PRIMERA CANDIDATA A CONSEJERA POR “UNIÓN POR LA PATRIA”
“Quiero continuar mi trabajo en pos de garantizar la igualdad de oportunidades de cada uno de los alumnos del distrito”
La candidata y actual presidente del Consejo Escolar expresó así sus ganas de seguir en el cargo y explicó por qué, punto a punto, deben renovarle el voto, para continuar con las gestiones que el espacio político al que representa avance con las obras.“quiero seguir gestionando para que más auxiliares puedan gozar de estabilidad laboral”, entre otros puntos desarrollados en la nota.
¿Qué balance hace de estos años de gestión al frente del Consejo Escolar?
“El balance es positivo. En estos años se han podido llevar adelante muchas obras en materia de infraestructura en distintas instituciones del distrito, rurales y urbanas, junto a los demás consejeros que formamos un equipo y en función de las necesidades detectadas de manera conjunta con los inspectores de educación, articulamos, analizamos las necesidades y acordamos un orden de prioridades para dar respuesta a cada establecimiento. A pesar de haber atravesado una pandemia que modificó el trabajo en los dos primeros años de gestión nunca se dejó de gestionar y trabajar en pos de la mejora de los establecimientos, se han recibido partidas que nunca habían llegado, como por ejemplo, compra de camas, colchones y ropa blanca para el CEPT N°13, insumos para educación artística y muchas otras partidas que se ejecutaron en las diversas escuelas o jardines; para darle validez a lo dicho, sugiero que recorran las escuelas y observen el estado en que se encuentran”.
¿Qué significa y qué diferencia hay entre ser consejero y presidente del Consejo Escolar?
“Los consejeros escolares se encargan de la administración de los establecimientos educativos del distrito y dependen de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Son los encargados de gestionar la provisión de mobiliario, utensilios de cocina, electrodomésticos, entre otros, llevan adelante los procesos de licitación del Servicio Alimentario Escolar(desayuno/merienda/almuerzo/cena), se encargan de la inscripción, confección de listados y designación de auxiliares, asesoran en cuestiones de jubilación y asignaciones familiares a docentes y auxiliares, en la conformación de las asociaciones cooperadoras.
La función del consejero escolar es administrar los recursos de manera eficiente para llevar adelante las mejoras edilicias, de alimentación, de organización de personal auxiliar en el territorio. Son los encargados de concurrir a las escuelas, conversar con los directivos, asesorar y acompañar en la gestión en pos del beneficio de cada institución. Si bien todos los consejeros tienen responsabilidad, la experiencia ha demostrado que las decisiones se toman en conjunto siempre teniendo en cuenta lo mejor para la comunidad educativa, no obstante, el cargo de presidente tiene atribuciones propias del cargo como, por ejemplo, convocar a las sesiones del Cuerpo, tener voto doble ante un empate, asistir a las convocatorias del nivel central, ejecutar la política educativa en la Provincia”.
¿Por qué la gente debería volver a votarla?
“Porque quiero continuar mi trabajo en pos de garantizar la igualdad de oportunidades de cada uno de los alumnos del distrito, porque quiero seguir gestionando para que más auxiliares puedan gozar de estabilidad laboral y teniendo en cuenta que aún quedan proyectos por concretar y considerando que los resultados obtenidos hasta el momento son positivos, quiero pedirles que me vuelvan a elegir para seguir trabajando en beneficio de la educación de Carlos Casares”.
¿Cuáles son los puntos más altos de su gestión?
“Considero que la creación de cerca de 20 cargos de auxiliares porteros fue uno de los logros más importantes de esta gestión, la designación de estos cargos otorgó la estabilidad laboral de auxiliares y sus familias.
Estos cargos se designaron en función de la creación de las escuelas de Jornadas Completas en las localidades rurales y urbana, producto de un gran trabajo articulado con la Jefatura Distrital.
Las instituciones creadas garantizan más horas de los alumnos dentro del establecimiento, aumento de sueldo de docentes y creación de cargos y módulos horas para reforzar los espacios de aprendizaje.
¿Qué proyectos nuevos tiene personalmente y el espacio al que representa para que la gente renueve el voto?
“El espacio del cual formo parte tiene proyectos en materia educativa como por ejemplo, la creación del Polo Universitario para poder brindar carreras universitarias a aquellos alumnos que por cuestiones personales no pueden continuar una carrera universitaria en grandes ciudades, la construcción del Instituto Superior de Formación Docente N°80, la casa de albergue para estudiantes de localidades rurales que opten por una carrera terciaria y seguir en lo personal trabajando de manera articulada con provincia y nación en materia de infraestructura en todos los edificios educativos del distrito.
¿Por qué la gente debería votar a Daniel Stadnik?
“La gente debería votar a la gestión del intendente Daniel Stadnik para permitirle completar la realización de los proyectos en marcha y gestionar los que surjan desde los distintos espacios políticos en beneficio de todos los casarenses, el programa de gestión de gobierno de Daniel tiene proyectos concretos en materia de salud, educación, desarrollo social, seguridad, vivienda e infraestructura”.
¿Un mensaje general a la comunidad?
“Casarenses quiero que sean objetivos y puedan reconocer que nuestra ciudad es otra desde esta gestión que la comenzó el ex intendente Walter Torchio y la continuó el hoy intendente y candidato Daniel Stadnik, se hizo muchísimo y hay mucho por hacer aún, por eso necesitamos que acompañen votando la lista 134 para que Carlos Casares siga creciendo”.