Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, agosto 11
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»ADA GARCIA
    Destacado

    ADA GARCIA

    12/11/2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

     «Desde el Ministerio generamos políticas públicas para dar respuestas, prevenir, atender y asistir las distintas formas de violencias»

    La Directora Regional del Ministerio de las Mujeres Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Ada García quien se define Peronista Kirchnerista y Cristinista. Es referente en Carlos Casares de La Corriente, espacio que tiene como líder a la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, habló de todo con El Oeste 

    ¿Qué balance hace de su gestión? 

    El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires trabajó profundamente en los últimos años para erradicar la violencia de género. Fue uno de los puntos fundamentales de la gestión encabezada por la ministra Estela Díaz,  que forma parte del gobierno de Axel Kicillof.

    Desde Provincia se destinaron más de veinte programas para eliminar la violencia de género. Estos programas aportan en la contención de las mujeres y LGTBI+ en situación de violencia de género, al fortalecimiento de la línea telefónica de denuncias y el monitoreo de los agresores a través de dispositivos electrónicos.

    Es un Ministerio nuevo que sigue en construcción a pasos firmes y con acciones concretas, desde la Dirección Regional, de la que estoy desde la creación del mismo,  19 municipios forman parte de la cuarta región. 

    En estos tres años y medio, se crearon en todos los municipios las áreas género, Carlos Casares tiene la primera oficina Regional que depende directamente del ministerio, se trabaja en los 19 distritos con diferentes programas, todos llevan adelante las  políticas públicas con perspectiva de género  articulando y transversalizando con otras áreas municipales llegando a territorio y estando en cercanía no solo con las áreas género y otras áreas del ejecutivo municipal, sino también con organizaciones sociales, sindicatos, gremios, concejales y concejalas, diputadas, diputados y senadores, ningún municipio de nuestra región tiene menos de 5 programas implementado, trabajando en la sensibilización y   formación. 

    Desde el Ministerio generamos políticas públicas para dar respuestas, prevenir, atender y asistir las distintas formas de violencias. Trabajamos fuertemente en políticas para la igualdad.

    Se conocieron las cifras elaboradas por la Oficina de la Mujer de la Corte y hubo un descenso en la cifra de femicidios.

    ¿Qué evaluación hace al respecto?

    El registro que hace la Corte es un registro que fue parte justamente de una demanda de aquel primer Ni Una Menos. En la provincia de Buenos Aires lo lleva adelante la Procuración que en su informe destaca que la reducción de casos se debe principalmente a la provincia de Buenos Aires. Nosotras trabajamos para que se registre efectivamente la violencia, los femicidios y las muertes violentas de mujeres en contextos de violencia de género, tal cual lo indica los procedimientos que se han fijado desde que la unidad fiscal UFEM, de Nación. 

    Hubo una reducción que nos alienta a seguir trabajando para que haya más inversión, más Estado, más política, más territorialidad. Hay que seguir interviniendo, porque el horizonte es ese: que siga reduciéndose la cifra de femicidios en nuestra Provincia y en el país también, y esto se logra achicando la brecha de las desigualdades. 

    ¿Qué acciones quedan por hacer como prioridad para este 2023?

    Seguir promoviendo la igualdad entre géneros en el mundo del trabajo a partir de acciones de sensibilización y difusión, estamos trabajando interministerialmente con varios programas entre ellos  hay un trabajo conjunto entre los ministerios provinciales de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; de Trabajo y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con Educación, con Salud, con el Instituto Cultural, con el Ministerio de Gobierno entre otros, Queremos una sociedad que no nos segregue ni nos divida, sino que nos incluya y nos de oportunidades iguales a todas, a todos,  posibilidades de trabajo, de inclusión, de desarrollo, que la elección de lo que queremos hacer en la vida, sea en función de lo que tenemos como vocación, como gusto, como deseo y no algo que nos pase porque no tenemos otras oportunidades, o que nos impongan roles, cada una y uno de nosotros debe elegir lo que le gusta hacer en todos los rubros desde la elección de un deporte hasta la posibilidad de un trabajo digno, siempre decimos a igual capacidad igual posibilidad.

    Debemos tener una mirada integral y saber que detrás de cada mujer, de cada diversidad, hay necesidades distintas que el Estado tiene que fortalecer esas capacidades para dar respuesta a lo que cada una necesita.

    Eso es lo que nos potencia y nos permite llegar mucho más lejos, a cada vez más mujeres y LGBTI+.

    Tenemos necesariamente que reconocer que venimos de seis años de crisis. Los cuatro años de políticas neoliberales y los dos años de pandemia que han dejado un contexto fuerte de desigualdad económica y social. En ese sentido, la agenda económica de redistribución de trabajo y de cuidados y la reducción de brechas de desigualdad en ese terreno es una agenda prioritaria porque aborda aspectos que hacen a razones estructurales de nuestra sociedad. Cuando hablamos de eso, estamos hablando de por qué las mujeres tenemos desigualdad en el acceso a los recursos económicos y laborales. Tiene que ir tomando esta agenda cada vez más presencia, más iniciativa, tanto para el sector público como también para el sector privado, revalorizando el contexto de la defensa y de la ampliación de los derechos. Hay que seguir por ese camino, haciéndonos visibles, defendiendo las políticas conquistadas, demandando lo que falta, movilizándose en todos los terrenos.

    El mayor desafío es construir igualdad de Género, erradicar las violencias en todas sus formas y las discriminaciones, esto debe ser una política común. Una política de Estado que estamos trabajando fuertemente en cada espacio de diálogo.

    ¿Cómo ve el funcionamiento de la Dirección de la Mujer, Políticas de Género y Diversidad Sexual de Carlos Casares? 

    La Dirección se crea junto con el Ministerio tiene apenas 3 años, pero con una fuerte impronta y un equipo que está a la altura para llevar adelante problemas  tan complejos como las violencias.

    En la primer etapa de creación estuvo como Directora Marilina Bongianino, quien le dio forma y comenzó a trabajar de manera articulada con las demás áreas, si bien ya se estaba trabajando en una mesa local de violencia, se fortaleció el vinculo, hay nuevos actores que forman parte de esta mesa, se firmó el convenio con el programa “Comunidades sin Violencias”,  se articuló con educación y salud de manera muy aceitada, se sigue trabajando con capacitaciones, difusión, promoción. 

    Se construyó el equipo interdisciplinario para atender las distintas formas de violencias, hay dos psicólogas, dos abogadas, dos trabajadoras sociales y la parte administrativa que también es fundamental para llevar adelante la dirección. Cabe resaltar que el Programa “Comunidades sin Violencias” es del Ministerio de las Mujeres de Provincia, les da la posibilidad a las áreas género de fortalecer el equipo para trabajar y atender las demandas de las personas que sufren violencias. En esta segunda etapa donde está como Directora Gisella Torno, se han fortalecido esos vínculos, se creó el equipo interdisciplinario de masculinidades, que trabaja en la asistencia técnica y acompañamiento y dispositivos para varones que ejercen violencia, se están llevando adelante más de 10 programas algunos propios y otros articulados con Provincia y  Nación, siento que se le está dando mucha visibilización al área, hay un trabajo muy interesante con cultura, deporte, salud, educación, producción trabajo, y ese es el camino, se está trabajando en un programa nuevo de nuestra Subsecretaría que es “Municipios por la Igualdad”, donde se bajan recursos económicos para una salida laboral, se está trabajando muy bien con la línea 144, ya se hicieron 2 regionales en nuestro municipio, se hicieron y hacen campaña para la promoción de igualdad, se trabajó en la Muestra “Oficios sin Prejuicios”  y programas como “Tramando Derechos”  “Fondo de Emergencia”, Potenciar, Acompañar, Ley Micaela, Hogares de Protección Integral y Casas Abiertas, tuvimos inscripciones en el concurso “Ellas no fueron contadas” y también participaron artistas en el programa “Ellas Cantan”, se están llevando adelante Talleres y capacitación en género y diversidad, y en poco tiempo y por pedido de la directora llegaremos con el programa “Ellas no Fueron Pintadas” y Plazas por la Igualdad. Estos tres programas dependen de la Subsecretaria de Políticas Transversales siendo la subsecretaria responsable Lidia Fernández, quienes todas las Directoras regionales dependemos de esta Subsecretaría. 

    Hay mucho más trabajo que es el invisible y es el de asistir, contener, asesorar y darle atención a mujeres y LGTBQ* que sufren violencia. 

    La gestión que está llevando adelante Gisela es muy positiva, hay mucho compromiso y capacidad de trabajo, estoy muy conforme con su impronta y con el trabajo de su equipo.    

    ¿Cómo analiza las elecciones para el año próximo?

    Debemos estar unidos,  la administración de Axel Kicillof está muy confiada en este año  que viene, seguiremos trabajando en la  reconstrucción, el peronismo tiene por delante la claridad de un interés común, que es el bienestar de las argentinas y los argentinos.

    No podemos darnos el lujo de dividirnos, estamos haciendo todo el esfuerzo para ayudar «a recuperar, reparar y transformar a la Provincia y el país tras seis años de crisis y pérdidas.

    La gestión de nuestro Gobernador y de cada Ministerio llega a los 135 municipios de nuestra Provincia, proponemos seis años de recuperación, reparación y transformación. De eso se trata el Plan 6×6, de una nueva etapa de reconstrucción de la Provincia, con crecimiento inclusivo, con más trabajo y más distribución. La reconstrucción será con pavimentación e iluminación, con escuelas y hospitales reparados, con desarrollo local, conectividad rural y fomento de los mercados de alimentos locales, con más arraigo en el interior. La temporada (veraniega) que se aproxima será un éxito como lo fue el año pasado. Fortaleciendo nuestra cultura, llevando artistas, en sus diferentes disciplinas, artesanas, a cada Fiesta Provincial, poniendo en valor siempre nuestra identidad. Gracias a que pusimos en marcha la campaña de vacunación, las y los bonaerenses podrán disfrutar de los múltiples destinos que ofrece la Provincia. Tenemos que seguir cuidándonos, con mucha responsabilidad y siendo solidarios.

    Estamos muy entusiasmados y entusiasmadas con la posibilidad de que el peronismo actúe como un actor central, como un partido moderno, ágil, que represente los intereses de los sectores populares, del feminismo, de las mujeres, de las diversidades, de los trabajadores y trabajadoras, de los sectores medios.

    Estoy convencida de que el único movimiento que puede cambiar  la realidad y mejorar la calidad de vida de las y los argentino es el Peronismo, hoy como todos los días debemos ser generadoras y generadores de esperanza y de un proyecto Nacional, Popular, Democrático y Feminista.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    PARTE DE PRENSA DDI TRENQUE LAUQUEN (Carlos Casares)

    03/08/2025

    LESIONES CULPOSAS

    03/08/2025

    DEBERAN PAGAR $ 2.100.000 Y 20 HORAS DE TRABAJOS COMUNITARIOS

    03/08/2025

    ANSES DIGITAL:

    03/08/2025

    H.C.D.

    27/07/2025

    SOMOS BUENOS AIRES

    27/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.