Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 8
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»12 de Octubre:
    Destacado

    12 de Octubre:

    15/10/2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    del “Día de la Raza” al “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”

    El 4 de octubre de 1917 el presidente Hipólito Yrigoyen establecía por decreto que el 12 de Octubre se celebraría el Día de la Raza. Con esto se pretendía un acercamiento a España, teniendo en cuenta no solo el concepto de “Descubrimiento de América”, sino también el acercamiento a los miles y miles de inmigrantes españoles que arribaron al país a fines del siglo XIX y principios del XX. Además, era una manera de mostrarle al poder anglosajón norteamericano la presencia de la hispanidad y el catolicismo en estas latitudes.

    Fue así que la bibliografía utilizada en las escuelas reivindicó el heroísmo de los “descubridores” y la figura de Cristóbal Colón, poniendo énfasis en un enfoque racista donde la lengua, la religión y la cultura hispana eran consideradas las únicas dominantes, descalificando lo atinente al indige-nismo y a los afrodescen-dientes, que en América eran millones.

    Así pasaron los años y quienes cursamos la escuela primaria y secundaria entre aquella época y los años setenta, nos formamos con ese concepto, vale decir, la idea de una “raza” dominante, obviamente blanca y cristiana.

    Por lo tanto cada 12 de Octubre era celebrado con festejos, donde, principalmente los descendientes de españoles mostraban su algarabía

     

    Tiempos de cambio

    Pero la década del 70 nos plantearía a los que amamos la historia y nuestro suelo, nuevos paradigmas. Los antropólogos, sociólogos e historiadores con fuerte influencia de las comunidades de pueblos originarios comenzaron a debatir y ganar cada vez más espacio, no solo en la intelec-tualidad, sino en la política y en la población en general, con el concepto de “diversidad cultural”, para reemplazar al anacrónico de “raza”.

    La dictadura cívico-militar que asaltó el poder en 1976, puso un freno teñido de sangre a quienes replanteaban el estudio de la historia a través de su revisión crítica. Pero el retorno de la democracia reavivó el debate y la reforma constitucional de 1994, incluyó en el inciso 17 del artículo 75, el reconocimiento de la preexistencia étnica de los pueblos originarios.

    A partir de allí, los libros y manuales escolares refor-mularon sus contenidos. Fue entonces que comenzaron a visibilizarse las culturas ocultadas adrede por la historiografía oficial dominante hasta ese momento y que el tal “descubrimiento”, no fue más que el inicio de la “conquista y colonización” del nuevo territorio.

    No sólo eso, también ganaron espacio las lenguas de los pueblos originarios, contempladas en el concepto de bilingüidad en escuelas cercanas a las comunidades aborígenes.

    Por tal motivo desde el 2010, el 12 de Octubre es el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dejándose de lado el concepto de “raza”.

    No obstante, hay mucho trabajo para realizar tanto en las escuelas como en la política, los medios de comunicación y la sociedad en general, habida cuenta del rebrote racista y discri-minatorio que se puede ver en varios países del mundo, principalmente en los supuestamente “desarrollados”.

    Escribe:

    Prof. Daniel Lombardo Especial para El Oeste

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    UNA IMPORTANTE OBRA DE LA GESTIÓN STADNIK

    06/07/2025

    Escalofriante crimen en Olavarría

    06/07/2025

    AVISOS FUNEBRES

    06/07/2025

    UNA GRATA NOTICIA

    06/07/2025

    Leonarda Pires: “En JARDIN CASARES vendemos vida y siempre trabajamos para crecer”

    06/07/2025

    La semana de Walter Torchio

    06/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.