Se realizó la primera Sesión Ordinaria fuera del Recinto habitual del Concejo Deliberante de esta nueva conducción política del deliberativo casarense, el jueves 27 en Hortensia, y en ella se aprobaron y realizaron temas y asuntos de suma importancia, que analizamos en una amena charla con la Presidente del H. C. D., Ana E. Laffont.
“La verdad que fue una experiencia muy interesante esta de llegar a sesionar como cuerpo, como institución, a las distintas localidades de nuestro partido. Cuando la reanudación de la democracia, en 1984, hubo una experiencia y luego en los años posteriores no hubo más. La Carta Orgánica, ahora, dice claramente que con el acuerdo total de los bloques, se puede realizar. Como hubo ese acuerdo unánime hemos dispuesto que la segunda Sesión Ordinaria de cada mes se hará en una localidad distinta de nuestro partido. En abril fue en Hortensia, en mayo será en Ordoqui”
LA IMPORTANCIA DE LA BANCA 15 Y LO REALIZADO POR EL DR. ANDREOLI Y LOS CHICOS
Y comenzamos a hacer el análisis de lo ocurrido en Hortensia:
“Ocurrieron hechos muy importantes para la ciudadanía. Una fue la utilización, nuevamente, luego de varios años que no se hacía, de la Banca 15 por parte del Dr. Sergio Raúl Andreoli, con una exposición muy clara, con unos conceptos que abonaron el Proyecto presentado por la UCR, con un conocimiento total del tema sobre la necesidad de un servicio de Diálisis y Nefrología en Carlos Casares, con estadísticas, con cita de número de pacientes que se trasladan, o fallecidos en estos 10 años, en que no está el servicio. La verdad que fue muy claro y merece ser destacado. Y después, también, apartándonos un poco del Reglamento, en una especie de utilización de la Banca “Concejal por un día” , estuvieron los alumnos de la Escuela Primaria Nº 13, que dieron a conocer las necesidades de la localidad, de acuerdo a un relevamiento previo que habían hecho desde la escuela y que sería importantísimo que se repita en otras localidades”.
NOMBRAMIENTO DE LA JUEZ MUNICIPAL DE FALTAS, Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE NEFROLOGÍA Y DIÁLISIS
Y comenzamos al análisis de lo ocurrido en la Sesión, destacando lo referido al acuerdo para el nombramiento para la Juez Municipal de Faltas y el Servicio de Diálisis y Nefrología. Comencemos con la Juez de Faltas:
“Como no llegamos a un acuerdo con todos los bloques y nos acompañó Unión Vecinos Casarenses en la designación de la Dra. Marianella Ferriol para el cargo, y aprovecho esta ocasión para enviarle un doble saludo, por ser mamá y por este nombramiento. No nos pusimos de acuerdo en una cuestión de interpretación pero logramos, utilizando mi doble voto, su nombramiento, que se haría efectivo a partir de su reintegración después que termine su licencia por maternidad. También fue importante el Proyecto presentado por la Concejal Banfi, con referencia al Servicio de Diálisis y Nefrología, que fue aprobado por unanimidad. Este tema fue ampliado por el Dr. Andreoli, que presentó dos proyectos más que quedaron en las comisiones para su estudio”
Y ampliando sobre el tema dijo:
“Hubo una Moción de Orden del Concejal Perelló, que fue rechazada incluso por la Concejal Banfi, autora del Proyecto de Ordenanza que se estaba tratando, porque no se puede obligar al D. E. la instalación en un tiempo perentorio de un servicio que tiene un costo de aproximadamente 2.000.000 de pesos”
“LO QUE SE USE EN SALUD, NO ES UN GASTO SINO UNA INVERSIÓN”
Haciendo un análisis sobre esto último, agregó:
“Tiene un costo elevado, pero ya lo ha manifestado el Intendente de llevar adelante este servicio, sea en forma pública o sea tercerizado, pero se está avanzado sobre ese tema. Los Proyectos que presentó, a través de la Banca 15, el Dr. Andreoli y que están en Comisión son uno, declarando de Interés Legislativo Municipal este tema tratado en la citada Ordenanza y el otro que tiene que ver con la creación o disposición de un personal administrativo que lleve adelante los contactos entre el CUCAIBA y los enfermos de diálisis”.
Y nos habló de poner en funcionamiento lo dispuesto por la Ordenanza y sus costos:
“Primero tenemos que disponer cual es el lugar físico, que tiene que se r en un lugar determinado. No puede ser instalado en cualquier lugar por razones de asepsia y funcionamiento. El Director del Hospital y el Intendente resolverán si se utiliza algún lugar del Hospital o se construye uno nuevo y se tomará la decisión si es público o si se terceriza con algún servicio para aquellos que no tengan obra social. El costo en sí mismo es muy caro; lo que sí se puede avanzar y que estaba entre los pedidos es con una máquina, que creo que se denomina máquina de agua, para la terapia intensiva para aquellos pacientes con enfermedad más avanzada. Porque no es solo ponerlo en funcionamiento, sino que es caro también el mantenimiento, pues significa tener dos médicos nefrólogos, un técnico para el manejo de las máquinas, más el personal de mantenimiento, de limpieza, esterilización, porque todo implica un desembolso importante. Es algo sumamente interesante e importante y seguimos con la postura de nuestro gobierno, que todo lo que se use en salud no es un gasto, sino una inversión, todo aquello que lleve a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”
EN CUALQUIER MOMENTO SE TRATA LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Ya en la parte final de la nota, nos anticipó, con respecto a la Rendición de Cuentas que:
“Los tiempos readelantaron, la Carta Orgánica establece que debe entrar a fines de marzo, y que hay 60 días para su estudio. Tengo la facultad para hacerlo el 30 de mayo, o antes si tengo los despachos, por lo que podemos estar convocando a Sesión dentro de los próximos días y te adelanto que estamos haciendo la revisión de las cuentas nosotros también y te adelanto que nuestro Despacho será aprobatorio porque no hemos encontrado nada, hasta el momento, que haga pensar en otra conducta”.