09-1875: En la madrugada pasan entre los fortines Algarrobos y Séptimo, 2.000 indios al mando de Alvarito Rumay.
09-1876: Pincén logra sublevar a Manuel Grande, Tripailaf, Manuel Díaz y Justo Coliqueo que estaban en las cercanías del Fuerte Paz. El Coronel Garmendia defiende valientemente a Nueve de Julio y al Fuerte Paz.
09-1891: Rómulo Franco vende a Guillermo Lowenthal las 23.880 ha. que formaban el Centro Agrícola “La Alice”, para instalar allí a colonos judios.
09-1947: Fallece en C.C. Héctor Zolezzi. Había nacido en Mercedes el 08-12-1893. Fundó en 1918 el diario “La Ley”.
09-1948: Se crea el Centro Materno Infantil.
10-1871: Zacarías Supiciche asciende a teniente coronel graduado de artillería. Se desempeñó como jefe de la Frontera Oeste con asiento en el Fuerte Paz.
10-1881: Nace en Versailles, Missouri, USA, Josephus Wenger Shank. Falleció el 17-05-1970 en Schowalter Villa, Hesston, Kansas. Pastor a cargo de nuestra Iglesia Evangélica Menonita en 1928.
10-1888: Nace en Bragado, Dolores Salazar de Fraser, quien fuera dueña de la estancia “La Lola” en la zona de Centenario. Al enviudar de John Fraser se hizo monja creando en Toulouse, Francia, el Instituto de las Hermanas Misioneras Extranjeras.
10-1900: Argentina participa en la Expedición Antártica Internacional. Para ello en 1901 comienza la instalación de un faro y observatorio en una isla del Grupo Año Nuevo, frente a la costa norte de la Isla de los Estados. Conduce el operativo el Teniente de Navío Horacio Ballvé, esposo de Sofía Cañás de Cáceres, de la que proviene la denominación de la estación y pueblo de nuestro partido.
10-1923: Se nombra en la Dirección General de Rentas como escribiente a don Marcelo Balsells.
10-1960: Asume como concejal por la UCRI Amelia Haydee Bonet, considerada la primera mujer en dicho cargo local.
10-1964: Se festeja con gran asistencia de público el Cincuentenario de Moctezuma.
11-1834: Nace en Copenhague, Dinamarca, Waldemar Lawsen. Falleció el 29-07-1889 en Rheinfeld, Suiza. Ejerció como médico en BA, además hizo investigaciones arqueológicas en nuestro país. Casado primero con Alice Sarrauw en BA en 1876 y luego con Ernestina María Martha Von During. Fue dueño del Centro Agrícola “La Alice” (nombre de su primera esposa) cuyas tierras fueron adquiridas por la JCA y que hoy forman nuestro Cuartel III.
11-1876: El Coronel Garmendia logra hacer retirar a Pincén y a Coliqueo, recuperando 20.000 cabezas de ganado.
11-1894: Nace en Junín, Luis Ángel Firpo, segundo hijo de Ángela Larrosa y de Agustín Firpo. Extraordinario boxeador. Estanciero en nuestro partido. Dada su amistad con Rodolfo Clemente Espil le obsequió el monumento al Sembrador que estuvo emplazado en distintos lugaes de nuestra ciudad.
11-1923: En Smith se pone en escena la obra de Alberto Vaccarezza, “La casa de los Batallán”, con artistas aficionados locales.
12-1866: Nace en Krilivertz, Podolia, Rusia, Boris Garfunkel. Falleció el 19 de noviembre de 1959. Escribió “Narro mi vida” donde relata, su vida en Europa, su llegada a la Argentina y su establecimiento en Colonia Mauricio.
12-1868: Asume Sarmiento la presidencia y la encomienda al Coronel Juan F. Czetz, el trazado de una nueva frontera, la que se dividirá en cuatro secciones. La Oeste que atravesaba nuestra zona, se extendería desde el Fortín “Comisario” hasta el “Reunión” situado en lo que sería luego el partido de Bolívar.
12-1891: Nace en Colonia Mauricoi, Marcos Steinsleger, hijo de José Steinsleger y Flora Kleinger. Fue fruto del primer matrimonio judío celebrado en estas tierras, y del primer “Mazl tov” (Buena suerte) escuchado en Algarrobos. Casado con Sadle Miller. Médico en ortopedia. Profesor de la Universidad del Litoral.
12-1925: En conmemoración al 433 aniversario del descubrimiento de América, Benito Musssolini, su yerno y ministro Galeazzo Ciano y la monarquía italiana, asisten en la península, al acto de inauguración por el ingeniero Juan Carosio del Cable Interocéanico Italia – Buenos Aires. Carosio fue propietario de la Estancia “La Indufina” en Smith.
12-2009: Fallece Santiago Mellibovsky. Defensor de los derechos humanos. Sufrió durante el Proceso el secuestro y desaparición de su hija Graciela. Dos Mellibovsky fueron administradores de la Colonia Mauricio y otro concejal por la UCR en nuestro municipio.