23 años. En 1935 regresó al país estableciéndose en Mendoza, en cuya Academia de Bellas Artes se graduó de Profesor de Dibujo y Pintura (1943). Entre los años 1946-47 estudió con distintos maestros como Demetrio Uruchúa. Falleció en Olivos a los 84 años. Figura en una amplia variedad de museos y bibliografía y tuvo críticas elogiosas de Manuel Mujica Láinez, Córdova Iturburu, etc.
04-1918: Nace en Carlos Casares y proveniente de un hogar sofiense, Délfor Félix Elías Otero, quien llegara a General de Brigada, jefe de paracaidistas en las acciones en Córdoba de 1955. Fue Secretario de Comunicaciones y hermano del también militar Manuel Camilo Otero. Esposa: Blanca Láiz López. Hijos: Jorge Delfor y Adriana Blanca.
04-1931: “Caras y Caretas” comenta la aparición del libro de Pedro Zoilo Borré “Cielito” donde figura el intercambio de correspondencia en verso entre el autor y el cantor, payador y payaso circense Constantino Ferretti “Cielito”.
04-1932: Se embarca rumbo a Bélgica la cordobesa Alejandrina Gatti para concursar por “Miss Mundo”. Había sido consagrada por el diario “Noticias Gráficas”. Menos suerte tuvo la joven casarense Frine Wainfeld, que también había publicado su foto, pero cuya familia tuvo que irse a vivir a Buenos Aires, por los comentarios burlones del vecindario.
04-1950: Se entregaba el nuevo edificio del Destacamento Policial de Smith.
04-2013: Día del Médico Rural: “Muchas veces se ha dicho que vivir en la austeridad humilde y solidariamente, es renunciar a uno mismo. En realidad es realizarse íntegramente como hombre”… Esteban Laureano Maradona (1896-1995).
05-1865: Se sanciona la Ley de Enrolamiento en la Guardia Nacional Activa para todo ciudadano argentino entre 17 y 45 años. Integraron posteriormente la Guardia Nacional de 9 de Julio: Nicolás Robbio, Pastor Dorrego, Santiago Beraza, Pedro Poratti, Domingo y Agustín Maya, etc.
05-1913: Llega al Brasil a bordo del vapor “Gressen” y proveniente del puerto de Bremen, Abraham Grobokopatel (Sic), para establecerse en Erebango de la Colonia “Quatro Irmaos”. Antepasado de la tradicional familia casarense. (Fuente: Archivo Judaico Brasileiro).
05-1915: Fallece Lorenzo Vintter. Había nacido en BA el 11-10-1842. Militar. En 1872 había recibido el grado de teniente coronel siendo destinado al 5º de caballería y como Jefe Interino de nuestro Fuerte Paz.
05-1928: Se concede registro de escribano en Carlos Casares al señor Baltasar V. L. Paloma.
05-1938: La señora Marthe Anastasie Denise Rollet de Perrier, viuda de Anthelme Claude Jean Perrier dona a su hija única Francoise Martine Claudine Perrier de Lebel la propiedad de la Estancia “La Piedra” reservándose su usufructo.
05-1940: El Consejo Nacional de Educación crea la Escuela Nacional Nº 204 de La Dorita que comienza a funcionar en la fecha.
05-1945: Nace en Carlos Casares Graciela Cros, que desde 1971 reside en Bariloche. Estudió Lengua y Literatura Moderna en la UBA. Publicó varias obras de poesía y cuento. Recibió numerosos premios y distinciones.
05-2000: Fallece a los 85 años doña Inés Bengolea de Ercilla, viuda del dirigente de la UCR local don Felipe Ercilla.
06-1886: Es elegido Senador Provincial el coronel Guillermo Doll, quien llegó a estar a cargo de la Gobernación. Era el propietario de la Estancia “Fuerte Paz” y padrino político de don Nicolás Liberato Robbio a quien denominaba afectuosamente: “Mi cachorro”…
06-1907: Nace en Salliqueló, Bernardo Rabinovitz. Escritor y periodista. Hijo de Mauricio Rabinovitz y Natalia Tarlovsky. Casado con Clara Blinder. En 1956 obtuvo la Faja de Honor de la SADE por su libro “Lo que no se dijo” referente al gobierno de Perón. Nieto de uno de los fundadores de la localidad de Mauricio Hirsch.
06-1914: Comienza a funcionar la Escuela Nº 11 de Ordoqui.
06-1946: Las Hermanas de la Misericordia inauguran una nueva ala de su casa, compuesta por dos puertas y ocho ventanas que dan hacia el jardín y destinada para vivienda de las religiosas. Se inaugura también el jardín hecho por don Emilio Buffarini, el que había sido placero municipal. Estuvo presente el Pbro. José Oliverio.
06-1950: Se inscribe en el Registro de la Propiedad Intelectual el periódico mensual local “Campo Argentino” dirigido por José M. Rosenzwaig.
16-1975: Fallece en La Plata, Ismael Ruperto Belo, recordado jefe de la estación de Mauricio Hirsch. Su hija Beatriz, presidente del Centro Cultural Meridiano V en La Plata. Declaraba al diario “Hoy” el 20-06-2006: “Llegamos cuando yo estaba por terminar cuarto grado. Comparado con Francisco Magnano donde estábamos antes, Mauricio Hirsch parecía la estación de Chicago”…