Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 5
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»NI UNA MENOS
    Destacado

    NI UNA MENOS

    02/06/2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    ¿Por qué se conmemora el 3 de junio y qué significa?

    Qué significa el Ni Una Menos en Argentina y cuál fue el caso que le dio origen.

     Cada año, cada 3 de junio, hay menos mujeres que pueden asistir a la marcha feminista porque no están todas. Las asesinadas por hombres no están.

    Este lunes 3 de junio se cumplen nueve años de la primera marcha de Ni Una Menos, el movimiento feminista que nació en 2015 como una expresión de repudio ante el femicidio de Chiara Páez en la provincia de Santa Fe.

    El femicidio de Chiara, una joven argentina de 14 años, fue el detonante para que las mujeres alzaran la voz. El nivel de indignación y angustia llevó a distintas organizaciones feministas y víctimas de violencia machista a exigir medidas que detuvieran las expresiones de odio a nivel nacional.

    La consigna «Ni Una Menos» fue adoptada desde el principio y logró convocar y sintetizar la impotencia que se extendió por todo el continente. Los encuentros que surgieron en Argentina se expandieron gradualmente a decenas de países, uniéndose al descontento contra la misoginia en todas sus formas. Primero se difundió en América Latina y luego llegó a Europa.

     

    Las jóvenes que siguen con el legado de  Ni Una Menos

     

    Cuando la juventud siente la necesidad de estar en las calles, no solo no se ausenta, sino que toma prota-gonismo. Las ganas de luchar por una realidad mejor surgen automáticamente en los jóvenes que coinciden en que el cambio es posible, urgente y necesario. La Generación Z, conformada por aquellos nacidos entre 1995 y 2010 aproximadamente, considera que la igualdad de género, el respeto por la diversidad, la equidad social y la protección del medio ambiente son los temas que más les preocupan.

    En Argentina, se registra un femicidio cada 38 horas, según datos recopilados por el Observatorio Nacional Mumalá.

    El 3 de junio se convirtió en una fecha de suma importancia para plantarse y exigir un cambio. Hace nueve años, miles de mujeres y disidencias se unieron en un mismo reclamo impulsados por la indignación y el hartazgo. Además, surgió un espacio de contención. El primer Ni Una Menos en 2015 marcó un antes y un después para los jóvenes.

    El femicidio de Candela Sol Rodríguez, una niña de 11 años encontrada asesinada en una bolsa en la localidad bonaerense de Villa Tesei, partido de Hurlingham, fue otro momento en el que las jóvenes identificaron que la violencia de género y los femicidios en Argentina eran un tema preocupante.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.