Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 8
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»EFEMERIDES ZONALES
    Destacado

    EFEMERIDES ZONALES

    01/10/2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    POR NELSON BESSONE

    02-1876: Dos mil hombres al mando de Catrinao, Manuel Namuncurá, Alvarito Reumuycurá y Justo Coliqueo cruzan la Zanja de Alsina y pasando entre nuestros fortines “Luna” y “Barrera” se dirigen una parte a Tapera de Díaz y otra al “Fuerte Paz”.

    02-1914: Nace en C.C. Delia Rabinovich de Halperín, Botánica. Estudió en la Sorbona y en los institutos Laveron y Pasteur de Francia. Precursora de la Ficología (estudio de las algas) en la Argentina. Se casó con el ingeniero Leopoldo Halperín. Era tía de Daniel Rabinovich uno de los integrantes de “Les Luthiers”. Falleció en 1994.

    02-2019: Fallece en un accidente automovilístico en la Ruta 5 la profesora Ana María Salto.

    03-1885: Nace en España, José Francisco Seijo, hijo de Eugenio Seijo y de Ignacia García Villar. Padre de Emilce Seijo de Alvarado y María Mabel Seijo de Ricaldone. Falleció en Mar del Plata el 05-02-1965.

    03-1901: Nace en Larrea, Juan Pecorelli. Fue ferroviario e intendente de nuestro partido por la UCR.

    03-1917: Día del Dentista. En el Casares de 1920 quien tenía que sacarse una muela debía ir a lo del peluquero García. Luego estuvo por poco tiempo el Dr. Luis Ontaneda (N: 1903 – F: 1938) quien fuera más tarde destacado médico del H. M. Central. Ya por 1925 atendían los doctores Sara Feldesman, luego radicada en el Chaco; Estela Mindlin y Joaquín Borja, hermano de Cecilia, quien se trasladó a Adrogué.

    03-1939: El Ejército transfiere al General de División don Gerardo Constancio Aranzadi los haberes correspondientes al Teniente Coronel Alberto Aranzadi, fallecido sin dejar deudos. Se tratan, respectivamente, de padre y tío del Teniente Primero Médico Raúl Gerardo Aranzadi, cuyo nombre lleva la Unidad Sanitaria de Smith.

    03-23/1973: A los efectos de cumplir tareas de Acción Cívica en Pehuajó y la zona, en emergencia por las inundaciones, unidades a cargo del Comandante de Brigada Coronel Albano Eduardo Harguindeguy e integrantes de la “Juventud Peronista” acamparon en nuestra ciudad.

    04-1912: El Banco Español del Río de la Plata, sucursal Carlos Casares abona a 30 días el 1 y 1/2 %, a 90 días, el 3 y 1/2 % y al año el 4 y 1/2%. Además acepta representaciones, consignaciones, etc.

    04-1934: Luego de haber funcionado en Santo Tomás y tras un período de inactividad, la Escuela Nacional Nº 149 se instala en Gobernador Arias. Las clases se dictan en una vivienda cedida por Rodolfo Mendy, es su directora Ana María de Diego y su ayudante Adelina Paulina Rampi.

    04-1968: Pasa a situación de retiro voluntario el General de Brigada Délfor Félix Elías Otero, descendiente de una familia fundadora en La Sofía.

    04-2004: Fallece en La Plata, Fidel Schaposnik. Doctor en Medicina. Había nacido el 17-11-1916 en Carlos Casares. Su padre Pedro Schaposnik había sido casero y su madre lavandera y planchadora en una estancia casarense. Cuando tenía 8 años se mudaron a Berisso y en 1931 a La Plata. Allí hizo el secundario mientras trabajaba en la Unión Telefónica. Llegó a ser Decano de la Facultad de Medicina de esa ciudad y escribió numerosos tratados sobre su especialidad.

    05-1896: Profesión de fe en Santo Domingo de Silos, Bugos, España, del P. Fermín de Melchor. Había nacidoe l 07-07-1872 en Grañón, Logroño. Recibió su ordenación sacerdotal el 27-05-1899. Falleció en BA el 09-05-1962. Había sido el Superior de los monjes benedictinos establecidos en el pueblo de Bellocq.

    05-1899; Nace en Carlos Casares, Marcos Kanner, “El anarquista del sapucai”. Falleció en Oberá, Misiones el 21-02-1980. Encabezó movimientos anarquistas en el litoral argentino y en Paraguay.

    05-1906: Nace en Avellaneda, Atilano Ortega Sanz. Hijo de Andrés Ortega, español, maestro de escuela y de Araceli Sanz, española, quehaceres domésticos. Don Andrés fue director de una escuela en Hortensia. Atilano vivió allí desde los 6 a los 20 años. Trabajó de peón en Campo Dorrego, La Media Luna, Herrera Vegas, Ordoqui, San Juan de Nelson y La Josefina. Con el advenimiento del radioteatro alcanzó gran popularidad como autor y director. Fueron algunos de sus éxitos: “El hijo del odio. La plegaria de los ángeles. Dios te salve madre mía, Corazón de chacarero, Madre gringa, El boyerito de la cara sucia, La chacra del árbol seco. Falleció el 26-06-1948.

    05-1917: Desde la escuela judía de Albarrobos Sur, el profesor Miguel Aranías se dirige al presidente de la Alliance Israelite Universelle de París informando sobre la inminente transferencia de las escuelas de la Jewish Colonization Association al Consejo Nacional de Educación. Hace conocer su preocupación porque dicho puesto estaría sujeto a cuestiones políticas, los sueldos serían inferiores, se preferiría a los docentes “diplomados en las pampas” obligándoles a rendir exámenes en las escuelas normales argentinas y que su esposa se encontraba enferma en la Capital desde hacía siete meses.

    05-1943: Por decreto 5885 es designado Comisionado Escolar Antonio Pedro Poratti, renunció en 1945.

    05-1954: Huelga etudiantil contra Perón. Sus organizadores eran Mario Diehl de Gainza, hijo de quien fuera comisionado municipal de nuestro partido don Mario José Diehl y Mariano Grondona, de los Grondona –Poggio de La Sofía y conductor de “Hora Clave”.

    05-1960: En el flamante Canal 13 se presenta el programa “Buenas Tardes, mucho gusto” producido por el casarense Pedro Muchnik y animado por su hija Ana María Muchnik (“Annamaría”). Escribe Mario Muchnik: “Mirl (Goloboff) y Moishe, provenientes de Besarabia, engendraron a Jacobo, Dito (Herminio) y Pedro en Carlos Casares y Buenos Aires, los tres “self made men”. A la muerte de Mirl Moishe engendró con la “abuelita” Sima, a Lucy y a Carlos”… Don Jacobo fue responsble de Fabril Editora, don Herminio director y editor de la revista “Mucho Gusto” con sus libros prácticos y don Pedro, director de “Tele-programas Argentinos”.

    05 al 12-1991: Se realizan los festejos del Centenario de Colonia Mauricio.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    UNA IMPORTANTE OBRA DE LA GESTIÓN STADNIK

    06/07/2025

    Escalofriante crimen en Olavarría

    06/07/2025

    AVISOS FUNEBRES

    06/07/2025

    UNA GRATA NOTICIA

    06/07/2025

    Leonarda Pires: “En JARDIN CASARES vendemos vida y siempre trabajamos para crecer”

    06/07/2025

    La semana de Walter Torchio

    06/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.