El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cerró con los supermercadistas los pormenores del nuevo plástico que se podrá usar para las compras.
Serán las propias cadenas las que emitirán un nuevo plástico para que sus clientes puedan hacer compras.
Tal como se venía especulando, su nombre será Supercard, la comisión que se les cobra a los súper será de 1% y el nuevo sistema convivirá con las tarjetas tradicionales, es decir, los consumidores podrán pagar en efectivo, con la Supercard o con los otros sistemas que están vigentes en la actualidad.
Desde las compañías prometieron que el trámite de emisión será simple: los compradores accederán al plástico en las sucursales con la sola presentación del DNI y de un servicio público.
Al ser un sistema cerrado de comercios, se ha previsto que el consumidor incluso podrá utilizar el servicio con el documento aún en ausencia del plástico, siempre y cuando ya se haya hecho la suscripción a la Supercard.
La tarjeta tendrá un límite de compra de $3.000, y financiará gastos por $1.000, con un tope del 22 por ciento. La funcionaria indicó que está previsto que se adhieran las casas de electrodomésticos y las cadenas del interior.
«Hoy por hoy al pagar el mínimo de las tarjetas tiene un interés de 62% para los usuarios. Hoy, con la Supercard, será de 22 por ciento.
La meta del gobierno es que el 1° de abril el sistema ya esté funcionando en todo el país, aunque podría haber demoras por el fin de semana largo que se avecina.
En tanto, las líneas de tarjetas propias de los supermercados que actualmente están vigentes confluirán en la nueva Supercard, de acuerdo con la forma en que las compañías instrumenten el recambio. Continúan en pie los puntos y los premios que fueron acumulando los compradores con sus consumos.
La Supercard les significará menores costos a los supermercados, con lo cual los empresarios prevén absorber eventuales subas de algunos productos de la canasta, mantener el congelamiento de precios hasta el 31 de mayo y sostener el nivel de consumo.