“ES NECESARIO REDISCUTIR LA TASA VIAL”
Rara vez un concejal que está por dejar su banca en los próximos meses piensa en algún proyecto a futuro, pero esta es la excepción ya que el concejal José Luis Ledesma que el próximo 10 de diciembre dejará su banca ha presentado un proyecto muy interesante, el cual por supuesto se deberá debatir y así entre todos llegar a buen puerto.
El Oeste conversó con José Luis “Mona” Ledesma para que nos explique de qué se trata el proyecto y esto nos dijo: Me atrevo a enviar estás lÍneas en virtud del proyecto de readecuación de la tasa de red vial que presente la semana pasada.
El mismo pretende poner en discusión la estructura y valor de la tasa. No un aumento de por sí de la misma
Ante la repetida crisis hídrica , y la insuficiencia del trabajo municipal, los resultados al final son todavía difíciles de evaluar.
Si podemos apreciar que los 2400 km de caminos rurales , de los cuales el municipio atiende alrededor de la mitad, muchos de esos km están inutilizados y será necesaria una profunda reparación.
Ante esto surgen preguntas necesarias :
Cuánto va a costar la reparación de la red principal de caminos?
Cuál será el plan de trabajo?
Quien va a pagarlo y como?
Creer que el municipio puede afrontar esto solo es un error, en lo que va del año lleva gastado 800 millones más de lo recaudado , quitando esos fondos a otras necesidades casarenses y gracias a ayudas extras de la provincia
Pero, el análisis del pago de la tasa de red vial indica que la cobrabilidad promedio es de 60 % , algo lógico si se considera que el precio por hectárea no varía según el uso del camino, así; un productor ganadero que saca un par de camiones de hacienda por año paga lo mismo que el tambero que lo usa los 365 días del año y como este se pueden obtener varios ejemplos de inequidad tribu-taria.
La mitad de los contribuyentes no reciben servicio y deben pagar igual que aquellos que reciben servicio y utilizan ( y destruyen) el camino día a día.
Entonces esto hace necesaria una reconsidera-ción del espíritu y estructura de la tasa, a la cual exceptuando la tasa de bomberos deben quitarse otros aportes, pero también realizar una segmentación. De acuerdo a actividad , uso y lugar. (Esto en algunos casos determina la frecuencia del servicio vial).
Afortunadamente, la intervención de Unidos por Casares en informar falazmente el espíritu de este proyecto puso el tema en discusión . Es necesario aclarar que todo lo que venga de Unidos por Casares será rechazado por el gobierno municipal por antonomasia. La lucha de egos políticos limita el pensamiento productivo.
Mi trabajo como concejal termina en diciembre próximo, justo cuando hay que tratar el presupuesto 2026 y la ordenanza fiscal que determina las tasas y sus aumentos, aquí reside el valor de discutir este tema ahora, aunque resulte de muy mal gusto e incomodo a la mayoría de los productores y allegados.
Pero todo pasa, todo, y lo aquí planteado será necesario discutir y no permitir que el gobierno municipal actúe solo en el tema.
Es aquí donde entra el valor de las instituciones intermedias del sector , hace 3 años logramos un muy buen proyecto sobre red vial, que no se pudo llevar a cabo por que no se logró conformar la comisión de productores para controlar el trabajo, seguro debe obrar copia en la SRCsCs. Hoy pueden volver a ser protagonistas en la implemen-tación. De esa ordenanza y en la readecuación de la tasa en cuestión.

