Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 16
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»LA ERA DIGITAL EN LOS ADOLESCENTES
    Destacado

    LA ERA DIGITAL EN LOS ADOLESCENTES

    16/09/2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Escribe LIC. ELIANA LUJÁN GALANTE

    Al acercarnos al mundo de los adolescentes, no podemos dejar de lado la tecnología digital. ¿Pero qué hacen en internet? ¿Por qué pasan tanto tiempo? ¿Qué encuentran ahí que no encuentran afuera? 

    Para los adolescentes las tecnologías no representan nada nuevo: son parte de varios estímulos que rodean su vida cotidiana desde que nacieron. Esto hace que suelan manejarse con naturalidad y comodidad al utilizar la tecnología, propias de quien no ha conocido otro escenario.

    El uso que hacen los adolescentes de los dispositivos y plataformas no significa que tengan conocimientos y habilidades sociales suficientes para poner en práctica desde lo digital; Por eso es necesario que los adultos eduquemos, orientemos y acompañemos  en lo que respecta al uso de las nuevas tecnologías. 

    La adolescencia es una etapa para el crecimiento y la consolidación de la personalidad. El valor de las relaciones sociales y el placer que generan son muy importantes en la vida de un adolescente. Los dispositivos electrónicos se han convertido en el medio más elegido y más importante por los adolescentes para sociabilizar. 

     ¿Hay relación entre las redes sociales y la salud mental? Dado que el uso de las redes sociales forma parte ya de nuestro cotidiano, las redes pueden tener un impacto en la salud mental como otros factores; Y acá cabe aclarar que para que un joven tenga un trastorno de ansiedad, depresión, por ejemplo, su causa es multifactorial (factores genéticos, familiares, sociales, económicos, etc), con lo cual queda en evidencia que no todos los adolescentes van a tener un problema con el uso de las redes sociales, internet. 

    Ahora algo que nos preguntamos mucho es, ¿Porqué pasan tanto tiempo con las nuevas tecnologías? En la adolescencia el deseo de pertenecer, de contar con la aprobación y reconocimiento de pares es el mismo dentro y fuera de la red. Lo que cambia es que en las redes sociales el reconocimiento se da enlikes y las diversas formas de aprobación que reciben en las redes sociales. Esto explica por qué les cuesta tanto manejar sus tiempos de conexión y el miedo de estar perdiéndose “algo” si se desconectan. Por medio de lo que comentan, lo que eligen publicar y lo que no, podrán aprender a gestionar su autonomía, a manejar sus niveles de visibilidad, su popularidad y su ser social. Es importante acompañarlos en ese proceso y educarlos en cómo manejarse en la red. 

    ¿Cuándo debemos preocuparnos? Si observamos que el adolescente está viendo afectado su rendimiento escolar, está evitando la interacción con sus pares o dejando de hacer actividades que antes le gustaban, puede estar teniendo un comportamiento problemático en relación con la tecnología, entre otras cosas.

    Las nuevas tecnologías tienen sus beneficios y riesgos cuando se hace un mal uso de las mismas. Las mismas son mediatizadores de la comunicación por eso la importancia que tiene la familia, colegio, profesionales de la salud, entre otros para acompañar, orientar a los jóvenes en esta área.

    Y por último es fundamental que el Estado cree un marco regulatorio que garantice la protección y seguridad de los jóvenes cuando hacen uso de las redes, internet, etc. 

     

    LIC. ELIANA LUJÁN GALANTE

    Psicóloga Clínica

    MN: 44968 / MP: 35377

     

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    GONZALO URQUIJO

    15/08/2025

    PARTE DE PRENSA DDI TRENQUE LAUQUEN (Carlos Casares)

    03/08/2025

    LESIONES CULPOSAS

    03/08/2025

    DEBERAN PAGAR $ 2.100.000 Y 20 HORAS DE TRABAJOS COMUNITARIOS

    03/08/2025

    ANSES DIGITAL:

    03/08/2025

    H.C.D.

    27/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.