Carlos Casares, 18 de Junio de 2013-06-19
Sr. Director del diario “El Oeste”
D. Marco Aurelio Idiarte
S/D
En razón de la nota editorial publicada en “El Oeste” el día 15 de junio, dirigimos a Ud. la presente para aportar nuestra opinión al respecto.
En primer lugar, compartimos, como habitantes que somos de esta ciudad, la preocupación por los perros vagabundos y las molestias que ellos nos causan a todos. Para nadie es grato verlos ladrando a los autos, a la gente, pidiendo comida entre las mesas de los bares o hurtándola de las bolsas de resíduos, y destrozándolas al hacerlo.
Pero lo que queremos dejar sentado es que esos perros no aparecen mágicamente de la nada. Ellos no son responsables de la situación. Son –más que culpables- víctimas de personas irresponsables que los abandonan, dejando “el problema” –en este caso, el animal- librado a su suerte, con las consecuencias que ya conocemos.
Desde la Asociación Casarense de Protección a los Animales trabajamos para revertir esta situación, ocupándonos de los casos puntuales –perros sin dueño que son lastimados o se encuentran enfermos, cachorros que son abandonados, perras en celos que son sacadas a la calle porque las siguen gran cantidad de perros, etc. etc.- como asimismo, tratando de concientizar a la población de que éste ES UN PROBLEMA QUE NOS AFECTA A TODOS. Por ende, todos debemos involucrarnos en encontrarle alternativas para solucionarlo. En la Asociación, somos un grupo muy reducido de personas que trabajamos ad-honorem y dedicamos nuestro tiempo para tratar de encontrar esas soluciones PERO SOLOS NO PODEMOS.
En el refugio “San Francisco de Asis” hay aproximadamente doscientos perros, a los que se alimenta, cura y atiende todos los días. Si bien la comunidad colabora con la comida –donando animales muertos, maíz, alimento balanceado- a veces ello no alcanza y hay que comprarla.
Respecto a la política de esterilización a la que Ud. hace referencia, nosotros venimos implementando desde hace más de seis años una campaña de castración de PERRAS/PERROS / GATAS / GATOS. Sabemos que es la única forma de poner freno a la proliferación de animales abandonados. Las castraciones son gratuitas, son una solución definitiva para el animal y se realizan todos los días martes en esta ciudad. También nos hemos trasladado a las localidades del partido para realizarlas. Se hacen aproximadamente sesenta castraciones mensuales y todas ellas se encuentran documentadas, con los datos del animal y su propietario. En estos seis años se han castrado más de 4.000 animales.
Los integrantes de la Asociación tratamos de detectar las perras/perros, pero somos menos de diez personas, con ocupaciones particulares y no podemos con todos los animales de la ciudad. Necesitamos el compromiso de todos los vecinos, no sólo para levantar su voz quejándose –con justa razón- sino para que actúen ellos, ya sea siendo responsable de sus animales, o llevando a castrar perros o perras que vean aunque no sean de su propiedad.
Con las castraciones evitamos el nacimiento de nuevos cachorros. Pero la mayoría de los perros vagabundos son perros adultos, que son abandonados en lugares muy puntuales –por ejemplo camino a San Esteban- por camiones y autos particulares, muchas veces provenientes de otras ciudades.
También necesitamos de la responsabilidad de aquellos que los domingos colman la plaza con su familia y mascotas –y enhorabuena que lo hagan- pero luego olvidan a las últimas allí. Y el lunes a la mañana proliferan los perros abandonados frente al Palacio Municipal.
Similar es el caso de los colegios: durante las vacaciones, no vemos perros en la puerta de los mismos. Pero en época de clases, los perros siguen a los alumnos. Creemos que habría que trabajar con ellos acerca de la responsabilidad respecto a sus mascotas, desde la escuela, desde la familia, desde el municipio: no es imposible instrumentar los caminos para hacerlo. Sólo hay que comprometerse y hacerse cargo.
Sabemos de su compromiso y buena predisposición para con la Asociación, y nos encantaría que se acerque a conocer nuestro refugio –sito al lado del cementerio Israelita- para comprobar qué hacemos, cómo están los perros que allí viven, como asimismo el estado del predio. Para su conocimiento personal y –teniendo en cuenta la llegada de “El Oeste” a la población- para informar a todos los habitantes de la ciudad.
Sin otro particular lo saluda muy atentamente.
COMISIÓN “ASOCIACIÓN CASARENSE DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES”