25 AGOSTO DE 1888, ORIGEN DEL PUEBLO MAYA
Carlos Casares tiene dos fechas significativas para festejar, una es la oficial , el 8 de enero de 1907 como nacimiento del partido. Pero, para ser justos y reivindicar al verdadero fundador de nuestro pueblo, debemos resaltar la fecha del origen del mismo y esa es el 25 de Agosto de 1888.
Antonio Maya era un inmigrante español con escasa instrucción pero con una gran visión de futuro. Fue así que junto a otros colonos, arrendó tierras más allá de la línea de frontera con los pueblos originarios, cuando el Fuerte Paz y la Línea de fortines eran el límite entre ambas culturas. Por lo tanto, cuando el conflicto de frontera llegó a su fin , tomó posesión de las mismas como propietario, con los beneficios que daba el gobierno nacional para acceder a las tierras.
Junto con él hubo otros colonos como Urbero, Olivan, Manterola. Pero fue don Antonio el que tuvo la visión de ofrecer en donación al gobierno las tierras por donde pasaría el ferrocarril (hoy Sarmiento), y el sitio donde se establecería la estación.
Realizada la citada donación, la dirección de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires se dedicó a la construcción de la estación, a la que le dieron del nombre de Carlos Casares, ex gobernador de la Provincia de Bs. As., ya fallecido, y hombre perteneciente a la oligarquía gobernante en aquella época.
Al tiempo que las líneas férreas llegaban a sus tierras, Maya comisionó a su amigo Manuel Grego, para realizar el loteo de las hectáreas en torno a la estación y así trazar las líneas de este nuevo poblado. De esta manera fueron divididas en solares, quintas y chacras, 2120 has. de propiedad de Maya que salieron a la venta, aunque algunas ya se habían vendido y ocupado antes de esa fecha.
Construida la estación, meses después, el 25 de marzo de 1889, llegó a nuestro pueblo el primer ferrocarril.
Más allá del indudable negocio inmobiliario logrado por el fundador, es don Antonio Maya el personaje a reconocer y homenajear este 25 de Agosto.