Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 5
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»AGUA POTABLE
    Destacado

    AGUA POTABLE

    13/04/2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    ABSA pidió una suba tarifaria del 350% que impactará en 90 ciudades

    La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) pidió este lunes en audiencia pública un incremento del 350%, a pagar en dos veces, por el servicio de agua y cloacas que brinda en más de 90 localidades de la provincia de Buenos Aires.

    Según la compañía, el incremento tarifario solicitado, tanto para el Servicio No Medido como para el Servicio Medido, constará de dos etapas escalonadas: en la primera, a aplicarse en mayo, la suba será de 200%, por lo que el valor del módulo o metro cúbico pasará de $16,12 a $48,36, y la factura promedio será de $2.437,75 por mes. 

    En la segunda fase, en julio, se aplicará un aumento de 50% sobre el valor del módulo o metro cúbico, lo que lo llevará a $72,54, mientras que la factura promedio será de $3.656,62 mensuales. La sumatoria de los dos ajustes hace un acumulado del 350%.

    Así quedó planteado en la audiencia realizada en la sede del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense ubicada en La Plata, donde participaron el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, el presidente de la empresa, Hugo Obed, y el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna.

    La justificación para la fuerte suba se basó en el proceso inflacionario, la devaluación implementada por el Gobierno nacional en diciembre y que las tarifas no fueron actualizadas durante el último año y medio.

    Según se indicó “los costos de la factura se calculan en base al valor del metro cúbico y de acuerdo a la valuación de los inmuebles, que son divididos en 10 rangos distintos, como así también los baldíos, cocheras y locales se contemplan en otro tipo de categoría”.

    De acuerdo indicaron desde ABSA “con la primera etapa de la suba prevista, el 26,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 en sus facturas, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 22,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 9,4% de más de $3.000. En tanto, en la segunda etapa de ajuste tarifario, el 47,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 mensuales, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 8,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 2,4% de más de $3.000”.

    Desde la compañía, que llega con su servicio a 62 municipios, más de 90 ciudades y alrededor de un millón de usuarios, aseguran que este ajuste está por debajo de la inflación acumulada desde fines de 2022, cuando se registró el último incremento.

    Además, indicaron que el último balance cerrado (del año 2022) muestra un significativo resultado negativo producto del atraso tarifario existente. Los ingresos solamente cubren el 52% de los gastos de explotación, y si se suma los de administración y de comercialización, el grado de auto sustentabilidad de la empresa alcanza a apenas el 40%. Por eso, aducen, que el equilibrio 2022 hubiera requerido un 90 % de aumento de ingresos, algo que no se trasladó a la tarifa.

    En tanto, desde la concesionaria aseguraron que en un hipotético caso de quita total de subsidios, como propone el Gobierno nacional, las tarifas del agua corriente deberían aumentar en un 818% para que ABSA alcance el equilibrio financiero.                                                              DIB.

     

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.