24-1870: Nace en Paraná, Daniel Alberto Aranzadi. Teniente Coronel. Tío del médico de Smith. Mientras avanzaba desde Bahía Blanca en tren para apoyar la revolución yrigoyenista del 4 de febrero de 1905, con una tropa de soldados mal vestidos y deficientemente alimentados a los que había instruido con excesivo rigor, en la estación Pirovano (Bolívar), parte de los mismos se sublevan y provocan una escaramuza con varios muertos. Aranzadi logró escapar. Su hermano, también militar, Gerardo Constancio Aranzadi era el padre de nuestro médico.
24-1907: Don Gabriel Fiol vende a la Sociedad Israelita de Socorros Mutuos representada por el Dr. Demetrio Aronovich, un terreno destinado a cementerio. Lindero con el campo de Juan Falcó del Centro Agrícola “El Séptimo” y con el de Leonardo Chaillaud.
24-1911: Se crea la estafeta postal de Bellocq, es su encargado Elías Piz.
24-1913: En Carlos Casares y ante el escribano Juan Carlos Herrera, el colono Moses Spack, vende a Smuclir y Repetur una chacra donde se loteará el pueblo de Moctezuma.
24-1923: Nace en C.C. el P. Vicente Raúl Berardo. Se ordenó en Córdoba el 22-11-1953. Desempeñándose en la Diócesis de Quilmes. Amigo y compañero del P. Mujica. Falleció el 30-07-2012.
24-1935: Se nombra Auxiliar de Valuación el ayudante de 3º Alfredo Ramírez en reemplazo de Oscar Everardo Bini, a quien se declara cesante.
24-1942: Después de once años de prisión son liberados Pascual Vuotto, Santiago Mainini y Reclus de Diago, “Los Presos de Bragado”. Militantes anarquistas, habían sido acusados de enviar el 5 de agosto de 1931, un cajón de manzanas con una bomba al domicilio del caudillo conservador José María Blanch. Fallecieron al explotar la misma, su única hija, María Enriqueta de 12 años y su tía Paula. Sin que existieran pruebas de ser los autores, fueron detenidos y torturados. Eso motivó una campaña nacional e internacional, visitando nuestra ciudad con ese fin el profesor platense José María Lunazzi.
24-1947: Fallece Marcos Alpershon, quien viviera cuarenta y tres años en nuestra Colonia Mauricio. Escribió los tres tomos en idish donde narra su historia.
24-1953: Resolución Nº 285 del Ministerio de Educación de la Nación designando Ayudante Mayor en el Colegio Nacional de Carlos Casares al señor Jorge José Domingo.
24-1958: Por decreto presidencial es reintegrado a su cargo de preceptor en el Colegio Nacional el señor Obdulio Heriberto Vazzoler quien había sido cesanteado por decreto 4258/56 por figurar en bancadas o unidades básicas peronistas. Idénticas resoluciones se aplicaron a los docentes Raúl José Pinetta y Carlos Horacio Romaniz.
24-1978: Desaparece Alejandro Gutiérrez, hijo del Dr. Roberto E. Gutiérrez y de Ruth Mabel Penette.
24-1991: Se inaugura la Escuela Nº 17 “Carlos Arroyo”.
24-2013: Fallece en Tandil a los 58 años el profesor de la Facultad de Veterinaria y Miembro de la Academia de Numismática Rodolfo José Franci. Había nacido en C.C. el 05-10-1954.
25-1907: Nace en C.C. Mauricio Dvoskin, hijo de Wolf Dvoskin “El Ruso Matón”. Médico. Fue practicante en el Hospital Teodoro Álvarez, luego estuvo seis años en Chos –Malal y en 1938 se trasladó a Cutral-Co en donde fue Director del Hospital.
25-1922: Se aprueban los planos para la construcción de un nuevo local de pasajeros en la estación Carlos Casares.
25-1937: Se ordena en Namur, diócesis de Bélgica, el P. José Leclerc. Había nacido en Yves, Bélgica, el 12-01-1912. Desde el 16-10-1956, fue Vicario de nuestra Parroquia. Por 1961 aún permanecía en la misma.
25-1964: Una epidemia de Mal de los Rastrojos azota la zona.
25-1965: Tercera “Vuelta de Carlos Casares” de turismo de carretera. Ausente Dante Emiliozzi, el favorito era Juan Manuel Bordeu, pero el “Chevitú” de Jorge Cupeiro resultó inalcanzable (177,070).
25-1969: En la estancia “Indufina” se realizan cruzamientos de bovinos italianos de las razas Chianina y Marchigiana con mestizos charoláis.
25-1975: Visita nuestra ciudad el gobernador Victorio Calabró.
25-1983: Por decreto municipal del intendente de 9 de Julio, es declarado monumento histórico nacional el sepulcro del capitán Santos Plaza, fallecido en esa ciudad el 14 de junio de 1910. Había revistado durante mucho tiempo en los fortines de la zona.
26-1889: Wenceslao Castellanos propone al agrimensor León Castro para practicar la mensura del Centro Agrícola “Media Luna”, inicialmente de 10.269 ha.
26-1941: Fallece en un accidente aéreo Gilbert Laing Meason a los 23 años. El 28-10-1944 caería en un combate aéreo su hermano Patrick Beverley Laing Meason de 25 años, tras derribar cuatro aviones enemigos. Ambos eran hijos de Gilbert Laing Meason mayordomo en la estancia “La Nueva Escocia”.
26-1952: Fallece Evita. Este acontecimiento motivó diversos trabajos literarios. Así desde nuestra ciudad la joven de 15 años Carlota Marina Potento publicaba en la revista “Mundo Peronista” del 15-03-1954 su poesía “Recién nos damos cuenta”: “Ya no veremos tu sonrisa y tu belleza, por eso lloramos de angustia y de tristeza”… Posteriormente fue incluida en la antología “Cancionero de Juan Perón y Eva Perón” (1966).
26-1950: Fallece Evita. Recuerda Mario Golboff: “Con inmensas coronas iban hombres y mujeres tristes. Peones de campo, obreros de la construcción y de la única refinería de aceite que había en as afuerzas, modestos empleados, sirvientas, velaban la imagen de Eva (para ellos Evita) un reciente muerta a la que ya calificaban de eterna, cuerpos anulados dentro de la multitud, volvían a cada paso a quebrarse bajo el silencio de los árboles sin hojas”..
26-1956: Funciona la Comisión Asesora del Comisionado Juan Carlos Poratti, integrada por Oscar Zolezzi, David Schapira y Javier de la Sota (todos por la UCR) y Ricardo A. Sisto, Tomás J. Salvat y Jorge Ramírez por el Partido Socialista.
26-2010: Fallece Mary Gwendoline Sant de Campbell, madre de Juan Argentino Campbell, dueño de la estancia “El Jabalí”.
27-1910: Se libra en forma provisoria la sección del Ferrocarril Compañía General Buenos Aires entre Patricios y Asturias. Luego pasaría por Moctzuma y Smith.
27-1938: Sale de la ciudad de Bolívar y rumbo a Nueva York, don Marcelino Beltrán Soulé con sus caballos “Bolívar” y “Argentino”, llegó luego de tres años y fue recibido por el presidente Roosevelt. Posteriormente fue corredor de Turismo de Carretera. Su padre, Beltrán Soulé, herrero francés, había comprado de uno de los primeros solares del pueblo de Ordoqui.
27-1946: Fallece en Buenos Aires, Salomón Resnick, de niño vivió en nuestra Colonia y heredó su casa paterna en Mauricio Hirsch. Es considerado el Cervantes de la literatura judía en castellano.
27-1946: Es designado director de la recién creada escuela de “El Jabalí” el maestro Ramón Elio Pereyra.
27-1950: En horas de la madrugada es trasladada en operativo sorpresa, la zona VII de Vialidad Provincial, desde Pehuajó a Carlos Casares, detrás estaba el accionar del Dr. José Luis Passerini. Inmediatamente los concejales y la Cámara de Comercio del partido vecino iniciaron las gestiones para recuperarla.
27-1979: Por decreto 1424 del Poder Ejecutivo Provincial es designado Juez de Paz Letrado, el Dr. Miguel Aníbal Glick, en lugar del Juez de Paz Lego don Jacobo Sadovsky.