Los días 13 y 14 de Septiembre de 2012 en el marco del X CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FISICA Y SALUD, que organizó SPORTSALUT, con auspicios de entidades nacionales e internacionales , presidido por el Dr. Néstor Lentini, Jefe Médico del Centro Nacional de Alto Rendimiento, y con el aporte de personalidades con los Dres. Alberto Cormillot y Víctor Matshudo, se organizó el 1º CONCURSO DE INVESTIGACION SOBRE ACTIVIDAD FISICA Y SALUD.
Fueron seleccionados como finalistas los siguientes trabajos:
Lic. Mariana Patron Farias
TEMA: “Vida saludable en empresas: Actividad Física“.
Lic. Martin Farinola
TEMA: “Viajes Cortos, una oportunidad para obtener beneficios compartidos entre la salud y el ambiente“.
Dr. Pablo A. Esper
TEMA: “Determinación niveles de AF en Municipios integrantes del CO.DE.NO.BA“
Durante el desarrollo del Congreso, el viernes en horas del mediodía, los trabajos fueron expuestos en presentación oral ante todos los concurrentes al Congreso y frente al comité científico (Dr. Néstor Lentini, Dr. Luis Parrilla, Dr. Cayetano Bellomio, Dr. Hugo Rodríguez Papini, Dr. Enrique Balardini, con la asistencia del Lic. Mariano Sassano) para determinar el orden de mérito final y en consecuencia otorgar los premios que a continuación se detallan, en la clausura del evento.
3º PREMIO:
Lic. Mariana Patron Farias
TEMA: “Vida saludable en empresas: Actividad Física“.
2º PREMIO:
Lic. Martin Farinola
TEMA: “Viajes Cortos, una oportunidad para obtener beneficios compartidos entre la salud y el ambiente“.
1º PREMIO:
Dr. Pablo A. Esper
TEMA: “Determinación niveles de AF en Municipios integrantes del CO.DE.NO.BA“.
El 1º Premio que consiste en una suma económica, becas para el XI Congreso y la publicación del trabajo, fue anunciada por el presidente del Comité Científico, recayendo en el equipo de investigación del I.S.F.D. Nº 13 de Pehuajó que tiene como investigador jefe al Dr. Pablo Esper y como investigadores adjuntos a las Prof. Graciela Grenno, Prof. Noemi Sánchez y Pablo Roig.
El estudio fue realizado entre 2007 y 2009 en las ciudades de Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen y Henderson, lo que permitió sacar una proyección del nivel de sedentarismo y sus factores de riesgo asociados, predictores de enfermedades cardiacas, lo cual permite establecer en cada ciudad, el grupo de riesgo más afectado de hombres y mujeres entre los 15 y 65 años, además de poder determinar esos grupos por barrio de cada ciudad, siendo un estudio de carácter inédito a nivel nacional.